close
close

TEMAS DEL DÍA

APARICIóN DE CUERPO EN MALETA ELECCIONES REGIONALES TEORíAS SOBRE LOS NIñOS INDíGENAS PERDIDOS JULIO PROFE RAZONES PARA LA DEPORTACIóN MUNDIAL SUB-20 JUAN SEBASTIÁN ARISMENDI PORTABILIDAD OPERADORES CELULAR MODALIDAD DE ROBO PLAYA BLANCA CICLOMOTORES EN BOGOTÁ JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
De playa en playa por la costa de Oaxaca, el destino mexicano de moda
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
¿Por qué VIAJAR a Oaxaca?Solitarias, de arena dorada y bañadas por un mar turquesa, estas playas sorprenden y enamoran a viajeros de todo el mundo.

Fotos: José Alberto Mojica y Turismo Oaxaca. 

De playa en playa por la costa de Oaxaca, el destino mexicano de moda

Playas paradisiacas y bañadas por un mar cristalino, para todos los gustos y presupuestos.


Relacionados:
Viajar México Playas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de noviembre 2018, 06:15 P. M.
JO
José Mojica
15 de noviembre 2018, 06:15 P. M.

Comentar

Paraíso de hippies y de refinados viajeros. Glamurosa y descomplicada. Bohemia y elegantísima. Libre; a veces demasiado libre. Ambientalista y democrática. Una hamaca colgada de un palo y un hotel de cinco diamantes.

Así es la costa de Oaxaca, en el sur del estado del mismo nombre, un destino auténticamente mexicano donde tanta belleza no es una puesta en escena para los turistas: es la vida real.

Es la naturaleza generosa y su patrimonio; es la cultura de su gente y una costa de playas de arena dorada y suave, bañadas por un mar cristalino que se mueve tranquilo y a veces furioso entre el verde y el azul.

Oaxaca es todo eso y más, y no está llena de turistas como tantos destinos de México. Y termina siendo mucho más económica e interesante (los precios de los servicios turísticos son mucho más competitivos que en otros sitios del país). Un lugar donde siempre es verano y a donde llegan las ballenas, desde la fría Alaska, a aparearse en estas cálidas aguas entre diciembre y marzo.

“Sabemos que a los colombianos les encanta México. No en vano, 430.000 nos visitaron en el 2017”, dice Ómar Macedo, representante en Colombia del Consejo de Promoción Turística de México y cuenta que Oaxaca es una excelente opción para diversificar el destino. Sobre todo para aquellos que ya fueron y que quieren seguir explorando su país.

“Se van a enamorar de Oaxaca: de su comida, de sus culturas ancestrales vivas, de sus playas”, sigue Macedo.

Los acantilados de la costa de Oaxaca, vistos desde el aire.

Foto:

Turismo Oaxaca.

¿Cómo llegar?

Hay varias opciones para llegar a la costa oaxaqueña. La más conveniente es en avión desde Ciudad de México, bien sea hasta Puerto Escondido o a Huatulco, donde hay aeropuertos. El vuelo dura apenas 35 minutos hasta cualquiera de estas dos poblaciones vecinas, separadas por 190 kilómetros de distancia (unas dos horas de recorrido).

Otra alternativa es llegar a Oaxaca, la capital del estado del mismo nombre, ubicada a  unas siete horas de recorrido por tierra desde Ciudad de México y a 30 minutos en avión. Y desde allí, comenzar el viaje rumbo a la costa.

Ese fue nuestro caso. Llegamos en carro a la capital y seguiremos en carro. De hecho, es muy buena opción alquilar uno de estos vehículos para visitar sin afanes todas las playas y demás atractivos del camino (aunque también se puede en transporte público).

Nos espera un recorrido largo y pesado, pues la carretera es una sola curva interminable; una culebra sin cabeza ni cola, en medio de una sierra espesa y brumosa.  Seis horas más tarde llegamos, por fin, a Puerto Escondido, punto de partida para esta aventura por la costa oaxaqueña. Llegamos a las 11 de la noche.

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, en la ciudad de Oaxaca.

Foto:

Turismo Oaxaca.

Los viajeros pueden visitar varios cultivos y fábricas de mezcal en Oaxaca.

Foto:

Turismo Oaxaca.

En Santa María el Tule, un poblado vecino, está el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo. Tiene una circunferencia de copa de aproximadamente 58 metros y una altura de 42 metros.

Foto:

Turismo Oaxaca.

Visitamos el taller de alebrijes del maestro David Hernández, esas artesanías talladas en madera y pintadas con colores rechinantes y con diversos trazos geométricos

Foto:

Herwiln Laiton

Panorámica de Monte Albán.

Foto:

Herwin Laiton

Un paseo por la capital

Pero, antes de partir para la costa, vale la pena dedicarle mínimo dos días (ojalá tres o más) a la ciudad capital, bella y gloriosa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. Cargada de historia, de coloridas casonas con fachadas coloniales, de iglesias, mercados populares, arte y cultura.

Oaxaca es la cuna del mezcal, bebida ancestral extraída de la planta de maguey, parecida al tequila pero mucho más artesanal y, sobre todo, más íntima. El poderoso mezcal de Oaxaca se bebe a sorbitos, se besa, y cuando el trago entra al cuerpo se siente hasta en el alma. Y que ojalá suenen las rancheras y corridos de la grandiosa cantante Lila Downs, que también es de Oaxaca.

Tenemos muy poco tiempo en la ciudad, pues la misión es descubrir la costa. Apenas alcanzamos a conocer dos mercados de artesanías donde se consiguen chiles y chocolates, comida tradicional, mezcales artesanales (a muy buenos precios) y los coloridos huipiles y vestidos típicos que lucen con orgullo las oaxaqueñas en las calles y que aquí les venden a los turistas.

Caminamos por el centro histórico, visitamos varias iglesias y plazas y nos íbamos poniendo mágicos en la mezcalería El Cortijo. Porque el mezcal no emborracha: te pone mágico, dicen aquí. Y al otro día fuimos temprano a la zona arqueológica de Monte Albán y caminamos en medio de esas pirámides milenarias que fueron hogar del legendario y guerrero pueblo zapoteca.

Y también visitamos el taller de alebrijes del maestro David Hernández, esas artesanías talladas en madera y pintadas con colores rechinantes y con diversos trazos geométricos. Dragones, gatos, pavos, toros, gallos y otras criaturas.
Nos despedimos con nostalgia, con una certeza y una promesa: lo mejor de México vibra en esta ciudad. Y hay que regresar y dedicarle todo el tiempo que se merece.

El poderoso mezcal de Oaxaca se bebe a sorbitos, se besa, y cuando el trago entra al cuerpo se siente hasta en el alma

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Las olas bravas de Puerto Escondido

La playa Zicatela, en Puerto Escondido, es una de las mejores del mundo para la práctica del surf.

Foto:

Turismo Oaxaca.

Nos levantamos temprano después del viaje de seis horas desde la capital y al frente del hotel está la playa Zicatela, dueña de unas olas bravas y altísimas, verdaderas paredes de cristal por donde se deslizan surfistas de todo el mundo. Este es un pueblo de surfistas. Y el plan es ese: verlos desafiando una de las olas más famosas olas del mundo para la práctica de este deporte.

Contemplar y nada más. Sería una imprudencia meterse al mar. Para eso hay otras playas de aguas tranquilas: Puerto Angelito, Manzanillo y Carrizalillo; en esta última terminamos contemplando el atardecer: una bola de fuego fundiéndose sobre el Pacífico mexicano. Las playas tienen palapas (casetas de madera) donde sirven cerveza, pescados y calamares fritos.

Hay varios planes en Puerto Escondido, pueblo de pescadores que se empezó a volver famoso en los años 70, cuando llegaron los primeros viajeros; sobre todo hippies y aventureros.

Hay que recorrer las bahías y playas en una lancha y ver tortugas y delfines en el mar. Tomar una clase o un curso de surf. Visitar una mezcalería y un cultivo de café, que también es muy bueno aunque no tanto como el colombiano. Caminar por las calles de La Rinconada, repleta de cafés y restaurantes donde preparan lo mejor de la comida local y de la cocina internacional.

Liberación de tortugas en Puerto Escondido.

Foto:

Turismo Oaxaca.

Surfistas en la playa Zicatela

Foto:

Turismo Oaxaca.

Carrizalillo es una playa tranquila y apta para los bañistas en Puerto Escondido.

Foto:

Herwin Laiton

Parque nacional Lagunas de Chacahua.

Foto:

Turismo Oaxaca.

Recomendado el Almoraduz (mexicano) sugerido en el 2017 por el New York Times como uno de los mejores restaurantes del mundo. El café debe ser en El Cafecito. Y hay que ir al Espadín, ubicado en la terraza del restaurante del hotel Villas Carrizalillo, en la cima de un acantilado y dueño de una de las mejores vistas de las bahías de Puerto Escondido y de este rincón del Pacífico.

Otro plan es ir a liberar tortugas recién nacidas en la bahía Bacocho. Los voluntarios de la fundación Vivemar recogen los huevos para que no se los coman ni los pájaros ni los pobladores, y los entierran. Y cuando rompen la cáscara, entregan las tortuguitas en una totuma y los viajeros las descargan en la arena y ellas avanzan hacia el mar.

También vale la pena ir a la laguna de Manialtepec a contemplar el plancton bioluminiscente: esos microorganismos que pintan de luces el agua en las noches. Pero hay que corroborar que la noche sea oscura y la luna no esté plena; de lo contrario no se verá nada. Igual, ir de día será una gran experiencia: el agua, los manglares, los pájaros. Es un paraíso de biodiversidad.

“Nuestros hoteles no son todo incluido. Aquí invitamos a la gente a que salga a disfrutar de todo lo que tenemos en Puerto Escondido”, dice Austreberto Garfias, gerente del hotel Surf Olas Altas; anfitrión generoso, y ofrece un brindis con mezcal.

Un pueblo mágico sobre el mar

De Puerto Escondido salimos rumbo a Mazunte, ubicado a 69 kilómetros de distancia. Otro pueblito de pescadores, sencillo, sin muchas pretensiones ni mayor infraestructura. Y ese es su encanto: la vida sencilla y tranquila.

Mazunte se llama así en honor a un cangrejo azul que abundaba en la zona y que era conocido así por los abuelos. Y fue conocido por ser un santuario de las tortugas marinas, aunque en una época explotaron de ellas: de sus huevos, de su carne. De hecho, cuentan allí, en la década de los 70 había matadero y todo.

Pero la especie se vio amenazada y, entonces, decidieron respetarla, conservarla y convertirla en un atractivo ecoturístico. Y hoy se le rinde culto en el Centro Mexicano de la Tortuga.

Varios de los hoteles boutique de Mazunte, como el Zoa, fueron construidos sobre el acantilado.

Foto:

Herwin Laiton.

La playa de Mazunte.

Foto:

Herwin Laiton

El atardecer en Mazunte hay que verlo en Punta Cometa (o Cerro Sagrado), la montaña más alta de la región.

Foto:

Turismo Oaxaca.

Una imagen para antojarse de la gastronomía local, basada, en gran parte, en mariscos y pescados.

Foto:

Turismo Oaxaca.

Mazunte ostenta de una bellísima playa de un kilómetro de extensión, donde reina un ambiente relajado y muy hippie.

Hay bares, hostales para mochileros y tiendas de recuerdos donde llaman la atención los cosméticos naturales elaborados por las mujeres del pueblo.

También hay hoteles boutique y spa empotrados en el acantilado como Zoa y Casa de Miel, con una vista privilegiada del Pacífico. Si no les alcanza el presupuesto para dormir allí, al menos pasen y tómense una cerveza. La vista es realmente hermosa.

El atardecer en Mazunte hay que verlo en Punta Cometa (o Cerro Sagrado), la montaña más alta de la región.

Sin ropa y sin pudor en Zipolite

A solo 10 minutos de Mazunte, en la ruta hacia Huatulco, se llega a un lugar al que hay que llegar sin prejuicios y, preferiblemente, sin ropa: Zipolite. Es una playa nudista certificada como tal por el Gobierno mexicano y reconocida mundialmente.
Los cuerpos libres disfrutan de la playa, aunque con precaución porque el mar es abierto y las olas rompen con fuerza.

Zipolite es la playa nudista de la costa de Oaxaca.

Foto:

Turismo Oaxaca.

La mayoría de los hoteles y establecimientos de Zipolite funcionan bajo la filosofía del nudismo y son amigables con las parejas del mismo sexo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La mayoría de los hoteles y establecimientos funcionan bajo la filosofía del nudismo y son amigables con las parejas del mismo sexo. Cada año, en febrero, allí se celebra el Festival Nudista, que reúne a viajeros de todo el mundo en un relajado ambiente musical y cultural.

En esta playa se grabaron varias de las escenas de la película ‘Y tu mamá también’,
dirigida por Alfonso Cuarón y protagonizada por los mexicanos Gael García y Diego Luna, y por la española Maribel Verdú.

Huatulco, la joya de la corona

Huatulco es la joya de la corona de la Costa de Oaxaca. Es un mundo ideal. Perfecto. Una ciudad de avenidas amplias y sin tráfico, siempre mirando al mar, en medio de un Parque Nacional Natural.

Son sus parques, malecones y senderos para hacer ejercicio. Son sus montañas, ríos y cascadas. Pero tanta belleza no es casualidad. Huatulco es un Centro Integralmente Planeado (CIP), que como lo sugiere su nombre, fue diseñado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatura) como un destino turístico sobre un sencillo pueblo de pescadores. Así como Cancún, Los Cabos o Ixtapa - Zihuatanejo.

Por eso se explica que sea el lugar, de toda la costa, que concentra la mejor infraestructura turística y la más variada y sofisticada oferta hotelera: 150 hoteles de todas las categorías y 5.000 habitaciones. Pero no solo eso: es un destino que se esfuerza por la sostenibilidad y porque su impacto en los ecosistemas sea mínimo.

Esta es la playa 'La Entrega', una de las más visitadas de Huatulco.

Foto:

Turismo Oaxaca.

Mercado en el centro de Huatulco.

Foto:

Turismo Oaxaca.

Huatulco concentra la mayor infraestructura hotelera de toda la costa de Oaxaca.

Foto:

Turismo Oaxaca.

Las playas de arena dorada y suave en la bahía de los Conejos.

Foto:

Turismo Oaxaca.

Zona arqueológica Copalita, en Huatulco.

Foto:

Turismo Oaxaca.

No en vano, cuenta con la certificación Earthcheck, que reciben los destinos verdes como Huatulco. Algunos datos: el 95 por ciento del agua utilizada por la comunidad es reciclada o proveniente de agua-lluvia, y tres de sus playas cuentan con el distintivo Blue Flag, por su sistema de gestión ambiental.

Y aunque la mayoría de hoteles tiene acceso a la playa y en la ciudad hay varias playas públicas, hay que dar un recorrido por sus nueve bahías. Vamos en una lancha amplia y cómoda, y el guía señala una de las playas más famosas: La Entrega.

Se llama así porque allí ocurrió una traición patria. El héroe nacional mexicano Vicente Guerrero fue invitado por el marino italiano Francisco Picaluga para hacerle unas ‘atenciones’ . Pero era una trampa. Allí lo entregó al Ejército, que lo buscaba, y días después fue fusilado.

