Las cadenas españolas Meliá e Iberostar anunciaron que están listas para reabrir en Cuba sus hoteles a partir de noviembre.
Meliá abrirá 18 de los 32 hoteles que gestiona en la isla y volverán a operar el 15 de noviembre en el contexto de la reapertura gradual prevista en la isla caribeña para esa fecha.
(Le puede interesar: Los Pueblos Mágicos de Chiapas que debe visitar)
Iberostar, entre el 1 de noviembre y enero de 2022, abrirá las puertas de una docena de los hoteles bajo su gestión en la isla y que aún están cerrados por la pandemia de la covid-19.

En Varadero confían en el rápido incremento de turistas a partir de noviembre, cuando se flexibilicen las restricciones.
AFP
Los hoteles Meliá Habana, Tryp Habana Libre (en la capital cubana) y otros ubicados en el balneario de Varadero (Matanzas), las provincias Cienfuegos, Holguín y los cayos abrirán sus puertas tras meses cerrados al público por las restricciones de la pandemia, informó la compañía en Twitter.
Iberostar, una de las compañías extranjeras mejor posicionadas en el sector turístico cubano, ha recibido visitantes desde inicios de año en sus hoteles de cuatro y cinco estrellas en La Habana -el Parque Central- y en tres resorts de lujo con sede en el balneario de Varadero, el principal destino de sol y playas de la isla.
Ahora anuncia las reaperturas del hotel Grand Packard -en la capital cubana-, dos en Varadero, uno en Cayo Ensenacho y otro en Cayo Guillermo -ubicados en los islotes de la costa noroeste del país caribeño- y el resto en la ciudad colonial Trinidad (centro) y la oriental Holguín.
En su informe de gestión de 2020 Meliá explicó que, de los 35 hoteles en Cuba con 14.781 habitaciones que tenía en portafolio al cierre de 2019, al final de 2020 contaba con 32 establecimientos y 13.916 habitaciones.
(Además: Egipto restaura y abre al público la 'tumba sureña' del faraón Zoser)
Según sus cuentas, los ingresos obtenidos en Cuba cayeron en 2020 un 84 %, y el 60 % de sus hoteles permanecieron cerrados durante gran parte del año a causa de la pandemia. Las compañías extranjeras operan la mayoría de los hoteles estatales en Cuba mediante contratos de administración.
Las españolas Meliá, Iberostar y Barceló gestionan el 70 % de las habitaciones en la Isla. Cuba prevé realizar una reapertura gradual de sus fronteras a partir del próximo 15 de noviembre, cuando espera que más del 90 % de sus 11,2 millones de habitantes hayan recibido la pauta de tres dosis de las vacunas anticovid creadas por instituciones científicas de la isla.
El país caribeño suspendió los vuelos comerciales y chárter en abril de 2020 para frenar la expansión del coronavirus y en octubre de ese año reabrió los aeropuertos, pero con una reducción mínima de vuelos procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, Bahamas, Haití, República Dominicana y Colombia.
(Le puede interesar: Abre el primer hotel de Bruselas dedicado al cómic)
Antes de la pandemia, el turismo representaba la segunda fuente oficial de ingreso de divisas en Cuba -solo por detrás de la venta de servicios profesionales al exterior- y aportaba en torno al 10 % del Producto Interior Bruto. Cuba recibió 225.417 turistas extranjeros y viajeros desde enero hasta mayo, casi dos millones menos que en igual período de 2020, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.
EFE
- Así funcionará el pasaporte de vacunación digital que usará Colombia
- ¿Qué países puedo visitar con cédula de ciudadanía colombiana?)