Cúcuta es un destino que seduce. Prueba de ello son los 20.000 turistas que
recibe al año.
A dos horas de Cúcuta hay un camino en medio del bosque tropical seco de San Cayetano. Se trata de Pozo Azul, una formación natural que cuenta con 16.431 hectáreas, cuyo ingreso está en el corregimiento de El Carmen de Tonchalá. Una vez se está en las piscinas naturales, los visitantes pueden tirarse de un tobogán artificial en medio de las rocas.
Este lugar por lo general está lleno los fines de semana.

Para llegar hasta este atractivo natural se debe caminar aproximadamente una hora.
Yuli Salazar
Este complejo histórico, declarado Bien de Interés Cultural de carácter Nacional, está ubicado a 10 minutos de Cúcuta. Es reconocido porque allí nació la patria de la Gran Colombia. Allí se encuentra el parque Grancolombiano, la casa natal de Francisco de Paula Santander, el templo de Villa del Rosario (destruido también en el terremoto de 1875) y la casa de Gobierno, conocida también como la Bagatela.

La Villa del Rosario fue afectada por un terremoto.
Yuli Salazar
El cerro Jesús Nazareno, ubicado en la montaña del barrio Antonia Santos, tiene 2.600 metros cuadrados. En la cima está la escultura metálica inspirada en un diseño del arquitecto cucuteño Trino Ortega; una figura de 25 metros de largo de un Cristo inclinado. Hay también una vista de 360 grados.
Los visitantes pueden atravesar por las estaciones del viacrucis católico y andar por senderos peatonales hechos con piedra del lugar, concreto y madera rolliza inmunizada. La entrada es gratuita y es uno de los lugares más visitados de la ciudad.
Es una de las iglesias más importantes de Cúcuta y está en San Luis, el barrio más antiguo de la ciudad. Fue una de las primeras iglesias construidas después del terremoto de 1875. El templo tiene una arquitectura gótica. Destaca un cuadro de la Virgen de Chiquinquirá del año 1587, de la cual son muy devotos los cucuteños.

Es una de las iglesias más antiguas de Cúcuta.
Yuli Salazar
Cúcuta no tiene mar, pero tiene el Paseo de los Próceres, un malecón de aproximadamente cuatro kilómetros a la orilla del río Pamplonita.
El malecón está paralelo a la avenida Los Libertadores y los visitantes pueden encontrar restaurantes, discotecas y jardines bajo la sombra de decenas de palmeras y otros árboles centenarios.
Además, tiene una ciclovía, zonas verdes en donde se realizan actividades culturales y un espacio adecuado para andar junto al río.
Los trabajadores de un chircal que funcionó en el territorio fueron los responsables del hallazgo de esta fuente de agua natural. Cuentan los vecinos del lugar que durante una excavación, en la que pretendían extraer arcilla y otros sedimentos, los obreros encontraron esta formación, que tiene una profundidad de casi 20 metros.
La laguna de San Luis, ubicada también en el barrio de San Luis, se perfila como un atractivo turístico gracias a su ecosistema y un ambiente tranquilo.
El restaurante Carbón y Leña es tradicional entre los cucuteños. Ofrece platos típicos, un ambiente fresco y música en vivo.
El Hotel Casino Internacional brinda a sus huéspedes precios desde $200.000 con desayuno. Además, cuenta con piscina y habitaciones de lujo.
A la salida de Cúcuta debe pagarse un impuesto de $5.500. A cambio, el turista recibe una estampilla.
Yuli Salazar*
Enviada especial de EL TIEMPO
* Invitación de Fontur y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Comentar