Las buenas noticias para las navieras no paran: en el país se presentó un aumento del 74 por ciento en las llegadas de barcos, al pasar de 53 en el 2006 a 207 en el 2016, según ProColombia.
“Cartagena es nuestra punta de lanza en esta industria. La ciudad pasó de recibir a 42.024 cruceristas en el 2006 a recibir a 302.159 el año pasado”, señala el presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo.
Mientras se espera que la Sociedad Portuaria de Cartagena lance en septiembre la nueva temporada de cruceros, por ahora la única naviera que permite el embarque es Pullmantur. Esta compañía opera desde allí dos rutas por el Caribe en las que a los colombianos no se les exige visa.
El Zenith, que opera la ruta Antillas & Caribe Sur con embarque en Cartagena, a partir del 21 de octubre efectuará los itinerarios Islas del Caribe & San Martín e Islas del Caribe & Barbados. Y el Monarch llegará a Cartagena el 9 de octubre y cuatro días más tarde dará inicio a las rutas semanales Antillas & Caribe Sur y Caribe legendario.
Una novedad de Pullmantur es la alianza que hizo con Juan Valdez para que, desde octubre, los pasajeros puedan disfrutar en sus barcos el excelente café colombiano.
Sobresalen también las opciones de descanso y bienestar en los barcos en el Spa del Mar, donde se ofrecen tratamientos faciales y corporales con productos Elemis.
Igualmente, los turistas pueden acceder a sesiones de entrenamiento en el gimnasio y a clases de yoga y de pilates.
No sorprende que los puertos colombianos se hayan acostumbrado a recibir algunos barcos que se destacan por los servicios de lujo que ofrecen. Cartagena, por ejemplo, concentra más del 90 por ciento de los arribos de estas naves en el país de acuerdo con ProColombia.
El Norwegian Bliss visitará a Cartagena en mayo y en octubre. Así lo anuncia Martha Roa, directora comercial de Mundial de Cruceros, empresa que representa a Norwegian Cruise Line en Colombia.
El Norwegian Bliss, que actualmente está en construcción, pesará 167.000 toneladas y tendrá capacidad para 4.000 pasajeros cuando inicie su temporada en Miami, el 10 de mayo del 2018, para hacer un viaje por el canal de Panamá hasta Los Ángeles. “En su recorrido está incluida una parada de siete horas en Cartagena el 13 de mayo”, afirma la directora comercial de Mundial de Cruceros.
Esta nave se dirigirá luego rumbo a Alaska y a finales de septiembre del año entrante hará itinerarios de siete noches por la Riviera mexicana desde Los Ángeles antes de volver a cruzar el canal de Panamá y regresar a Cartagena el 14 de noviembre.
También el Pacífico ha sido desde el 2014 destino de líneas de cruceros. Hasta allí han llegado, entre otras, naves de Silversea Cruises, Lindblad Expeditions, Hapag Lloyd y Noble Caledonia, que llevan a sus pasajeros a destinos exóticos. Estos viajeros quedan fascinados con la exuberancia de la isla de Gorgona, la ensenada de Utría y Bahía Solano.
Según Diana Manrique, gerente de Cruceros Selectos Internacionales (compañía que representa a Princess Cruises, Holland America, Seabourn y Cunard), fue fundamental lo que hicieron Pullmantur y Royal Caribbean hace unos años al embarcar pasajeros en Cartagena. De esta manera “le han abierto al colombiano ese gusto por los cruceros que no tenía”. Manrique destaca el hecho de que este año se programó la llegada a Cartagena del Sea Princess, el pasado 4 de agosto, y asegura que Holland America Line, Seabourn y Windstar Cruises son navieras que enviarán barcos a esta ciudad durante la temporada que se extenderá de septiembre de este año a junio del 2018.
A Colombia también la incluirá en sus itinerarios la nave Infinity, de Celebrity Cruises. Orlando Materón, director comercial de Discover America Marketing (empresa que representa en Colombia a Celebrity Cruises y a Royal Caribbean), afirma que el Infinity parará en la ciudad amurallada los días 21 y 27 de octubre y 20 de noviembre del 2017, además del 5 y el 28 de abril del próximo año. El Infinity, comenta Materón, pertenece a la clase ‘millenium’ de Celebrity Cruises. “Se trata de un barco de 91.000 toneladas, y estas recaladas suelen ser de 15 días, saliendo de Los Ángeles y pasando por puntos como cabo San Lucas (México) y Puntarenas (Costa Rica) antes de llegar a Fort Lauderdale”. En el Infinity, el ático y las ‘suites’ reales se destacan por el uso de mármol, mientras que en la terraza es posible ver películas al aire libre.
Otros barcos de lujoKaren Nova, quien en Deluxe Reps es directora de las navieras Regent Seven Seas Cruises y Oceania Cruises para Colombia, cuenta que este año ya estuvieron en el país los barcos Explorer y Navigator, de Regent Seven Seas Cruises. “Cartagena es un puerto que está tomando mucha importancia”, y agrega que el Navigator también tocó el puerto de Santa Marta.
En ambos cruceros están incluidos los servicios en los restaurantes de especialidades, al igual que las propinas, los licores, las excursiones y los impuestos.
El Navigator, con capacidad para 490 pasajeros, está programado para regresar dos veces a la Heroica: ya lo hizo el pasado 3 de agosto, dentro de un itinerario de San Francisco a Montreal; y el 21 de septiembre, como parte de un recorrido de 28 noches que comienza en Vancouver y termina en Nueva York.
Por su parte, el Explorer, que tiene capacidad para 750 pasajeros, se detendrá en Cartagena en enero del 2018. En el Explorer, en el que todas las cabinas son ‘suites’ con balcón, un espacio que marca la diferencia es el Canyon Ranch Spa Club, cuya piscina sin fin da la sensación de estar flotando en el océano.
De otro lado, la magia que transmite la marca Disney estará presente gracias al Disney Wonder, que ya estuvo en Cartagena en el primer semestre de este año y regresará a la Heroica en octubre, dentro de un itinerario de 14 noches que atraviesa el canal de Panamá. La ruta empezará en San Diego y terminará en Galveston luego de haber visitado sitios como Puerto Vallarta y Cozumel. Esta nave, con capacidad para 2.713 pasajeros, se destaca por contar con áreas temáticas como las dedicadas al universo Marvel y a la película ‘Frozen’. Igualmente tiene un restaurante inspirado en la cinta ‘La princesa y el sapo’, donde se vive un ambiente relacionado con el mundo del jazz y con los filmes clásicos de Disney.
JUAN URIBE
Especial para EL TIEMPO
Comentar