La zona arqueológica de Teotihuacán alberga varias de las construcciones ancestrales más importantes de México, en las que se destacan las pirámides del Sol, la Luna, La Calzada de los Muertos y el Palacio de los Jaguares.
Uno de los atractivos de este lugar es el recorrido que se realiza en globos aerostáticos, donde el viento traza la ruta para sobrevolar el Valle de los Dioses.
Los viajes en estos globos tienen una duración de entre 45 y 60 minutos, y en el vuelo se pueden contemplar los colosales monumentos, según el Ministerio de Turismo mexicano.
En Teotihuacán también es posible admirar joyas arqueológicas del siglo XVI, como el exconvento de San Agustín, donde se encuentra el Museo Virreinal de Alcoman, y el Acueducto del Padre Tembleque, una obra de 44 kilómetros para llevarles agua a los indígenas otumbas, zacualas y zempoalas.
El valle arqueológico de Teotihuacán se encuentra al noreste del valle de México, aproximadamente a 45 kilómetros del Distrito Federal. Desde la capital mexicana existen varias formas de llegar hasta la Ciudad de los Dioses: en carro o en autobús, partiendo de la Central Camionera del Norte en Ciudad de México.
VIAJAR
14 de septiembre 2016, 11:46 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO14 de septiembre 2016, 11:46 P. M.