¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Viajar

No se los pierda: estos son los mejores pueblos turísticos del mundo

La industria del turismo deberá plantear estrategias que permitan que los viajeros en solitario, gocen de buenas experiencias con seguridad.

La industria del turismo deberá plantear estrategias que permitan que los viajeros en solitario, gocen de buenas experiencias con seguridad.

Foto:iStock

Muchos de ellos ofrecen la experiencia de vivir el día a día de sus habitantes.

la nación
Situados en Chile, Perú, Ecuador y Colombia, estos son los embajadores latinoamericanos de la lista de treinta y dos rincones que fueron galardonados a lo largo y a lo ancho del planeta, destacados como los Mejores Pueblos Turísticos del 2022, según la Organización Mundial del Turismo.

Puqueldón (Chile)

Ubicada en la Isla Grande de Chiloé, Puqueldón es conocida como la Isla Lemuy. El territorio es un corredor escénico que une a cada extremo de la isla con atractivos paisajes naturales y culturales.
Este pequeño pueblo forma parte de la ruta de las Iglesias de Chiloé, Patrimonio Mundial de la UNESCO, con sus tres iglesias construidas enteramente de madera por los jesuitas. La ruta fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura como uno de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial. Es un viaje de turismo inmersivo, local y auténtico.
La propuesta se basa en aprender sobre las tradiciones y cultura chilota, la vida rural en Puqueldón de fuerte tradición campesina, que consiste en la colaboración de vecinos y amigos en una tarea conjunta, con fuerte sentido de comunidad que caracteriza a los poblados chilotes; la cooperación existe desde siempre entre los pobladores para poder subsistir. De hecho, así se construyó el Parque Municipal Hueñoco, inaugurado el 2016. Entre sus atracciones se cuenta el Humedal Urbano Costero y Humedal la laguna de Puqueldón.
Dispone de 16 alojamientos turísticos, que son microempresas familiares y que reflejan los valores rurales en la decoración de interiores con artesanías, el equipamiento de habitaciones y los desayunos con recetas e ingredientes locales.
Entre las principales actividades se encuentra la ruta de la Papa Nativa: las campesinas locales enseñan técnicas del cultivo y cosecha de la papa autóctona. En Rayen Pülli los visitantes aprenden técnicas artesanales con lana chilota y fibra vegetal. Finalmente, una experiencia alternativa es conocer a una guardiana de semillas, que permite a los visitantes conocer su semillero de papas nativas.

Raqchi (Perú)

Raqchi está ubicado entre tres volcanes extintos y un asentamiento prehispánico del pueblo Kanchi, cuyas huellas yacen bajo suelo de color ocre en la masa volcánica.
Este pueblo de piedra y adobe es un conjunto urbano en el que destaca el Templo dedicado al dios andino Wiracocha, caracterizado por sus colosales estructuras. Raqchi, o señorío de los Kanchis, fue considerado un centro administrativo y religioso y asentaron a los Sinchis, caciques y sacerdotes. Por todo su valor histórico, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) – Cusco reconoció al Parque Arqueológico Raqchi como Patrimonio Cultural de la Nación.
Pero hay costumbres que permanecen y se perpetúan: por ejemplo, la técnica ancestral de elaboración de cerámica que incorpora arcilla y arena volcánica como elementos primarios que se combinan para formar una obra decorativa.
Raqchi es uno de los numerosos pueblos peruanos que conservan cimientos arquitectónicos de las civilizaciones incas.

Raqchi es uno de los numerosos pueblos peruanos que conservan cimientos arquitectónicos de las civilizaciones incas.

Foto:iStock

Los habitantes de Raqchi han incorporado el uso de utensilios de cerámica y bolsas de tela para la compra de productos cotidianos así como para la venta de sus artesanías. De esta forma, también incentivan a los visitantes a hacer lo mismo desalentando el uso de plásticos y productos que contaminen el medio ambiente.
Las mujeres Raqchi juegan un papel de liderazgo activo en los Centros de Turismo Comunitario donde ofrecen experiencias innovadoras a los visitantes. La Asociación de Turismo Comunitario Raíces Incas es uno de los ejemplos más relevantes desarrollados por el Turismo Comunitario que contribuye a la actividad económica de las familias de sus miembros. Los pobladores han adaptado sus viviendas para acoger a los visitantes: ofrecen un total de 80 habitaciones acondicionadas para uso turístico, en las que los huéspedes pueden disfrutar de una auténtica experiencia del estilo de vida de Raqchi.
El pueblo ha implementado iniciativas de Turismo Comunitario que dan a conocer su cultura local, historia, gastronomía, técnicas ancestrales y danzas. Entre los atractivos culturales y naturales de Raqchi se encuentran el Volcán Kinsa Chata y la Laguna Kinsa Cocha.

Lamas (Perú)

Este pueblo de montaña está situado en el Noroeste del Perú dentro de la Región San Martín, ubicado entre dos importantes áreas naturales protegidas: el Parque Nacional Cordillera Azul y el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera.
Lamas cuenta con una gran diversidad de ecosistemas y fuentes productoras de agua sentando las bases de un paraíso de flora y fauna. El Turismo de Naturaleza y Aventura es su principal atractivo: se trata principalmente de hacer excursiones a las comunidades nativas de Chunchiui y Chirikyacu, a través de senderos que brindan una experiencia de inmersión profunda en las montañas amazónicas.
Los saberes y prácticas del pueblo Kichwa, concretamente la producción de cerámica en la provincia, han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación. El turismo vivencial y comunitario se experimenta con cada grupo de artesanos locales que hacen cestería, música, tejido con algodón crudo y gastronomía. La experiencia tiene como objetivo ofrecer a los turistas una visión auténtica de la vida de la comunidad local.
El arte urbano se está introduciendo en el pueblo para enriquecer la experiencia turística en general. Los murales representan las tradiciones y el ecosistema del pueblo.
El proyecto “Lamas, Ciudad Mural” refleja en arte callejero la esencia de la cultura y la historia de Lamas a la comunidad y visitantes, además de embellecer el pueblo. Artistas locales y extranjeros pintaron sus coloridos murales en las principales calles. A través de un código QR los turistas obtienen información de los murales, así como audio en español, inglés y quechua (lengua materna de la etnia lamista).
Las mujeres aborígenes locales trabajan en la marca colectiva “Warmi Awadora” que vende la artesanía de cinco comunidades quechuas de Lamas. Toda la población es conocida como la “Capital Folclórica de la Amazonía Peruana” ya que alberga al único pueblo amazónico de origen andino que pretende mantener viva su cultura ancestral, a través de danzas, rituales, ropa, festivales, lenguaje, arquitectura y gastronomía.

Aguarico (Ecuador)

Es un municipio habitado en gran parte por las culturas indígenas Kichwa y Waorani. Este pueblo se caracteriza por defender la selva y dar alta prioridad a la protección de su patrimonio cultural, incluyendo sus tradiciones, lengua, vestimenta y gastronomía.
Su territorio se encuentra dentro de dos áreas protegidas: el Parque Nacional Yasuní y la Reserva Faunística Cuyabeno. Gracias a las estrategias de conservación y manejo sostenible, la región ha recibido reconocimiento internacional. En 1989 se declaró la Reserva de la Biosfera Yasuní y en 2017 el humedal Yasuní-Cuyabeno-Lagartococha fue reconocido como el humedal más grande del Ecuador.
Los cuerpos de agua más visitados son la Laguna Jatun Cocha, la laguna de Tambococha conocida como la laguna de los espejos y la desembocadura del río Cocaya donde frecuentemente se avistan delfines rosados.
En este territorio selvático son las culturas indígenas quienes promueven y gestionan el turismo de manera comunitaria sin perder su identidad. Los Centros de Turismo Comunitario Sacha Ñampi y Yaku Warmi, son emprendimientos turísticos de Aguarico que valoran las culturas indígenas. Una de las principales acciones es generar estrategias para proteger y promover la diversidad cultural y el respeto a los espacios ancestrales y el patrimonio cultural de los Kichwa. y las culturas Waorani.
Entre los principales atractivos de Aguarico se encuentran las manifestaciones culturales indígenas, que incluyen la gastronomía, la danza, la música, el chamanismo -que es una práctica espiritual de sanación-, juegos ancestrales y la elaboración de artesanías tejidas con fibras naturales.
Todos los recursos culturales tangibles e intangibles de Aguarico han sido reconocidos y registrados ante el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador. Entre estos, se encuentran los bailes rituales festivos, los usos culinarios del cacao, la preparación de la fibra de palma de chambira para usos artesanales, la creación de artesanías y piezas de narración como el “Mito de la laguna Zan”.

Angochagua (Ecuador)

Es parte del Geoparque Mundial Imbabura, el primer y único sitio de su tipo reconocido por la UNESCO en Ecuador. Esto se dio como resultado de la conservación y manejo holístico sostenible del territorio geológico único.
El turismo vivencial es parte esencial de las actividades diarias en Angochagua. Los visitantes participan en la realización de actividades típicas rurales como el ordeño, la alimentación de pequeños animales como cuyes y gallinas, la preparación de comida local y la creación de artesanías como la alfarería.
Angochagua ha priorizado la valorización de su patrimonio cultural, especialmente a través de la artesanía. El bordado a mano es un arte tradicional con una historia de más de 150 años. Las telas están adornadas con hilos textiles de colores por manos de las mujeres que crean sus propios diseños inspirados en la naturaleza.
Otra muestra de la artesanía tradicional en Angochagua es la alfarería, técnica de elaboración de cerámica a partir del barro para la cocción de vasijas y otros utensilios a partir de la técnica utilizada desde la época precolombina. La cocina tradicional propone la ruta del Borrego Asado o “Ruta del Chivo Asado” que fomenta la producción local utilizando productos andinos, así como métodos auténticos de preparación.
El proceso de organización comunitaria considera la participación de todos los actores en la toma de decisiones: se realizan asambleas comunitarias que ofrecen un foro donde todos pueden los pobladores aportar sus ideas y observaciones. Periódicamente se realizan estos encuentros donde se discuten propuestas, motivaciones e ideas.
Además, se llevan a cabo programas de reforestación cuyo objetivo es proteger varias especies nativas. Para lograrlo, se desarrolló un vivero que tiene una capacidad de producción de 50.000 plantas. Las fuentes de agua se conservan con planes de manejo de microcuencas.

Trevelin (Argentina)

En la provincia de Chubut, sobre el corredor de los Andes, se encuentra Trevelin, pequeño pueblo de origen galés que es portal central de acceso al magnífico parque nacional Los Alerces. No está en la nómina de Best Tourism Villages, pero fue destacado por la Organización Mundial del Turismo como el único punto del país que entrará a un programa UpGrade, para recibir beneficios. Esta distinción incluye a pueblos que tienen “gran potencial y están en buen camino para ser Best Tourism Villages”.
El pueblo del molino que se apunta para llegar a ser una de las mejores villas del mundo en 2023 es considerado el jardín de la provincia. La comunidad local, compuesta mayormente de descendientes de inmigrantes, no sólo cultiva tulipanes: en diciembre florecen las peonías y hay una fiesta en el paraje rural Aldea Escolar donde se congrega todo el pueblo para hacer figuras con flores.
La principal oferta turística es de índole agrícola y floral.

La principal oferta turística es de índole agrícola y floral.

Foto:iStock

Toda la comarca es la entrada al Parque Nacional Los Alerces: desde puerto Chucao parten las embarcaciones para arribar a un alerzal milenario declarado patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. La visita al alerzal sobre las aguas verdes y turquesas del río Arrayán y del lago Menéndez es tan atractiva como un paseo en velero por el lago Futalaufquen.
El camino para llegar a Trevelin, desde Esquel, es sencillo: apenas 40 kilómetros por la ruta 259. Para ir a los campos de Tulipanes que son la principal atracción en octubre y noviembre hay que cruzar el río Corinto y el arroyo Miguens, en dirección al paso con Chile Futaleufú. Este trayecto por caminos de ripio es un valle donde pastorean cabras y se siembra alfalfa, regado por aguas limpias de montañas alimentadas por la cascada de Nant y Fall: tiene 64 metros de altura, con tres saltos de agua sobre una reserva de árboles. En las parcelas cercanas hay tres viñedos y varias plantaciones de frutillas.
En Trevelin no sólo hay turismo rural: también hay museos y casas de té. Para conocer más sobre el inicio de esta colonia se puede recorrer el Museo Regional del Molino Andes y la capilla Bethel situados en el centro del pueblo. Más lejos, ya en la zona rural, se puede seguir la huella de los primeros rifleros y visitar el Molino Harinero Nant Fach.

Choachí (Colombia)

Está ubicado a 39 km de Bogotá. La Chorrera, un salto de agua de 590 metros y el más alto de Colombia, es uno de los mayores atractivos naturales de Choachí. La presencia de musgos y frailejones (pequeñas palmeras de tronco rechoncho y flores), conejos de monte, venados de cola blanca y osos de anteojos demuestran la inmensa riqueza natural de esta zona.
Esta villa ha decidido reducir la expansión de la agricultura e integrar rutas temáticas turísticas. Estas rutas diversifican los ingresos económicos y permiten la protección de las fuentes de agua. Durante su estadía, los visitantes de Choachí reciben información sobre las tasas promedio de consumo diario de agua y orientación sobre cómo se puede conservar.
El municipio ha logrado proteger y preservar más de 400 hectáreas de espacios naturales mediante la adquisición de terrenos para reforestación y protección ambiental. Adicionalmente, los agricultores y sus familias que viven en el Parque Nacional Natural Chingaza han firmado 25 convenios voluntarios con la Oficina de Parques Nacionales de Colombia, con el objetivo de implementar acciones conjuntas de conservación y producción sostenible en sus fincas.
Choachí (Cundinamarca) está ubicado a cerca de 40 kilómetros de Bogotá.

Choachí (Cundinamarca) está ubicado a cerca de 40 kilómetros de Bogotá.

Foto:Archivo EL TIEMPO

Familias campesinas de la región realizan recorridos de descubrimiento por las áreas de conservación, el arte rupestre y el casco urbano donde se ha promovido la recuperación de la infraestructura física y el muralismo que combina la agricultura y la cultura ancestral con la modernidad.
El programa ‘Choachí pintoresco’ ha pintado diferentes murales alusivos a la historia, tradiciones y cultura de varias generaciones. Este programa se complementa con la iniciativa ‘Pueblos que enamoran del arte y el color’ donde el muralismo y el mejoramiento de fachadas han rescatado la identidad chiguana.

Más noticias

La Nación / Argentina (GDA)
la nación
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO