close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
‘Guatemala espera a los viajeros colombianos’
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Video GuatemalaGuatemala lo tiene todo. Es un país verde, megadiverso, pluricultural, gastronómico y arqueológico, con pirámides y templos mayas milenarios cubiertos todavía por la selva. De hecho, es el corazón del Mundo Maya, ese imperio conformado por México, Guatemala, Belice, Salvador y Honduras.
Antigua Guatemala

Guatemala es un destino que no ha sido invadido todavía por el turismo masivo, así que no hay hordas de visitantes. Por tanto, los precios todavía son muy cómodos. 

‘Guatemala espera a los viajeros colombianos’

Jimmy Morales, presidente de este país, habló en Bogotá del turismo como estrategia de desarrollo.


Relacionados:
Guatemala Jimmy Morales

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

13 de abril 2018, 07:19 P. M.
JA
José Alberto Mojica Patiño 13 de abril 2018, 07:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

¿Qué tiene Guatemala que está tan de moda entre los viajeros? ¿Por qué las guías y publicaciones de viajes más importantes del mundo –como Lonely Planet y Condé Nast Traveller, entre otras– recomiendan a este país como uno de los destinos más interesantes del mundo en los últimos tiempos?

La verdad, Guatemala lo tiene todo. Es un país verde, megadiverso, pluricultural, gastronómico y arqueológico, con pirámides y templos mayas milenarios cubiertos todavía por la selva. De hecho, es el corazón del Mundo Maya, ese imperio conformado por México, Guatemala, Belice, Salvador y Honduras. Y allí están varios de los vestigios más importantes de esta civilización, como el Parque Arqueológico Tikal. Hay lagos, ciudades coloniales y volcanes en plena actividad que pueden ser visitados. Hay playas, bañadas por el Atlántico y por el Pacífico.

VideoGuía para viajar a Guatemala, el corazón del mundo maya

Es también un país con culturas vivas –el 55 por ciento de la población es indígena– en donde los viajeros pueden vivir auténticas experiencias de mano de comunidades ancestrales.

Y es un destino que no ha sido invadido todavía por el turismo masivo, así que no hay hordas de visitantes. Por tanto, los precios todavía son muy cómodos. Hay hoteles de lujo en medio de la selva y pequeños y económicos hostales. Y es un destino para todos los bolsillos.

Todo eso lo cuenta Jimmy Morales, presidente de Guatemala, quien estuvo en Bogotá hace unas semanas. Vino a promocionar a su país, a invitar a los colombianos que a que visiten el suyo y a aprender sobre las experiencias en desarrollo turístico y promoción internacional que ha tenido Colombia en los últimos años.

Morales, primer mandatario guatemalteco desde enero del 2016 y artista de profesión –era un reconocido actor y director de televisión antes de su incursión en la política– es consciente de todo el potencial que tiene su país como destino turístico. Y las cifras lo sustentan.

Según el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), el 2017 cerró con un aproximado de 2,2 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento de 11 por ciento comparado con el 2016. También se calcula que las divisas generadas por turismo ascienden a 1.212 millones de dólares.

El presidente Morales sabe también que todo ese potencial se ha visto opacado por la violencia y otros problemas de orden social que han afectado a su país, el cual han venido mejorando, asegura, para brindarles tranquilidad y seguridad a los viajeros. De hecho, los problemas internos del país –afirma el Inguat– no afectan la operación ni los destinos turísticos que hacen parte de su oferta. Claro, como en cualquier lugar del mundo, hay sitios a los que no se recomienda ir.

El ejército de Guatemala dejó de patrullar en las calles de las ciudades después de 18 años
Presidencia de Guatemala gasta 4.000 dólares al día en alimentación
JImmy Morales

El presidente Jimmy Morales estuvo Bogotá hace unas semanas. Vino a promocionar a su país y a aprender sobre las experiencias en desarrollo turístico.

Foto:

CEET

El presidente Morales sabe todo eso; sobre todo, que el turismo se ha convertido en una estrategia de inclusión social y una gran apuesta de desarrollo económico para su país. Y sabe también que son cada vez más los viajeros colombianos en su territorio. Mientras que en el 2012 fueron 12.000 los colombianos que visitaron su país, el año pasado viajaron a él 26.000, según cifras del Instituto Guatemalteco de Turismo.

Esto, debido a las campañas de promoción y a la conectividad entre ambos territorios. También, al vuelo diario y directo de Avianca entre Bogotá y Ciudad de Guatemala –que dura cerca de tres horas– y a otras rutas con conexión en Panamá. Entrevista.

¿Qué tan importante es el turismo para su país?

Hemos coincidido todos los sectores en que el turismo es una de las grandes oportunidades para nuestro desarrollo económico y social por varias razones. La primera, porque tenemos una diversidad turística realmente importante: desde arquitectura prehispánica y colonial hasta una belleza natural con lagos, ríos, volcanes en actividad que se pueden visitar, pasando por una diversidad de riqueza cultural que va desde lo ancestral hasta lo religioso. Y estamos en una posición realmente envidiable, con una accesibilidad marítima por dos océanos.

¿Han medido el efecto económico?

El turismo nos ayuda a hacer una distribución económica más equitativa; puede ganar el que vende comida en un mercado hasta el gran propietario de empresas de transportes tanto marítimas como aéreas.

¿Y qué tan prioritario es el turismo para su gobierno?

Estamos desarrollando el Plan de Turismo Sostenible 2016-2026, hemos seleccionado siete áreas importantes y, por supuesto, estamos invirtiendo en fortalecer el acceso y la infraestructura de nuestros destinos turísticos. También en los puertos, para que lleguen cruceros, separándolos de los puertos de carga.

Queremos aprovechar la oportunidad para que muchas pequeñas empresas y muchos empresarios con capitales limitados puedan tener oportunidad para participar en el desarrollo de la industria turística.

El turismo es segundo generador de divisas después de las remesas. ¿Cómo interpreta ese dato?

Bueno, es una realidad que no podemos negar. En Guatemala, por muchos conflictos históricos —entre ellos un conflicto interno armado, posteriormente temas del posconflicto, el narcotráfico que genera mucha violencia, el tema de las pandillas que también genera mucha violencia—, se ha ocasionado mucha migración.

Tenemos más de 2 millones de guatemaltecos fuera del país, que generan una remesa que hoy se convierte en el principal renglón de nuestro producto interno bruto. Sin embargo, nos alegra saber que el turismo se convierte en el segundo y en uno de los renglones importantes porque tiene las características que necesitamos para crear un desarrollo integrador.

¿Cuáles son esas características?

Para empezar, es una actividad que se genera y que se queda en el país. Segundo, es una actividad mucho más democrática, en la medida en que más personas pueden tener no solamente el beneficio económico sino una ocupación y una fuente de trabajo; así que nosotros estamos trabajando fuertemente para que esta industria siga por el rumbo que va.

¿De qué manera el turismo les está ayudando a reconstruir tejido social?

Desde el punto de vista del tejido social podría aportar en dos grandes líneas: primero, la participación de la mujer, porque en el caso de Guatemala, más del 50 por ciento de personas dedicadas al turismo son mujeres. Segundo, también el tema de sentirnos orgullosos de nuestra cultura y llevar eso al turismo. Por ejemplo: el lago Atitlán tiene características naturales y culturales muy interesantes: tiene 12 pueblos a su alrededor, con tres volcanes dentro de su paisaje; tiene de un lado altiplano con clima frío y, del otro, costa con clima caliente.

Se hablan varios idiomas alrededor del lago, aparte del castellano. Y así, cada uno de los pueblos tiene características que, aprovechando el turismo, van generando ese tejido social y cultural.

En los mercados se come exquisito, por 3 dólares, un buen plato de nuestra rica gastronomía

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Y, hablando de los indígenas (55 % de la población del país), ¿qué tanto participan en la actividad turística?

Cada día están teniendo más participación. Tenemos pueblos mayas vivos donde las comunidades tienen la oportunidad de aprovechar sus territorios para esta actividad. Es necesario recordar que Guatemala es un país muy diverso, producto de un mestizaje lindo y perfecto.

¿Por qué los colombianos deberían ir a Guatemala de vacaciones?

Primero, porque amamos a los colombianos, los queremos, los admiramos, los respetamos. Tenemos una riqueza arquitectónica maya que, en el caso de El Mirador, data del año 600 años antes de Cristo, hasta la ciudad de Tikal, que podríamos ubicarla entre los años 200 y 900 d. C. Son ciudades mayas en todo su esplendor que ustedes pueden conocer. Tenemos una ciudad llamada Antigua, completamente colonial que habita entre una ciudad normal y sus ruinas –de terremotos–; es una ciudad en medio de volcanes, algunos en actividad, que se pueden subir en cuestión de horas. Y muchos lugares naturales vírgenes de gran belleza natural. Tenemos playas, una exquisita y variada gastronomía. Hay mucho para ofrecer.

Gran Jaguar

Pirámide Gran Jaguar en el Parque Arqueológico Tikal. 

Foto:

Instituto Guatemalteco de Turismo

Arco Santa Catalina

El arco de Santa Catalina es el símbolo más representativo de la ciudad de Antigua. 

Foto:

@MaynorMIjangos

Lago Atlitan

El Lago Atlitan está rodeado por tres volcanes.

Foto:

Instituto Guatemalteco de Turismo

Semuc Champey

Semuc Champey es uno de los sitios más característicos, pues un río ubicado sobre otro. río. 

Foto:

Instituto Guatemalteco de Turismo

¿Y qué tan caro o barato es ir a Guatemala?

¡Baratísimo! Hay una diversidad de hoteles, desde aquellos de cinco estrellas que pueden estar dentro de la selva maya, por ejemplo, hasta lugares muy económicos donde la gente con pocos recursos puede pasarla muy bien y pagando muy poco. Por ejemplo, en los mercados se come exquisito, por 3 dólares, un buen plato de nuestra rica gastronomía. Hay para todos los bolsillos. Cuatro de las más grandes cadenas de hotelería de Estados Unidos invirtieron o están invirtiendo recientemente en hoteles en Guatemala, precisamente por ese auge que está teniendo el turismo de nuestro país.

¿Cuál es lugar favorito de Guatemala?

En realidad, es difícil decir que yo tenga un lugar favorito. Pero me gusta mucho la ciudad Antigua. También Semuc Champey, conocido como el río que se esconde bajo las piedras, y es un paraíso. Ni qué decir del lago Atitlán y de sus alrededores. Es difícil escoger entre tanta belleza que hay en mi país.

¿Qué tiene que aprender Guatemala de la experiencia de Colombia en cuanto al desarrollo de su industria turística?

Ustedes han trabajado durante décadas sobre el tema ‘marca país’; yo creo que nosotros no hemos logrado tener esa constancia. Hicimos dos intentos, pero no le logramos dar la continuidad necesaria. Por ejemplo, Colombia y Guatemala son dos países cafeteros, pero ustedes tienen un representante que se llama Juan Valdez. Y no solo los conocen por el café; los conocen por otros destinos, por la música, por la cumbia, la salsa y el vallenato. Y por mucho más.

JOSÉ ALBERTO MOJICA PATIÑO
Subeditor de Vida
EL TIEMPO

13 de abril 2018, 07:19 P. M.
JA
José Alberto Mojica Patiño 13 de abril 2018, 07:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Guatemala Jimmy Morales
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Suárez
02:09 p. m.
Red de Mario Castaño: en redada nacional de Fiscalía van 6 alcaldes capturados
Dirección Nacional de Inteligencia
08:53 p. m.
Los dos hombres de Petro que ya se presentaron a la Dirección de Inteligencia
Johnny Depp
12:00 a. m.
Así eran las fiestas sexuales con millonarios de Amber Heard, estando con Depp
Subsidios
ago 09
Nuevo subsidio de alimentación: conozca si usted aplica y cómo acceder a este
Estados Unidos
ago 10
Vida y triste final de la gallina que pasó moviéndose más de un año sin cabeza

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo