La Organización Mundial del Turismo (OMT) presentó su segundo informe global sobre Turismo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), un reporte que destacó el crecimiento de este segmento, no solo en términos económicos, sino en reconocimiento de los derechos de la comunidad y de tolerancia y aceptación en todo el mundo.
En el aspecto económico, la OMT remarcó que, de los 1.235 millones de turistas internacionales que viajaron en el 2016, 35 millones corresponden a miembros de la comunidad LGBT, es decir, al 3 por ciento. Esta cifra nada despreciable implica que son un potencial motor para la industria turística. Por supuesto, el crecimiento se atribuye a que en los tiempos que corren es más común que los miembros de la comunidad ‘salgan del clóset’.
Sin embargo, en uno de los casos de estudio del informe se concluye que uno de cada tres viajeros LGBT se sienten amenazados cuando viajan y que, de ellos, un 23 por ciento cambia su forma de ser para camuflar su sexualidad.
Como ejemplo de buenas prácticas, la OMT destaca el caso de Viena, un destino gay por excelencia, gracias a su historia de “emperadores, generales y compositores gais”.
Desde el 2010, parejas del mismo sexo han legalizado su unión en la capital austriaca, en sitios como museos o la antigua residencia imperial Hofburg Imperial Palace.
Asimismo, la organización resaltó las campañas de mercadeo que empresas latinoamericanas como Aeroméxico, Hoteles Axel, FriendlyMap y la Cámara de Comercio Gay Lésbica han desarrollado, con el objetivo de sensibilizar y alentar el respeto hacia esta comunidad.
Comentar