Cerrar
Cerrar
El turismo: un derecho de todo ciudadano
fg

ImageDefault

Foto:

ul

El turismo: un derecho de todo ciudadano

FOTO:

ul

Una reflezión sobre el llamado a la inclusión en la industria de viajes.

En la reciente celebración del Día Mundial del Turismo, el martes pasado, la reflexión de la industria de viajes fue un llamado a la inclusión.

Esta es una realidad de la cual no se escapa Colombia. Un reto también para Cartagena de Indias, la ciudad del país más importante en turismo tanto nacional como extranjero, y la única capital colombiana que ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad.

El término ‘inclusión’ significa que todos, sin distingos de raza, género, estrato o edad, pueden acceder a los servicios que prestan los operadores de turismo. Y que cada vez haya más opciones para que todos puedan, de una u otra forma, participar en el disfrute de una actividad que representa nada más y nada menos que la segunda fuente de divisas para la economía nacional.

Como bien lo ha expresado Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en los últimos 50 años el mundo del turismo ha visto pasar más de una revolución.

Mientras en 1950 viajaban por el mundo 25 millones de turistas, según cifras de la OMT, hoy son más de 1.200 millones quienes viajan anualmente para disfrutar de los atractivos del planeta.

A ello ha contribuido en gran medida el aumento de las facilidades existentes a la hora de conectarse con los destinos globales.

Lo que antes era una odisea para los americanos, como lo fue ‘cruzar el charco’, es ahora tan común como embarcarse en Bogotá y llegar a Madrid, por ejemplo, el mismo día.

Además de los vuelos, frecuencias y pasajes para todos los bolsillos, hay en la actualidad menos restricciones para visitar los países en materia de visados y permisos para residir o trabajar de manera transitoria en estos.

Sin embargo, parece ser también una tendencia mundial olvidarse del envejecimiento de la población a la hora de diseñar programas de turismo para personas mayores, con dificultades de movilidad o salud.

Según datos de la OMT, el 15 por ciento de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad. Ello quiere decir que hay más de 1.000 millones de personas que por su naturaleza no pueden disfrutar del turismo y sobre las cuales hay que trabajar para incluirlas en esta actividad tan positiva para el cuerpo, la mente y el espíritu. Es urgente mejorar la accesibilidad en entornos físicos, espacios y servicios turísticos, y también en la información.

La reflexión es, entonces, que los Gobiernos del mundo, como lo ha dicho la OMT, deben trabajar por la inclusión y accesibilidad como una política especial de turismo y de estrategia empresarial; y como una medida de justicia social, de sostenibilidad de la industria y protección a los derechos de todos los ciudadanos, independientemente de su condición. Todos tenemos derecho a disfrutar del mundo en igualdad de condiciones. Un reto prioritario dentro de la lista de acciones que debe emprender Cartagena de Indias. 

Zully Salazar
Presidenta Corp. de Turismo de Cartagena

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.