De acuerdo con el más reciente reporte de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) sobre la reactivación del sector, pese a no mostrar una rápida aceleración, la constante recuperación del turismo en el 2021 superó incluso las cifras en Suramérica y el mundo, en cuanto a llegada de visitantes extranjeros.
(Le puede interesar: Sector aéreo mundial pierde dos años de vuelos debido a la pandemia).
Según el Barómetro de la Organización Mundial del Turismo, el año pasado se reportaron 415 millones de llegadas de turistas internacionales en todo el mundo, es decir, una reactivación del 28 por ciento, con respecto al 2019. De hecho, las previsiones de un 64 por ciento de los expertos estiman que las llegadas internacionales alcanzarán las cifras del 2019 en el 2024.
La reactivación de Suramérica, por otro lado, fue solo del 18 por ciento, mientras que, de acuerdo con cálculos de ANATO, basados en cifras de Migración Colombia, la llegada de extranjeros a Colombia en el 2021 cerró en un 38 por ciento con respecto al total alcanzado en el 2019, lo que lo destaca en la región y el mundo.
(Además: Colombia y México relanzarán su turismo tras maltratos a viajeros).
Cabe señalar que los países emisores de viajeros hacia Colombia que mostraron la mayor reactivación el año pasado (con respecto al 2019) son República Dominicana, con una reactivación del 91 por ciento; Estados Unidos, con 73 por ciento; Paraguay, con 56 por ciento; Israel, con 51 por ciento, y Panamá, con 46 por ciento.
Los datos de la llegada de extranjeros a Colombia en diciembre del 2021 también fueron positivos, dado que se alcanzó una reactivación del 79 por ciento, en comparación con el mismo mes del 2019.
Tres países que reportaron crecimiento en el número de visitantes al país, con respecto a las cifras del 2019, son República Dominicana, con un 68 por ciento; Estados Unidos, con un 16 por ciento, y Chile, con un 6 por ciento.

Desde Estados Unidos llegaron más de 500 mil extranjeros el año pasado.
iStock
Los empresarios de sector hallarán nuevas alternativas que les permitan robustecer su oferta y de esta manera ampliar el mercado receptivo
Los cinco países de donde llegaron más visitantes el año pasado son Estados Unidos, con 517.128 (73 por ciento del total registrado en el 2019); México, con 82.474 (41 por ciento de reactivación); Perú, con 65.314 (36 por ciento de reactivación); Ecuador, con 60.289 (37 por ciento de reactivación), y España, con 59.971 (41 por ciento de reactivación).
(También: Tráfico aéreo de pasajeros en Colombia superó el registrado en el mundo).
A estos le siguieron Panamá, con 52.470; Chile, con 43.768; Brasil, con 36.338; Argentina, con 30.359; República Dominicana, con 30.148; Francia, con 29.821; Alemania, con 24.738; Países Bajos, con 23.895; Canadá, con 23.417, y Costa Rica, con 21.199.
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, señaló que “las medidas flexibles para el ingreso de visitantes al país, y el diseño de portafolios innovadores por parte de las agencias de viajes, han sido clave para atraer a más turistas para que nos elijan como su próximo destino. Además, durante la Vitrina Turística de ANATO 2022, que realizaremos del 23 al 25 de febrero, los empresarios de sector hallarán nuevas alternativas que les permitan robustecer su oferta y de esta manera ampliar el mercado receptivo”.
REDACCIÓN VIAJAR
*Con información de Anato
- Chipre, una isla tan bella como Afrodita.
- Minsalud emite nuevos lineamientos para llegada de cruceros
- Alivio de medidas sanitarias permite vuelta de cruceros a Cartagena.