¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Viajar

En Guaviare, el diseño se teje con identidad

Tejedora del programa Territorios de Oportunidad y el acompañamiento de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC).

Tejedora del programa Territorios de Oportunidad y el acompañamiento de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC).

Foto:Corporación Mundial de la Mujer Colombia

Se urden las más auténticas historias en las que la soberanía económica y cultural toma forma.

PILAR BOLÍVAR – PARA EL TIEMPO
@lavidaentenis
Mientras a don Graciliano Lima le toma dos días el proceso de elaboración de un balay en guarumá, el tejido de un canasto pequeño en moriche puede extenderse por dos semanas. Y no solo por las cualidades propias de cada fibra –la primera es rígida y proviene del tallo de la planta, y la segunda es una hebra flexible y delgada extraída de las hojas– ni por una supuesta falta de experticia en su tejido; es la artesanía reclamando su naturaleza.
Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC), entidad organizadora de un completo trabajo de cocreación

Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC), entidad organizadora de un completo trabajo de cocreación

Foto:Corporación Mundial de la Mujer Colombia

Explica don Graciliano, uno de los hombres mayores del resguardo Panuré de la comunidad tucano oriental de San José del Guaviare, que luego de recolectar el guarumá y dividir los troncos en ocho trozos de no más de 5 milímetros de ancho cada uno, hay que tinturarlos de forma natural (proceso novedoso para él y los demás integrantes del grupo de tejido de la comunidad, quienes llevaban décadas usando anilinas y productos artificiales) con lo que dan sus huertas de achiote, cúrcuma y totumo.
“Gasto dos días tejiendo un balay. En total, gasto tres días porque toca cocinar más de una hora para pintar cada fibra con achiote, cúrcuma... Luego, hay que esperar a que sequen y se inicia el tejido”, labor que tampoco resulta muy sencilla, ya que este entrelazado recrea una simbología desarrollada en conjunto por los integrantes del resguardo y el grupo de expertas en etnodiseño, mercadeo y tendencias del programa Territorios de Oportunidad y el acompañamiento de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC), entidad organizadora de un completo trabajo de cocreación que se inició el pasado mes de abril y acaba de dar sus primeras puntadas con la colección ‘Mi maloka, mi cultura’, debut del sello étnico Suasé (tejido, en lengua tucana).

La casa madre

Todo es tan natural y propio de nosotros
que no sabíamos cómo ponerle un precio o un valor monetario, y por eso vendíamos nuestra artesanía a un precio que no nos daba
para vivir”.

Panuré es casi un barrio de San José. Sus malokas se avistan desde las últimas calles de la capital del departamento del Guaviare, y allí se viven intactas las tradiciones de este pueblo de 86 familias y unas 387 personas (según datos del más reciente manual de convivencia); estos habitantes reciben al visitante con un símbolo de protección y permiso para ingresar, el cual es plasmado en la frente y tiene forma de rama o espina de pez.
Precisamente, su cercanía al occidentalizado corazón del Guaviare ha hecho de este espacio un resguardo de tradición y cultura y, a su vez, un sitio de romería del turista que va en busca de una experiencia étnica y, por supuesto, de suvenires tan auténticos como económicos.
Transformación e innovación le dan vida a nuevas artesanías.

Transformación e innovación le dan vida a nuevas artesanías.

Foto:Particular

“Todo es tan natural y propio de nosotros que no sabíamos cómo ponerle un precio o un valor monetario, y por eso vendíamos nuestra artesanía a un precio que no nos daba para vivir. Es una idea de soberanía liderada por las mujeres cabeza de hogar del resguardo, para ayudar a las demás personas de la comunidad porque muchas veces la artesanía nos la compraban muy barata”, explica Diana Lima, integrante del Panuré y quien a sus 33 años perpetúa el legado de su esposo Miguel Ángel Holguín Suárez (q. e. p. d.), fundador de una ONG cultural que llevaba su nombre y que hoy se conoce como la primera marca de indígenas para el mundo: Suasé. “Estamos en el proceso de reconocer que lo que se da en nuestro territorio y transformamos con nuestras propias manos, tiene un valor altísimo”, señala la lideresa cultural.
De ahí la importancia de una formación en tendencias del diseño, mercadeo, costos y creación de marca, llevada a cabo por la Corporación Mundial de la Mujer Colombia. “Ellos aprendieron todo: comercio justo, posicionamiento en el mercado y conciencia de que no se trata de que les paguen un peso por su trabajo, para que luego revendan afuera muy caro. Además, al ir el diseño sin marca, se pueden apropiar de su tradición. Ellos quisieron identificarse e identificar su know-how para que no haya filtros (venta sin intermediarios)”, dice sobre el exhaustivo trabajo de cocreación de marca con logotipo y eslogan de Jessica Galvis, diseñadora gráfica para el proyecto de gastronomía, cultura y tradición para el Guaviare de la Corporación.

“Entre todos construyeron su nombre, Suasé, palabra que ellos usaban pero no habían apropiado”.

Si bien los casi cuatrocientos integrantes del resguardo llevan las labores manuales en la sangre, cada uno se especializa en una fibra o en una etapa del proceso; por este motivo, Diana reconoce que evolucionar o ajustar la mentalidad de algunos miembros (incluida ella misma) ha sido una labor compleja. “Llevamos décadas haciendo nuestra artesanía, pero hoy hay que hacerla pensando en los clientes. La moda, los colores, las formas y los productos que tejimos resultaron de todo lo que las expertas de la Corporación de la Mujer nos enseñan. Uno dice: ‘Yo hago lo tradicional, lo mío y lo que sé hacer y llevo haciendo por años’. Pero esa transformación, la innovación y los productos ‘raros’ (como las lámparas y los cuelgagafas) para nosotros fue un aprendizaje constante, de usar un color así y perfeccionarlo todo; pues el tema de acabados fue novedad también”, cuenta Diana Lima, quien reconoce el rol del acompañamiento en temas de técnica.
“Una parte clave fue el paso de tintes artificiales que no tenían calidad homogénea; hubo un proceso de apropiación y rescate de frutos, semillas y colores propios, pues al dirigirnos a un mercado exigente debemos trabajar materiales de las mayores calidades, como son los tintes naturales”, asevera Alejandra Melo, directora de diseño del Centro de Diseño e Innovación de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia. “Aún ellos no han llegado al punto, pero con el lanzamiento de esta cápsula de reapropiación de símbolos, técnicas y materiales llamada Mi Maloka, mi Cultura, seguirán perfeccionado la técnica”, puntualiza.

Peces, malokas y puntos

Creación de marca. Partiendo de la cosmovisión de la comunidad tucano oriental, nació el logotipo de la marca Suasé. Cada artesano propuso su símbolo más representativo y, finalmente, todos votaron y quedaron tres íconos que están contenidos en el logotipo: la maloka (el triángulo con dos líneas a los lados); el pescado moqueado, que es una especie de espina de pescado (es como quedan marcadas las tiras de hoja de plátano en las que se envuelve el pez al asarlo bajo tierra), y una representación del tejido, que nace del punto (un cuadrado, para ellos). “Entre todos construyeron su nombre, Suasé, palabra que ellos usaban pero no habían apropiado”, explica Jessica Galvis, diseñadora gráfica.
Desarrollo de una colección. No obstante manejar al derecho y al revés los tejidos para hacer balays, cernidores y otros utensilios, fue necesario explorar nuevas líneas de diseño. Hoy, Suasé incluye materas, individuales, portavasos, cinturones, portagafas, lámparas y collares para mascotas. “Tejí estos collares porque, como marca, buscamos atender a una población que ama los animales y el ambiente, y pensando en ellos los hicimos, aprovechando mi experiencia en el trabajo de fibra de moriche”, explica Yasmín Gaviria.
Comercialización. La venta se hace a través de WhatsApp y de la cuenta de Instagram de la marca (@suase.guaviare). “Tomamos el pedido, y el cliente nos da quince días para producir la o las piezas que solicite. Enviamos a toda Colombia (y esperamos hacerlo, pronto, al resto del mundo) y el pago es a través de transferencia bancaria, consignación o Nequi”, agrega Yasmín.
Esta iniciativa de apoyo a la soberanía cultural y económica también tiene un componente gastronómico, el cual aún está cocinándose –se estrenará en febrero de 2022–, ‘moqueado’, al estilo étnico tradicional de esta zona del país. Si bien tendrá una paleta protagonizada por el color verde en alusión a la hoja de plátano en la que se cuece el pescado bajo tierra, conservará la esencia comunicativa de la magia y el saber que se viven dentro de la maloka.
PILAR BOLÍVAR – PARA EL TIEMPO
@lavidaentenis
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO