No es una sorpresa encontrar durante esta temporada en las calles de Ibagué a ciudadanos y campesinos luciendo el traje típico: pantalón y camisa blanca, alpargatas, sombrero de pindo y rabo e’gallo. Así el departamento le da la bienvenida al Festival Folclórico Colombiano.
La versión 45 de esta celebración, que revive las costumbres y la riqueza cultural de los 47 municipios del Tolima, ofrece más de 200 eventos cargados de tradición al son de chirimías, cucambas, música folclórica y la participación de comparsas con coloridos matachines y personajes mitológicos, como el Mohán.
La fiesta se prende este sábado, día de San Juan, con alboradas y bandas pueblerinas. En las esquinas de la zona céntrica, Ibagué le rinde tributo a uno de sus platos más emblemáticos: el tamal tolimense que no puede faltar en las tres comidas. Se trata de la ‘tamalada’, una comilona que se disfruta en los bajos del parque Centenario. Al día siguiente hay cabalgata y artistas en la plaza Banderas del estadio Manuel Murillo Toro.
El jueves 29 se celebra el encuentro internacional del folclor, la feria artesanal y el festival de festivales en el parque Manuel Murillo Toro. Amantes de la gastronomía y la música mexicana podrán asistir a la presentación de grupos de la ciudad de Guanajuato en el Panóptico de Ibagué.
El jolgorio, que se extenderá hasta el lunes 3 de julio, contará con varios reinados: el municipal (que corona a la reina de Ibagué); el departamental (escoge a la más bella del Tolima); el nacional, de donde sale la Reina Nacional del Folclor, y el internacional.
Uno de los eventos de interés es, justamente, el de las aspirantes colombianas. Treinta mujeres demostrarán sus habilidades en el baile del sanjuanero y otros ritmos típicos, así como en la interpretación de instrumentos musicales. La ganadora será la nueva Reina Nacional del Folclor y será coronada el 2 de julio en la concha acústica Garzón y Collazos.
Betty García, presidenta de la Corporación Festival Folclórico Colombiano, explica que uno de los eventos más coloridos es el desfile nacional del folclor, que se celebra el domingo 2 de julio y sale a las 10 a. m. del Hotel Casa Morales. El desfile estará amenizado con agrupaciones de vallenato, mapalé, sanjuanero, porro, guabina, danza, joropo, arpa, cumbias y hasta torbellinos de Cundinamarca, Santander y Boyacá.
También hay conciertos de música colombiana con la Banda Departamental del Tolima y no faltará la celebración del día del sombrero tolimense en el parque Manuel Murillo Toro, con las mujeres tejedoras, expertas en el uso del pindo (paja usada para hacer los sombreros).
La fiesta se puede complementar con la lechona tolimense del restaurante Boquerón, en la salida hacia Armenia, o degustando un sancocho de gallina criolla cocinado con leña que ofrecen cientos de restaurantes del cañón del Combeima, una zona fría de cascadas, aves y vegetación.
El departamento ofrece mucho más. También es posible visitar las ruinas de Armero o caminar por las calles empedradas de Honda, un pueblo que cautiva gracias a su riqueza histórica. Existe también la opción de visitar las cascadas de Medina, en Mariquita, o los balnearios naturales del río Opia, en el municipio de Piedras.
Fabio Arenas Jaimes
Corresponsal de EL TIEMP