Tres colombianas acapararon la atención de los visitantes al estand de Colombia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), uno de los eventos turísticos más importantes del mundo y que arrancó este miércoles en Madrid.
Una de ellas es Luz América, una chapolera del Eje Cafetero, con una canasta llena de granos de café maduro. La otra es Eva, una palenquera de San Basilio de Palenque, Bolívar, con su cesta de frutas frescas sobre la cabeza. Y la tercera es ‘Remedios la bella’, una espigada y carismática mujer transexual antioqueña que luce un traje de flores y representa el impulso de ProColombia por promover la inclusión en el turismo como una de sus grandes nuevas apuestas.
‘Remedios la bella’, junto con Julián Guerrero, vicepresidente de Turismo de ProColombia, recibió el premio que Diversity Consulting International le entregó a Colombia como el mejor destino emergente LGBTI del mundo como desarrollo de Fitur Gay, un evento que forma parte de la feria internacional en la que participó Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
“Colombia salió del clóset ante el turismo internacional”, dijo Guerrero al recibir el premio y anunció que este segmento de la población hace parte de la estrategias de ProColombia por dinamizar la economía a través del turismo.
“Es una distinción muy importante porque reconoce el esfuerzo por promover un turismo de alta calidad que está interesado en la gastronomía, en la naturaleza, en la música, en la cultura y el arte, y es el tipo de turismo que queremos atraer a Colombia”, expresó el funcionario, quien destacó a la población LGBTI como sector de altos ingresos muy interesado en visitar los atractivos de naturaleza, bienestar y entretenimiento que ofrece el país.
Además, destacó que son cada vez más las agencias de viajes, hoteles y prestadores de servicios turísticos especializados en estos viajeros, con un alto sentido de inclusión. Precisamente por esos avances, el país mereció que se le otorgara el reconocimiento.
Juan Pedro Tudela, confundador de Diversity Consulting International, firma española reconocida en el mundo por promover destinos para la población gay, asegura que “A la comunidad LGBTI le interesa ir a Colombia porque es un país liberal que no le pone problemas a la gente gay, y desde el Gobierno se están haciendo muchas cosas para promocionar este tipo de turismo”.
“Este tipo de turismo se hace por el dinero y por la economía. Hay países que necesitan dinero pero no quieren a los turistas gays. Colombia, sí”, agregó.
Tudela insistió en que el reconocimiento otorgado pondrá al país en el radar de la comunidad gay del mundo, la cual mueve cada año 185.000 millones de dólares en actividades relacionadas con el turismo.
A Fitur asistieron representantes de cinco agencias de viajes colombianas especializadas en este sector del turismo. Una de ellas es Gay Travel Colombia, una marca de Aviatur.
“Es una agencia receptiva que promueve a Colombia como destino gay friendly, en un país incluyente donde todos son bienvenidos”, dijo Sammy Bessudo, presidente de Aviatur, quien recalcó que el 20 por ciento del turismo mundial corresponde a la comunidad LGBTI.
“Son muy buenos turistas, tienen altos ingresos y siempre van por experiencias de viajes que generan valores agregados”, señaló el empresario.
El turismo de sol, playa, cultura y gastronomía, como lo es por ejemplo el Carnaval de Barranquilla, constituye un gran atractivo para estos viajeros.
JOSÉ ALBERTO MOJICA PATIÑO
Madrid, España
Enviado especial de EL TIEMPO