El paseo por las bahías permite bajarse de la lancha y disfrutar de las playas, todas limpias, de arena suave y doradas, solitarias y custodiadas por un paisaje agreste de montañas verdes y acantilados filosos. También se puede bucear o practiar esnórquel para conocer las otras maravillas que la costa de Oaxaca esconde bajo el agua.

“Huatulco no solo es su belleza. Lo que más nos llena de orgullo es que somos un destino que ha sabido desarrollarse cuidando la naturaleza”, dice Hugo Giacomo Buila, presidente de la Asociación de Hoteles de Huatulco, Mazunte y Zipolite, y gerente del hotel Villa Blanca.  

Y  destaca las virtudes de la costa de Oaxaca: es mucho más barato que otros destinos mexicanos. “Para darte un ejemplo: una excursión en catamarán, en Cancún, te cuesta 110 dólares. Aquí, la misma excursión, con los mismos servicios y el mismo catamarán, cuesta 30 dólares. Y así”, dice Hugo, y sugiere ir al centro del pueblo donde quedan los bares, restaurantes y mercados artesanales, donde todo es lindo, divertido o sabroso y muy barato.

¿Necesitamos más razones para poner a Oaxaca en nuestro radar viajero?

Mitos y verdades de la playa nudista del Tayrona
Sevilla presidirá cumbre mundial de turismo
Boyacá, un destino para la relajación y el bienestar
Fascinante: así es el primer hotel submarino del mundo
Si usted va...

En Puerto Escondido vale la pena alojarse en el hotel Surf Olas Altas, frente a la playa Zicatela. Sus precios son muy favorables: www.surfolasaltas.com.mx/
En Huatulco, el hotel Camino Real Zaashila, es todo un clásico. Su arquitectura, inspirada en el Mediterráneo, contrasta con la playa y con una piscina gigante.

www.caminoreal.com
​

También en Huatulco se destaca el Villa Blanca, ubicado en el centro de la ciudad y cerca de las playas principales. Un hotel de cuatro estrellas con atenciones de lujo y precios muy favorables. www.hotelesvillablanca.com/
​

Aeroméxico ofrece tres vuelos diarios entre Bogotá y Ciudad de México, y un vuelo diario que sale desde Medellín. También vuela a la ciudad de Oaxaca y a Huatulco.

La agencia Pascón Travel ofrece recorridos en Puerto Escondido y en toda la costa de Oaxaca. http://pascontravel.com/

Más información sobre el destino, en www.sectur.oaxaca.gob.mx/

JOSÉ ALBERTO MOJICA PATIÑO
ENVIADO ESPECIAL DE VIAJAR*
@JoseaMojicaP
​*Invitación del Consejo de Promoción Turística de México y de Turismo Oaxaca.

15 de noviembre 2018, 06:15 P. M.
JO
José Mojica
15 de noviembre 2018, 06:15 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Viajar México Playas
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Burger Master
09:40 a. m.
Estas son las mejores hamburguesas de Colombia, en 2023, según el Burger Master
Sergio Rico
05:56 a. m.
Lo último | ‘No me dejes sola’: preocupante mensaje de esposa de Sergio Rico, del PSG
James Rodríguez
12:00 a. m.
James Rodríguez la rompió: tremenda fiesta y bello mensaje a su hija por su cumpleaños
Drogas
12:00 a. m.
La terrible 'calle de zombies' en EE. UU. que conmociona al mundo; temen que se expanda
Viral
may 29
Video: 5 segundos duró su alegría, mujer estrelló moto nueva saliendo del concesionario

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Luisito Comunica fue estafado con entradas falsas para Daddy Yankee
La inflación de México baja y se ubica en el 6%
¿Beyoncé en México? Esto es lo que se sabe de su concierto y posible show en Colombia

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo