Tras seis días del paro de pilotos de la Acdac, 106.075 pasajeros se han quedado sin vuelos y 1.088 operaciones han sido canceladas. En medio de este ambiente de tensión, Avianca extendió su plan de contingencia para disminuir el impacto negativo sobre los viajeros.
Si usted tiene vuelos nacionales o internacionales programados para esta semana, la recomendación más importante es llegar con suficiente tiempo al aeropuerto. En condiciones normales, los viajeros con vuelos domésticos deben llegar con hora y media de anticipación y quienes hacen rutas internacionales, con tres. Estos días, algunos viajeros han llegado con 5 o 6 horas de antelación. No se confíe.
Tenga también en cuenta que los itinerarios están cambiando constantemente. Para verificar si su vuelo ha sido cancelado, revise la página www.aviancaultimahora.com. En la aplicación móvil de Avianca también se reflejan los cambios, pero resulta más efectiva la página web.
Realice el proceso de web check in en cuanto se habilite la opción (24 horas antes del vuelo) e imprima su pasabordo. Eso sí, tenga en cuenta que esto no le asegura que el vuelo no será cancelado.
Es posible pedir un reembolso del 100 por ciento del dinero del tiquete. Tenga en cuenta que si hizo la compra a través de agencias de viaje o de OTA (Online Travel Agencies, agencias de viajes en línea), como Despegar.com, debe hacer las reclamaciones a través de la agencia. Avianca regresa los reembolsos directamente cuando la compra del tiquete ha sido contratada sin intermediarios.
Otra opción es reprogramar su vuelo sin pago de penalidad, con fechas disponibles hasta el 30 de noviembre. Estos cambios podrán realizarse por el call center o en las oficinas de los aeropuertos. La aerolínea no está vendiendo pasajes para vuelos domésticos durante esta semana.
Algunos viajeros tienen posibilidad de ser reasignados en otros vuelos de los itinerarios que se han programado para el día, pero necesitan cargarse de paciencia. Hay que tener en cuenta que la capacidad de la operación se ha reducido al 50 por ciento.
Comentar