No es gratuito que Florida sea el destino internacional preferido por los colombianos. El también llamado Estado del Sol alberga una gran variedad turística, en un entorno cálido y tropical, que lo convierte en un lugar apetecible para quienes viajan solos, en pareja o en familia.
(Le puede interesar: Balcanes: la Europa mágica y desconocida).
Consciente de la importancia que tiene el flujo de turistas nacionales, el invitado de honor internacional a la Vitrina Turística de Anato 2022 viene cargado con una novedosa oferta que abarca, entre otros atractivos, aventura, cultura, naturaleza, gastronomía y playa, con la que busca seguir consolidándose entre las preferencias de los turistas.
Y lo está logrando. Valga decir que, según el último reporte de Visit Florida, la corporación a cargo de la promoción y comercialización turística, el año pasado el Estado del Sol registró la visita de 117,7 millones de visitantes de Estados Unidos, lo que lo puso al frente de la recuperación del sector turismo en ese país, de acuerdo con su gobernador, Ron De-Santis.
(Además: El nuestro es un sector resistente).
“Florida es uno de los destinos más importantes en intención de viaje para los turistas colombianos y uno de los de mayor potencial de crecimiento en el mercado nacional”, señala Visit Florida.
Estas son las diez novedades más destacadas que ofrece el Estado del Sol a quienes se decidan a visitarlo este año:
1. Parque Nacional de los Everglades: este escenario natural y biodiverso, que cumple 75 años, brinda la posibilidad de practicar actividades como el senderismo, el ciclismo, el kayak o la navegación aérea.
2. Legoland Florida Resort: este lugar, ideal para vacaciones familiares, estrenará el Pirate River Quest, un viaje con una ruidosa tripulación de piratas Lego bajo las órdenes del capitán para explorar las turbias aguas y recuperar el tesoro perdido, robado por una tropa de monos traviesos.
3. SunFest, el festival de arte y música frente al mar más grande de Florida, regresa este año. Tendrá lugar en West Palm Beach del 22 de abril al primero de mayo y contará con bandas musicales, gastronomía deliciosa y fuegos artificiales.

El Centro Espacial Kennedy cuenta con un complejo de visitantes que narra los hitos de la carrera espacial estadounidense.
Visit Florida
4. Parque temático Peppa Pig: visitarlo es todo un plan para los niños; combina atracciones interactivas con áreas de juego temáticas y espectáculos de Peppa Pig y sus amigos.
5. Gateway: the Deep Space Launch Complex es la nueva atracción del Kennedy Space Center Visitor Complex y se estrenará en marzo. A través de la educación inmersiva, los efectos atmosféricos y un cine de movimiento 4D, ofrece una experiencia completa sobre lo que significa viajar en el espacio.
6. En Busch Gardens Tampa Bay se estrenará, también este marzo, Iron Gwazi, la montaña rusa híbrida más alta, empinada y rápida de América del Norte.

Montaña rusa en el parque Legoland.
Visit Florida
7. El Amrit Ocean Resort & Residences, en la pintoresca Singer Island de Palm Beach, es un nuevo paradigma de vida consciente que llega al Estado del Sol, para quienes buscan lo mejor en bienestar proactivo. Las dos torres del complejo, Peace y Happiness, albergarán una mezcla de resort y residencia de 155 habitaciones de bienestar y 182 residencias de bienestar.
(También: La Vitrina de Anato abrió con 18.000 visitantes profesionales inscritos).
8. El Mardi Gras de Universal Orlando se celebra hasta al 24 de abril, con conciertos de estrellas como Sugar Ray, Diana Ross, Marshmallow, Becky G, Khalid y Jason Derulo, además de un espectacular desfile de Mardi Gras y una sabrosa cocina inspirada en sabores de todo el mundo. El evento está incluido en el precio de la entrada a Universal Studios Florida.

Florida es dueña de parques y escenarios naturales que permiten a los viajeros disfrutar con tranquilidad el contacto con el entorno.
Visit Florida
9. El nuevo tobogán acuático Reef Plunge de Aquatica proporciona una experiencia emocionante que acelera a través de un nuevo hábitat submarino dinámico, que es el hogar de una vibrante variedad de vida marina.
10. En Walt Disney World Resort debutará Star Wars: Galactic Starcruiser, que convertirá a sus huéspedes en los héroes de sus propias historias en el universo Star Wars. Se suma, como parte de la transformación histórica de Epcot, Guardianes de la Galaxia: Cosmic Rewind, el primer pabellón de exhibiciones “de otro mundo” del parque. Esta aventura familiar cuenta con una nueva montaña rusa que gira 360 grados.
Fly and drive (vuela y conduce) es un concepto de turismo que está haciendo carrera en la Florida. Permite a los turistas salir de centros urbanos principales, como Orlando y Miami, o alquilar un carro y viajar por carretas a destinos cercanos interesantes.
En el estado es fácil y cómodo alquilar un automóvil y recorrer sus vías. Basta tener pasaporte, licencia de conducción de Colombia y tarjeta de crédito para alquilar.
Si le interesa, tome nota:

Tampa, Florida, está ubicado a cerca de una hora y media en carro desde Orlando.
Visit Florida
– Hay gran variedad de compañías de alquiler de carros en todos los aeropuertos de Florida.
– En algunas autopistas es necesario pagar peajes. Para hacerlo existe una opción llamada Sunpass, que consiste en pagos automáticos que se cargan a la cuenta del alquiler del automóvil y es la más recomendada, pues permite ahorrar tiempo. Sin embargo, también es posible pagar en efectivo.
– Es necesario adquirir el seguro de alquiler de automóvil, para viajar tranquilamente. Hay múltiples opciones de cubrimiento.
– La velocidad máxima en algunas vías es de 70 millas por hora (unos 120 km/h), es importante atender las velocidades mínimas que indican las señales de tránsito.
Para que pueda hacerse una idea, esta es una combinación sugerida para explorar Florida Central Orlando:
(Le recomendamos: ¡Es hora de pisar los cayos!).
Días 1 y 2: arribe al aeropuerto internacional de Orlando y alquile un carro; a bordo podrá recorrer la ciudad y pasear por el parque del lago Eola. Luego puede desplazarse al Winter Park, para disfrutar un paseo en barca por varios de sus lagos y admirar los paisajes. Otra opción es recorrer Park Avenue, una de las mejores zonas en Winter Park para comer, comprar y visitar galerías de arte. La visita a los parques temáticos es una elección popular también.
Días 3 y 4: anímese a salir a primera hora rumbo a Tampa, que queda a cerca de hora y media desde Orlando. Al llegar se sugiere un recorrido por la ciudad a través del Tampa Bay Downtown Riverwalk, para observar vistas panorámicas del centro de la ciudad; es muy recomendable parar en Armature Works para experimentar un salón de comidas con una gran variedad de sabores.
Otra posibilidad es visitar Ybor City, para retroceder en el tiempo y experimentar la rica cultura de los puros y los sánduches cubanos de la ciudad. Tampa también ofrece museos, acuarios y eventos deportivos.
Días 5 y 6: St. Pete Clearwater es el siguiente destino; está ubicado justo a las afueras de Tampa. El centro de St. Pete es conocido por su escena gastronómica, cervecerías, bellos murales de arte y el maravilloso Museo Dalí. Hay varias opciones de playas, como St. Pete Beach y Clearwater Beach. No se vaya sin disfrutar la puesta de sol en Clearwater. Desde Clearwater podrá regresar al aeropuerto internacional de Orlando en un recorrido de tan solo dos horas en automóvil.
Con información de Visit Florida
Encuentre también en Viajar:Consejos para embarcarse con éxito en un crucero
'Esperamos cerrar el 2022 con una ocupación del 56 por ciento': Cotelco