close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Conozca San Andrés en 'siete colores'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Conozca San Andrés en 'siete colores'

Vista posterior del hotel Decameron Aquarium.

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

Conozca San Andrés en 'siete colores'

FOTO:

César Melgarejo / EL TIEMPO

El mar es su gran atractivo, pero esta isla colombiana también es música, gastronomía y naturaleza.


Relacionados:

Viajar

San Andrés y Providencia

San Andrés

Mar

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de mayo 2017, 05:35 P. M.
AM
Andrés Montenegro Vergara 24 de mayo 2017, 05:35 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Cerca de 926.000 turistas llegan cada año a San Andrés en busca del mar de los siete colores y se van convencidos de que hallaron mucho más que eso. La naturaleza, la música, la comida y los mismos isleños hacen de este destino, a 720 kilómetros de la costa colombiana, un lugar con sus propios tonos.

San Andrés es, al mismo tiempo, el departamento más pequeño del país y el que más extensión de agua tiene. Providencia, Santa Catalina y 26 cayos e islotes completan 350.000 kilómetros cuadrados de archipiélago, en donde habitan 70.000 habitantes. Más allá de sus siete colores, ellos ofrecen siete atractivos que convierten a este pedazo de tierra incrustado en el mar de las Antillas en un paraíso colombiano inaplazable.

Raga versus reguetón

Como si fueran olas, animadas notas se mezclan con el sonido de la brisa que se agita contra las palmeras. Se trata del tempo que marca la tinaja, un instrumento que hace las veces de bajo y es la unión del recipiente boca abajo, un palo y una cuerda. En simultáneo se unen las voces, las guitarras, las mandolinas, las maracas hechas de semillas de mango secas y el jaw bone o quijada de caballo, que suena como una guacharaca y es el instrumento que le da un sonido particular al soca.

A pesar de que ritmos como el reggae, el raga y el calipso han perdido terreno frente a influencias continentales, como el vallenato y el reguetón, los sonidos raizales son todavía un encanto que hace a nativos y turistas mover los hombros. Imperdible visitar el bar de Kella, ubicado en el área de San Luis.

Tres lenguas

Desde el nacimiento de la isla han llegado a San Andrés españoles, ingleses, africanos y habitantes de las Antillas. Esta mezcla de lenguas permite hoy a los raizales saltar con facilidad del inglés al español y pasar sin problemas por el creole, una mezcla entre inglés isabelino, español y dialectos africanos. El conocimiento de las lenguas permite que casi cualquier turista sea entendido mientras recorre los dos kilómetros de la vía peatonal Spratt Way para comprar los típicos brazaletes o mientras se toma fotos con las esculturas del artista Mario Hoyos.

Coco, rondón y pescado

El rondón sintetiza buena parte de las influencias que ha tenido la cocina isleña. Los locales prefieren nombrar sus alimentos en inglés, pues consideran que así conservan sus raíces. Por esto, el plato tiene pigtail (cola de cerdo) y dumplings (tortillas de harina), así como caracol, ñame, yuca, plátano y filete de pescado, todo en leche de coco. Originalmente, la preparación y el consumo era exclusivo de hombres. Las mujeres no podían cocinar este plato ni consumirlo. Con el tiempo, esto ha cambiado y actualmente, el rondón es uno de los platos insignia de la isla.

Los frutos de mar, el pescado y el coco tampoco faltan. Las crab patty (empanadas de cangrejo), las fishball (bolas de pescado), el ceviche, el pargo, el pulpo, los camarones, todo acompañado con fruta de pan y un pie de coco de postre, lo harán sentir como un local. Pero, si lo suyo no es la comida criolla, encontrará abundantes opciones de cocina internacional en el centro, como pizzerías y restaurantes de comidas rápidas.

Agua infinita

El mar es uno de los atractivos de la isla. El archipiélago tiene, nada más y nada menos, el 91 por ciento de las áreas coralinas someras del país. Es uno de los sistemas de arrecifes más grandes de occidente.

San Andrés en siete colores

Uno de los más recientes atractivos de la isla es el aviso ‘I love San Andrés’.

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

La cara oriental de la isla está rodeada por una barrera de coral que les impide a las olas romperse en la costa. Esto hace que las playas sean perfectas para recibir el sol y practicar deportes náuticos. Los aclamados siete colores del mar se explican así: los lugares más profundos dan tonalidades azul rey, las áreas con crecimiento de algas, azul verdoso; las rocas, azul oscuro; zonas poco profundas dan azul turquesa; zonas coralinas resultan en tonalidades lila; zonas próximas a la costa son casi transparentes, y además el sol y el oleaje dan visos más o menos claros.

El club de playa Rocky Cay, el islote Johnny Cay con su popular coctel coco loco y el acuario son lugares óptimos, si el plan es acercarse a la diversidad natural de la zona. Sin embargo, si la idea es bucear, la cara occidental de la isla es perfecta. Los acantilados permiten una mejor experiencia. Cove Bay y La Piscinita son ideales para sumergirse desde trampolines y toboganes en aguas profundas. La regla número uno es respetar la naturaleza, no dejar basura y no llevarse ni un puñado de arena.

La isla al natural

Buena parte de los insumos para el turismo se transportan desde el continente, pero los desechos se quedan en los 27 kilómetros cuadrados de isla. Prácticamente, todo el año es temporada alta, y la afluencia de turistas se traduce en esfuerzos monumentales del gobierno local y los lugareños para evitar el daño ambiental.

El archipiélago es un lugar que respira vida. La reserva SeaFlower es el hogar de cientos de especies de fauna y flora que resultan vitales para el funcionamiento de todo el Caribe. En el mar próximo a la isla hay arrecifes de coral que mantienen el ecosistema. Así también están los pastos marinos, que el capturar el carbono evitan el calentamiento global, además de preservar el pH marino (nivel de acidez).

A la inmensa extensión de agua se suman el bosque seco tropical y los manglares de borde costero. El bosque es un servicio ecosistémico que ayuda a garantizar la alimentación de los nativos. El manglar evita la erosión, protege las playas y sirve como sala cuna para las crías de animales y como sostén para la flora. Ir al jardín botánico también es una buena opción para amantes de la naturaleza.

Si bien existen políticas de mantenimiento, en últimas, la educación y la conciencia de los visitantes son los que permitirán que el frágil ecosistema pueda mantenerse y seguir ofreciendo su encanto. No olvide que es una isla, y el alcantarillado y las basuras podrían terminar directamente en el mar.

Los turistas

San Andrés es la isla más grande del archipiélago: de la punta norte al extremo sur hay 13 kilómetros y de este a oeste, tres. La mayor densidad turística y comercial se ubica en la zona norte, cerca del aeropuerto Rojas Pinilla.

Si bien la isla producía aguacate, caña de azúcar, mango, ñame y yuca, los daños en el suelo y la urbanización frenaron esta actividad. Con la declaratoria de puerto libre, la actividad se dedicó casi de forma exclusiva a los sectores de turismo y comercio. Aún hoy la mayoría de locales del centro son tiendas libres de impuestos.

San Andrés en siete colores

La diversión está también a la orden del día para los más pequeños. La arena blanca y suave invita a jugar y crear.

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO


Los lugareños y las autoridades han advertido que el aumento desmedido de visitantes está causando graves problemas. La falta de turismo responsable afecta a los isleños, que son quienes viven el San Andrés del día a día. Además, el agua que se usa es extraída de acuíferos o aguas subterráneas, lo que limita su disponibilidad.

El llamado es a ser conscientes con el consumo de los recursos, a cuidar las playas, a no arrojar basura, a evitar al máximo producirla, a pensar en los sanandresanos y a aventurarse más allá de los hoteles para vivir una experiencia local.

Opciones de vuelos

Viva Colombia tiene 10 frecuencias semanales entre Bogotá y San Andrés, 14 desde Medellín, siete desde Cali y Cartagena y tres desde Pereira. Varia según temporada. Los precios van desde $ 67.000 por trayecto. Para consultar tarifas y promociones www.vivacolombia.co

Si usted va

La cadena de hoteles Decameron está modernizando los siete que tiene en la isla. El Isleño es uno de los más solicitados, cuyo centro de convenciones tiene capacidad para 1.500 personas. El Aquarium cuenta con una vista inolvidable hacia el mar desde los balcones. Si busca una experiencia más íntima, Los Delfines está cerca de la playa y el centro. Todos tienen restaurantes a la carta. Puede disfrutar de otros hoteles de la misma cadena y de sus servicios.

www.decameron.com.co.

* Invitación de Decameron y Viva Colombia

ANDRÉS MONTENEGRO*
Redactor ELTIEMPO.COM

24 de mayo 2017, 05:35 P. M.
AM
Andrés Montenegro Vergara 24 de mayo 2017, 05:35 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Viajar

San Andrés y Providencia

San Andrés

Mar

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cartagena
11:46 a. m.

Los tres hombres que habrían financiado montaje de cocaína contra concejal

Un alcalde menor de Cartagena, un edil y un concejal habrían pagado pa ...
Mujer asesinada
11:31 a. m.

Expareja de mujer trans pagó por su asesinato en Cali: Fiscalía

El crimen de Johana Morera enlutó el nororiente de Cali. Pagaron 500.0 ...
Encapuchados UIS
11:23 a. m.

Encapuchados irrumpieron en grados de la UIS y se llevaron al rector

Filarmónica
11:18 a. m.

Orgullo paisa: La orquesta más innovadora del mundo está en Medellín

Vives Lacouture
11:07 a. m.

Caso vives: familia de Lima habría recibido indemnización por la tragedia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
06:27 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Viruela del mono
11:38 a. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Glamping
06:05 a. m.

La tragedia que vive víctima de intoxicación en un glamping en Manta

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Karol G
12:00 a. m.

La extraña condición que padece Karol G que la hace subir de peso

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo