close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC MURIó CHABELO EGAN BERNAL TRUCO DEL CHANCE ONLYFANS ROFOLFO PALOMINO SE ACCIDENTO INGRESO MíNIMO GARANTIZADO COMPRAR EN 'SHEIN EPA COLOMBIA EMBARAZO NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Dos Orinocos: el de Humboldt y el nuestro
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Orinoco

Humboldt vio las márgenes del río totalmente pobladas de bosques, hoy vemos sabanas en su lugar.

Foto:

Andrés Hurtado

Dos Orinocos: el de Humboldt y el nuestro

FOTO:

Andrés Hurtado

Viaje por el oriente de Colombia, para seguir los pasos del padre de la geografía moderna.


Relacionados:
Colombia Viajar Orinoquía Geografía Humboldt y las Américas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

07 de noviembre 2019, 10:06 A. M.
AN
Andrés Hurtado García
07 de noviembre 2019, 10:06 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El mundo entero celebra los 250 años del natalicio de Friedrich Wilhem Heinrich Alexander Freiher von Humboldt (1769-1859), el padre de la geografía moderna.

Los colombianos nos debemos sentir honrados porque de los cinco años que el sabio vivió en América, cinco los pasó en Colombia en sus dos viajes, uno por el Orinoco y otro por las entrañas del país. Tres veces he seguido los pasos de Humboldt y de su amigo Aimé Bonpland navegando el Orinoco, y ahora, en diciembre, repetiré el recorrido llevando a las personas que quieran viajar conmigo.

Cinco pueblos de la Patagonia para explorar en el verano
Inaugurado el nuevo barco Norwegian Encore
VideoGuía para recorrer Punta Cana, la isla que lo tiene todo

Humboldt nos narró sus aventuras científicas en su 'Viaje a las regiones equinocciales'.

La diferencia fundamental entre Humboldt y otros científicos viajeros, muchos de los cuales visitaron la Nueva Granada en los siglos XVIII y XIX, es que el alemán manejaba los dos lenguajes de los que hablaba Pascal, “lenguaje de fineza (que es la mirada poética sobre el mundo) y lenguaje de la geometría” (que es la mirada de la exactitud de los científicos).

Me propongo comparar el Orinoco que vio Humboldt a principios del siglo XIX con el que vemos hoy los que navegamos el llamado ‘río de la libertad’. El sabio entró por Venezuela y navegó de norte a sur. Yo quiero narrar ahora la misma navegación pero en sentido contrario, entrando por el Atabapo y saliendo por Puerto Carreño, o sea, de sur a norte.

El sabio Humboldt quedó maravillado ante el espectáculo de las aguas blancas y negras que luchan por conservar sus colores

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El río Inírida viene de la entraña de la selva y trae sus aguas negras producto de los ácidos húmico, fúlvico y tanino, y se entrega al Guaviare más abajo de Puerto Inírida.

El Guaviare trae las aguas llamadas ‘blancas’ en la selva, que son las barrosas propias de los ríos que nacen en la cordillera Oriental, y al juntarse los dos ríos se nota la diferencia del color de las aguas. El Orinoco pronto se ‘estrella’ contra Venezuela, donde se junta con el Atabapo, bellísimo río de aguas negras y brillantes, que viene desde el sur.

El sabio Humboldt quedó maravillado ante el espectáculo de las aguas blancas y negras que luchan por conservar sus colores. ‘Gana’ el Guaviare porque su caudal es mayor.

Tres kilómetros al norte, el engrosado Guaviare se junta con el Orinoco, que baja de la serranía de Parima, de Venezuela, y aporta su caudal de aguas leonadas. Este amasijo de ríos, admirado por Humboldt y por nosotros, forma una cruz llamada la estrella fluvial del sur.

En este punto se encuentra San Fernando de Atabapo, pueblo fundado en 1758 y que Humboldt visitó en 1799. Al sabio no le tocó vivir las turbulencias que provocarían, en el pueblo, la presencia y los procederes del famoso coronel José Tomás Funes, que a principios del siglo XX, en la época de la caucherías, revolucionó la región y murió fusilado en 1921.

Nosotros no vivimos, obviamente, la curiosa experiencia de Humboldt con un señor llamado Francisco Loyano cuyo cuerpo producía leche y amamantó durante cinco meses a un bebé

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Cuando Humboldt navegó el río no existían Puerto Carreño (fundado en 1922) ni Puerto Ayacucho de Venezuela (fundado en 1924). Nosotros no vivimos, obviamente, la curiosa experiencia de Humboldt con un señor llamado Francisco Loyano que amamantó durante cinco meses a un bebé. Su cuerpo producía leche. Humboldt vio las márgenes del río totalmente pobladas de bosques, hoy vemos en su lugar sabanas.

Navegando hacia el norte aparece el gran raudal de Maipures, el más espectacular del Orinoco. Humboldt lo llamó “la octava maravilla del mundo”. Allí se interrumpe la navegación, es preciso arrastrar las canoas por las márgenes. Son varios kilómetros de endiablados chorros y cascadones traicioneros y peligrosas rocas ocultas en el río.

Estamos ya en predios del Parque Nacional Natural Tuparro, patrimonio de la humanidad. En la mitad del raudal hay una piedra llamada ‘el balancín’, que se lleva todas las miradas. El sabio la admiró, y nosotros le hacemos innumerables fotografías.

En las rocas de las márgenes se han formado hoyos circulares, llamados moyas. En ellas, utilizándolas como vasijas, Humboldt preparaba limonada para calmar las fiebres que Bonpland había contraído.

El "balancín" en el Raudal de Maipures.

