¿Se imagina participando en un ritual sagrado muisca, muy cerca de Bogotá? Aunque suene un poco extraño, se trata de un nuevo producto turístico con el que el vecino municipio de Chía, en Cundinamarca, busca atraer turistas, más allá de su completa oferta gastronómica.
Este novedoso circuito de etnoturismo se desarrolla en el resguardo indígena de Chía, reconocido oficialmente por el Gobierno Nacional. Se trata de un plan turístico estructurado por los propios nativos y que promete convertir al visitante en indígena por un día. O por una noche.
“El objetivo es que los turistas logren conocer, de verdad verdad, nuestra cultura; también, la forma en la que concebimos el mundo, nuestra medicina tradicional, nuestras historias”, dice Juan Manuel Suárez, uno de los pioneros de este paquete turístico, que tiene cada vez más acogida entre visitantes nacionales e internacionales.
“Entre las muchas cosas que hacemos, también llevamos al grupo a conocer el tchunzua, el sitio de reunión sagrado de la comunidad”, agrega Suárez. También participan en fogatas y rituales en los que los indígenas narran sus historias, cantan y comparten sus tradiciones con los turistas.
Por su parte, la directora de turismo de Chía, Paola Muñoz, informó que este es uno de los nuevos planes con los que se busca fortalecer el turismo en el municipio, de la mano de la comunidad.
También, de la mano de los indígenas, se hacen recorridos por los bosques y miradores que rodean el resguardo, en los que se aprecia toda la biodiversidad de esta región del departamento de Cundinamarca. Y si el turista lo prefiere, puede probar la verdadera chicha muisca y la medicina tradicional que se prepara en el resguardo.
Si usted está interesado en hacer parte de uno de estos grupos de inmersión, debe comunicarse con la Dirección de Turismo de Chía, en el teléfono 8844444, en las extensiones 1401 y 1400. También puede enviar un correo a turismo@chia.gov.co