Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Ocupación hotelera en temporada de vacaciones aumentó 3,4 %
Los mejores índices se reportaron en Cartagena y en los departamentos de Magdalena y Quindío.
Foto:
John Montaño. EL TIEMPO
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Redacción Viajar
16 de enero 2020 , 03:26 p. m.
La ocupación hotelera en el país llegó al 53,86 por ciento a nivel nacional, es decir, 3,48 por ciento más que la temporada del año anterior. Las cifras que presentó la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) corresponden al periodo entre el 24 de diciembre de 2019 y el 6 de enero de 2020.
“La temporada de fin de año y de año nuevo mostró un resultado muy positivo para las actividades turísticas, en la cual muchos colombianos salieron a disfrutar de la amplia oferta con la que cuenta el país. Sin duda, un síntoma de un turismo doméstico fortalecido, que genera beneficio económico a través de la generación de ingresos y empleo en las regiones”, dijo Gustavo Toro, presidente ejecutivo de Cotelco.
Cartagena logró la mayor ocupación con 83,84 por ciento. Le siguió el departamento del Magdalena, con ocupación de 83,24 por ciento impulsada por el comportamiento de Santa Marta. El Quindío se posicionó en el tercer lugar, con una ocupación de 75,35 por ciento.
Otros destinos con alta demanda fueron San Andrés y Providencia, con ocupación de 74,27 por ciento; Tolima y Alto Magdalena, con 71,66 por ciento; Antioquia que logró el 69,55 por ciento y Risaralda, con 64,87 por ciento de ocupación.
Los números no favorecieron a Bogotá, que estuvo por debajo de la media nacional con una ocupación del 30 por ciento. Sin embargo, Cotelco aclara que la capital es un destino corporativo y por tanto, en periodos vacacionales, su ocupación disminuye de manera significativa.
REDACCIÓN VIAJAR - @ViajarET
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.