En los primeros nueve meses del 2016, 956 millones de turistas internacionales viajaron a destinos de todo el mundo.
El dato lo dio a conocer la Organización Mundial del Turismo (OMT) al destacar que la cifra representa un incremento de 34 millones más de viajeros que los reportados en el mismo periodo del 2015 (casi el 4 por ciento). Y aunque en general el panorama es positivo en todo el mundo, los hechos de violencia y otros sucesos negativos tuvieron efecto.
“El turismo es uno de los sectores económicos más resistentes y de mayor crecimiento, pero también es muy sensible a los riesgos”, afirmó Taleb Rifai, secretario general de la OMT, quien destacó que ningún destino es inmune a los riesgos. Por eso –añadió– es necesario incrementar la cooperación para afrontar las amenazas globales que representan los temas de seguridad. No obstante, recordó también que las verdaderas crisis a menudo se magnifican o distorsionan debido a percepciones erróneas.
“Tenemos que apoyar a estos países para restablecer la confianza, puesto que ello beneficiará a todo el sector turístico y al conjunto de la sociedad”, agregó el dirigente.
La región de Asia y el Pacífico lideró el crecimiento con un aumento del 9 por ciento de llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) entre enero y septiembre de este año.
Muchos destinos registraron un crecimiento de dos dígitos, como la República de Corea (34 %), Vietnam (36 %), Japón (24 %) y Sri Lanka (15%). En contraste, Europa reportó un incremento de llegadas internacionales de un 2 % en los primeros nueve meses del 2016. Países como España, Hungría, Portugal e Irlanda registraron buenos resultados (de dos dígitos), en contraste con otros que se vieron afectados como Francia, Bélgica y Turquía (ubicado entre Europa y Asia), puntualmente por los hechos de violencia que padecieron.
Comentar