Foto:

Andrés Hurtado

En este punto, el Orinoco recibe las aguas verde azuladas del río Tuparro. Nosotros solemos subir a una roca de 100 metros de altura, llamada isla Carestía, y desde allí nos saciamos de inmensidad: la unión de los dos ríos, las ilímites sabanas, los tepuyes, los bosques riparios, los espejismos del horizonte.

“Ah, tristemente os aseguro, tanta belleza es verdad”, me digo con el poeta llanero Eduardo Carranza.

Seguimos avanzando hacia el norte. En varios lugares el río se encabrita, y saltamos a tierra y caminamos entre laberintos de rocas de formas caprichosas. Allí, las cámaras fotográficas ‘se recalientan’ trabajando.

Colectaban muestras de plantas y animales llegando, incluso, a viajar incómodos con tal de salvar los preciosos especímenes, que en total eran 60.000, de 6.200 especies diferentes

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Humboldt habla de miles de garzas blancas y rojas (corocoras) que tapaban la luz del sol. Las hay todavía, pero no en esas cantidades. Humboldt y Bonpland veían centenares de caimanes que se calentaban al sol en los arenales de las orillas. Incluso midieron un cocodrilo de 6,40 metros, mucho más grande que los que vemos en documentales de televisión en parques africanos.

Dice Humboldt que, a veces, por la noche un jaguar se echaba a mirarlos cerca del campamento. En ese tiempo, al paso de la canoa de los sabios se asomaban los jaguares a observarlos. Esto ya no es posible, quedan pocos jaguares.

El sabio hace gala de humor cuando dice que los mosquitos se turnaban para picar, unos de día, otros al atardecer y otros por la noche, y a veces debían colgar las hamacas muy alto en los árboles, pues los mosquitos en determinadas zonas solo podían hacer vuelos rasantes.

Hoy, por suerte, esas nubes de mosquitos ya no existen, como tampoco los misioneros. El sabio agradece la ayuda que le brindaron, incluso dice que se privaban de la comida para darla a la comitiva de los sabios, pero se muestra crítico frente a la labor de los curas. Hoy no hay misioneros en el río.

El máximo cuidado de los sabios y de los indios que los acompañaban era para las muestras de plantas y animales que colectaban, llegando, incluso, a viajar incómodos con tal de salvar los preciosos especímenes, que en total eran 60.000, de 6.200 especies diferentes. Entre las nuevas especies descubiertas para la ciencia, que fueron muchas, están los guácharos, los pájaros de aceite, que clasificaron como 'Steatornis caripensis'.

Amanecer en el Parque Tuparro.

Foto:

Andrés Hurtado

Avifauna del Orinoco. .

Foto:

Andrés Hurtado

Desembocadura del Tuparro en el Orinoco.

Foto:

Andrés Hurtado

Atardecer en el Orinoco.

Foto:

Andrés Hurtado

En las sabanas los sabios observaban centenares de chigüiros. Todavía los hay, pero solo se los ve en pequeños grupos. La comitiva gozaba observando cómo los delfines saltaban cerca de las canoas a todo lo largo del río. Este espectáculo solo es posible hoy en la desembocadura el río Meta en el Orinoco, frente a Puerto Carreño.

La segunda catarata, como las llamaba Humboldt, es el raudal de Atures, ubicado frente a Puerto Ayacucho (Venezuela) y Casuarito (Colombia). Aquí también la navegación se torna peligrosa por las piedras y los correntones. Humboldt la detalla en su libro.

Sabemos de la emoción profunda que el trópico, sus paisajes, sus bosques y su fauna producían en el sabio por las anotaciones en su libro y por las cartas que escribía a su hermano en Alemania. Igual que hacemos nosotros hoy y tal como nos los describe 'La Vorágine', de José Eustasio Rivera, los atardeceres y los amaneceres del Llano “enloquecían” al sabio Humboldt.

Tanto él como Bonpland se interesaron por la astronomía, la biología, la medicina, la flora, la fauna, la arqueología, la geografía, el mundo de los indios... Humboldt fue el sabio universal que abrió la América al mundo.

Su segundo viaje a Colombia lo llevó a remontar el Magdalena; al pasar por Honda se burló de sus cotudos, al llegar a Bogotá el 8 de julio de 1801 observó que las damas de la alta sociedad tenían piojos, allí conoció y admiró al sabio José Celestino Mutis, luego siguió a Quito pasando por Popayán, donde admiró los trabajos del sabio Caldas.

En Quito prefirió como compañero de viajes al joven Montúfar, de la alta sociedad, circunstancia que le produjo desavenencias con nuestro sabio Caldas. Humboldt fue amigo de Schiller y de Goethe. Colombia ha honrado al gran sabio alemán perpetuando su nombre en el Instituto Humboldt, guardián de nuestra biodiversidad.

ANDRÉS HURTADO GARCÍA

07 de noviembre 2019, 10:06 A. M.
AN
Andrés Hurtado García
07 de noviembre 2019, 10:06 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Viajar Orinoquía Geografía Humboldt y las Américas
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Cundinamarca
01:15 p. m.
El video y los chats de la presunta estafa que golpea al ‘jet set’ bogotano
Duque
09:25 a. m.
El falso duque español que les sacó 1.500 millones a 18 personas en Medellín
Chabelo
01:44 p. m.
Murió Xavier López 'Chabelo', ícono de la comedia mexicana a sus 88 años
Bogotá
12:00 a. m.
‘Hace dos meses que mataron a Valentina Trespalacios, y me siento vacía’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Icfes 2023: ¿Cuándo es el examen para calendario B y cómo inscribirse?
La transición del sistema pensional vigente en la propuesta actual
Revisión tecnomecánica trendría cambios en Colombia
Mujer descubrió que su pareja la era infiel porque llevaba a la amante en su propio carro
Desafio The Box 2023: estos son los cambios que trae la nueva edición del reality
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo