close
close

TEMAS DEL DÍA

MURIÓ GABRIEL GONZÁLEZ EN VIVO MARCHAS HOY EN BOGOTÁ REFORMA SALUD: ¿QUÉ VIENE? EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA MOVILIDAD EN BOGOTá ABUSO SEXUAL COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADO 'NEGRO OBER' KAROL G EN SNL CIERRAN PLAZA EN SOACHA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Holanda: viaje al centro del orden
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Róterdam quedó destruida después de la Segunda Guerra Mundial.

Foto:

Natalia Noguera Álvarez

Holanda: viaje al centro del orden

FOTO:

Natalia Noguera Álvarez

Este es un breve recorrido por Ámsterdam y Róterdam, principales ciudades del país europeo.


Relacionados:
Turismo Viajar Holanda Ámsterdam Viajar por el mundo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de agosto 2018, 06:00 A. M.
NA
Natalia Noguera
26 de agosto 2018, 06:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Su naturaleza es el orden. En el aeropuerto internacional Schiphol de Ámsterdam no hay lugar para equivocaciones: los visitantes encuentran un sistema organizado. A la entrada, los oficiales de inmigración hacen un par de preguntas relacionadas con el viaje. No hay mayores traumatismos (no perros de seguridad, no requisas exhaustivas); en cambio, la sensación de entrar a una suerte de paraíso del orden, un lugar en el que todo está en donde debe: las avenidas, el metro, los canales.

En Ámsterdam y Róterdam, dos de las ciudades más importantes de Holanda, hay ritmos de vida orgánicos y consonantes. Con sus particularidades –diversidad cultural en la primera y riqueza arquitectónica en la otra–, son ciudades con amplias ofertas culturales, gastronómicas y de descanso.

Este es mi recorrido por la Holanda más encantadora.

Jardín Botánico de Ámsterdam.

Foto:

Natalia Noguera Álvarez

Pasada por agua

Al principio, todo era cielo, agua y pescadores junto al río Ámstel.

Entonces, en el siglo XII, Ámsterdam era un pueblo que nació, creció y se desarrolló alrededor de un dique. Su nombre –muestra del pragmatismo que en adelante caracterizaría a los holandenses– hace alusión al río y al dique (dam, en holandés).

Hoy, un día de verano que se parece más al invierno bogotano, son las 10 de la mañana. Nueve siglos después de aquel nacimiento alrededor de aquel río que desemboca en el mar del Norte, un guía español de la empresa White Umbrella Tours (quienes hacen recorridos gratuitos, con guías que trabajan por propinas) habla de la fundación de esta tierra. Explica que sus casas son estrechas, alargadas y están inclinadas hacia adelante. No se trata de un fallo arquitectónico: los holandeses están llenos de razones prácticas y dejan poco al azar.

Las fachadas de las casas extendidas a lo largo de los canales, en el barrio centro de la ciudad y el más turístico, son estrechas. Durante su construcción, que data del siglo XVI, el Estado cobraba impuestos según el tamaño del frente de la casa. Así, entre más pequeña fuese, menos pagaban los habitantes. Esto explica que en muchos casos las construcciones se hacían más grandes hacia adentro ganando espacio al fondo.

Hay casos en los que las puertas son angostas y es imposible pasar por allí un sofá o una cama, así se hizo necesaria una alternativa para las mudanzas. Con esto en mente, los arquitectos agregaron a las construcciones ganchos, que van en la punta de las casas. Aún hoy, los muebles y enseres se enganchan y se meten dentro de las casas por las ventanas. Esto explica que las casas estén inclinadas hacia adelante. Si camina entre las calles y mira hacia arriba, sentirá que el techo también lo cubre a usted, transeúnte.

“Si quieren conocer la ciudad más auténtica, caminen una calle paralela a la principal”, recomienda Álvaro, el guía de White Umbrella, una compañía de toures gratuitos. Y algo de razón tiene. Mientras que en las principales hay turistas de todo el mundo tomando alguna cerveza, haciendo fotos del concurrido museo de Ana Frank, posando junto a los canales o fumando un porro en los sonados coffeeshop, en las calles interiores hay tiendas más discretas, con menos personas y mejores ofertas.

Me permito una digresión: el estatus de la marihuana en Holanda. En 1976, el gobierno aprobó la Ley del opio, que se mantiene vigente hasta hoy y permite a los ciudadanos fumar hachís en establecimientos autorizados. Hoy en día, cualquier mayor de 18 años puede comprar hasta 5 gramos de marihuana al día en los coffeshops de Ámsterdam. En otras ciudades de Holanda depende del ayuntamiento. La gran contradicción, según explica El País de España, es que los cultivos de marihuana están prohibidos, así que “los proveedores proceden siempre del mercado negro”.

Museo Stedjlik.

Foto:

Natalia Noguera Álvarez

Más allá del tour

En el país hay mucho más que turismo canábico. Ámsterdam es una ciudad para caminar: tiene más de 100 kilómetros de canales, a lo largo de los cuales se concentra la vida cultural de la ciudad. Un buen punto de partida es Centraal Station (la estación central de la ciudad), desde donde salen trenes hacia otras ciudades del país y hacia otros países, como Francia o Alemania. Vale la pena conocer esta obra de estilo gótico y renacentista, inaugurada en 1889.

Una calle y un canal después está el popular Red Light District, conocido también como Distrito Rojo o Barrio Rojo. Esta zona se ha declarado de tolerancia. A plena luz del día, mujeres de todas las nacionalidades se exponen en trajes muy pequeños, detrás de vitrinas, y ofrecen servicios sexuales. Hay también bares, almacenes de ropa y restaurantes. Se ven, incluso, familias que circulan por la zona. Mi amigo Max, quien me aloja por unos días, dice que es una manera de naturalizar el sexo y la sexualidad, sin incitar a nadie, pero mostrando que existe en el mundo. Es, de nuevo, muestra del espíritu racional y pragmático de los habitantes del país.

En el centro está la casa museo de Ana Frank, uno de los tres lugares más visitados de la ciudad (junto con el museo Van Gogh y el Rijksmuseum). Allí se expone la obra de Frank, una joven judía que murió en la Segunda Guerra Mundial, pero que contó a través de su diario estos días de terror. Por esta zona hay también varias tiendas de quesos, como Henri Willig Cheese Farm Store, y la tienda de los tulipanes, una flor que, a pesar de no ser natural de Holanda, se ha convertido en uno de sus símbolos a nivel mundial.

El puente de Erasmo tiene 800 metros de largo.

Foto:

Natalia Noguera Álvarez

Otra forma de contar Ámsterdam

Creo en el arte como una manera particular y auténtica de contar el mundo. Por eso, en cada uno de mis viajes hago un esfuerzo por conocer, así sea una mínima parte, la historia de su cultura. El caso holandés resultó ser tan complejo como fascinante: hay tantas, tantísimas expresiones en este campo, que necesitaría meses y años enteros para abarcarlas.

Holanda es cuna de Vincent van Gogh, de Rembrandt y de Anthony van Dyck, tres maestros pictóricos de la historia del arte. Y sus obras están expuestas en diferentes museos, ubicados en la popular manzana de los museos de Ámsterdam.

Hay un día de sol radiante y el museo de arte contemporáneo Stedelijk está lleno. Tal y como el pastizal que tiene en frente: personas de todo el mundo almuerzan y toman un refresco. Un grupo de niños se disputa el balón de fútbol. Turistas posan para el recuerdo.

La fachada del Stedelijk parece una tina de baño: es blanca y rectangular. Por dentro, en uno de sus tres pisos, el museo despliega obras de diseño y de arte que cuentan la historia del mundo desde 1880. Desde el feminismo, pasando por la escuela de los Situacionistas y terminando con las representaciones actuales, el museo es un imperdible para los amantes del arte.

En esta misma línea están la casa Rembrandt y el museo de Van Gogh. Los precios de las entradas van desde 10 hasta 20 euros.

Canales de Ámsterdam.

Foto:

Natalia Noguera Álvarez

La reinvención como principio

Con la Segunda Guerra Mundial nació una nueva forma de dolor humano. El 14 de mayo de 1940, los nazis bombardearon y destruyeron la ciudad de Róterdam. Era el comienzo de la guerra. Las casas y los comercios de más de 80.000 personas quedaron hechos trizas y pocos edificios e iglesias quedaron en pie. El horror empezaba a instalarse.

Cinco años después, cuando la guerra terminó, la ciudad decidió reinventarse de una manera única. No buscaron reconstruirse, sino reinventarse. Su propósito fue convertirse en la capital mundial de la arquitectura. Y así es hoy: solo la estación central de Róterdam –a donde llegué en tren desde Ámsterdam, tras un recorrido de una hora– tiene una estructura peculiar. El techo termina en punta, tiene amplios ventanales y, dentro, una lámpara colgando decora este ambiente siempre en movimiento.

A unos 15 minutos de allí está el hostal King Kong. Me quedé en una habitación compartida y resultó ser una experiencia interesante: conocí a un viajero de Seúl (Corea del Sur), fanático de la música de Adele y a un mochilero de Denver (Colorado), quien estaba preparándose para conocer las playas de arena blanca que están al otro lado del país.

La ubicación del hostal no puede ser mejor. Está en Witte de Withstraat, una vibrante calle con los mejores restaurantes y bares de la ciudad, en donde es posible tomar alguna cerveza y, sobre todo, probar las bitterballen, croquetas típicas de Holanda.

Sara nos espera a las 11 del día afuera de la estación central. Es la guía de Buendía Tours que nos mostrará la ciudad. Llueve. El frío es la constante. Róterdam resulta ser una ciudad para descubrir caminando.

Casas cubo de Piet Blom en Róterdam.

Foto:

Natalia Noguera


Mi amigo Max me diría, algunos días después de este tour, que en Holanda existe una creencia popular: a Ámsterdam la amas; a Róterdam aprendes a amarla. Para entenderlo, es necesario hablar del movimiento de la ciudad.

Róterdam es organizada y poco ruidosa. Sus edificios vienen con una nota al pie que se omite; no impactan de primerazo por una belleza peculiar, sino por su complejidad. Así, uno de los edificios insignias de la ciudad, el Market Hall, tiene una forma única. El centro de la construcción está cubierto con un enorme ventanal que deja ver almacenes, supermercados y tiendas de comida fresca, al mejor estilo de los mercados europeos. En el techo hay una enorme pintura de Arno Coenen e Iris Roskam, llamada Cornucopia. Destacan frutas, verduras y otros alimentos, que van en ascenso al cielo como el mural del techo de una catedral.

A pocas cuadras está un ambicioso proyecto que representa ese espíritu de innovación que la ciudad buscaba después de la guerra. En 1.000 metros cuadrados se despliegan 13 casas con forma de cubo, una torre de apartamentos que tiene forma de lápiz y la Spaansekade. Este fue un proyecto del arquitecto Piet Blom, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Además de visitar alguna de las casas por 3 euros, es posible pasar un rato en la terraza que mira hacia uno de los canales.

Y por último, los puentes. Diferentes zonas de la ciudad están conectadas por los puentes de Erasmusbrug y Willemsbrug, enormes construcciones que sostienen peso de carros y personas. Existe también el De Hef, un puente de acero que ya no está en funcionamiento, pero que permanece como una obra más de la ciudad.

Hay una serie de museos, cines y bares que quedan pendientes. Por ejemplo, el museo de arquitectura y arte digital que, para mi viaje, presentaba una exhibición de jardines disidentes. O los bares en donde se escucha cumbia latina interpretada por holandeses. Incluso, me queda haciendo falta ir de fiesta. Pero cada viaje con sus propias intenciones. Y por ahora, este fue mi recorrido.

NATALIA NOGUERA ÁLVAREZ
* Invitación de Booking.com

26 de agosto 2018, 06:00 A. M.
NA
Natalia Noguera
26 de agosto 2018, 06:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Turismo Viajar Holanda Ámsterdam Viajar por el mundo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:40 p. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Gabriel Cubillos
08:01 a. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Negro Ober
02:04 p. m.
El video de la pataleta del 'Negro Ober': no me habían esposado de manos y pies
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo