close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIOS EN CHILE METRO DE BOGOTá ELECCIONES EN ECUADOR GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES GLOBO ESPÍA CHINO DANI ALVES  CICLISMO EN COLOMBIA  NACIONAL DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El turismo desató una nueva 'revolución' en Cuba
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La isla vive una expansión turística gracias a sus acercamientos con Estados Unidos. Y ahora es el destino de moda.

Foto:

Fotos: José A.Mojica, Julián Varsavsk y 123RF

El turismo desató una nueva 'revolución' en Cuba

FOTO:

Fotos: José A.Mojica, Julián Varsavsk y 123RF

Un recorrido por los encantos cubanos que están seduciendo al mundo entero. El destino de moda.


Relacionados:
Turismo Cuba La Habana Revista Viajar

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de agosto 2016, 12:59 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 23 de agosto 2016, 12:59 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Si La Habana fuera una mujer, sería una de esas que siempre se ven bellas: con o sin maquillaje; con trajes finos o con ropas viejas y desgastadas, en tacones, tenis o descalzas. Sería coqueta pero muy selecta, cadenciosa y sobre todo, libre, de esas mujeres que no se dejan someter por nadie.

Si la capital cubana fuera una mujer, sería desparpajada y culta. Una mujer con la que se podría salir a un bar o a un concierto de música clásica. Una mujer incapaz de rechazar un mojito con ron blanco y hierbabuena, dispuesta a bailar hasta que las fuerzas resistan, pero también a conversar sobre política, cine, libros y otros temas interesantes.

Apenas pisas La Habana sientes que la ciudad está gobernada por un espíritu femenino que te transmite los sentimientos de todo un país. Y también empiezas a pensar que el avión que te llevó desde Bogotá es una máquina del tiempo capaz de viajar a otras épocas. A los años 50, para ser más precisos. Aunque suene a cliché, la sensación de que el tiempo se detuvo en Cuba es inevitable.

El Capitolio Nacional de La Habana.

Foto:

Cerca del aeropuerto pastan las vacas y hasta ves cerdos en las calles. Y en esa escena de película aparecen los almendrones, esos carros viejos descapotados de colores rechinantes –verdes, amarillos, rojos, rosados, azules–, tipo Ford, Pontiac o Cadillac, traídos desde Estados Unidos hace cinco y seis décadas.

Ves las autopistas amplias y despejadas, en perfecto estado. ¡Y sin tráfico! Ves los jardines y los parques y te convences de que este es otro mundo; un mundo que se resistió a la modernidad, a la tecnología, a la sofisticación.

Unos dirán que todo es culpa –o virtud– del régimen comunista que sobrevive desde 1959, y otros, que es así porque a los cubanos se les da la gana.

Otra cosa: el tema del wi-fi es un milagro. No hace mucho llegó el internet a la isla y por eso es escaso y muy costoso. Una tarjeta de una hora, en un hotel, puede costar el equivalente a cinco dólares estadounidenses. Y el servicio, hay que decirlo, es lento y malo. Pero la ausencia de internet termina siendo una ventaja, pues terminas realmente conectado con el destino, con su gente, y no con un teléfono celular. Las fotos para Facebook pueden esperar.

Lo cierto es que viajar a La Habana, y a Cuba en general, es vivir en carne propia una leyenda aún con aromas a la revolución de Fidel; un país bello y biodiverso, de gente alegre, culta y digna, orgullosa de su historia y de su libertad. Una libertad que los cubanos no están dispuestos a perder, pese a los recientes acercamientos con su otrora archienemigo: Estados Unidos.

El Mural de la Prehistoria, en Pinar del Río.

Foto:

“No, no nos van a colonizar. Vamos a dejar que vengan, que gocen de nuestro país, pero no nos van a gobernar”, dice Esther González, camarera de un hotel de La Habana. “Esperamos que vengan, porque los estadounidenses son muy buenos turistas y dan buena propina”, sigue la mujer.

El restablecimiento de las relaciones entre Cuba y el país del norte ha hecho que en la isla se desate una nueva revolución, esta vez, por el turismo. El solo anuncio del presidente Barack Obama, el 17 de diciembre del 2014, ha convertido a Cuba en el destino de moda. Y las cifras del Ministerio de Turismo hablan solas: En el 2015 la isla recibió 3,5 millones de visitantes internacionales, un abrumador 17 por ciento más que en 2014. Y este año podrían ser cuatro millones de visitantes.

El futuro de la isla

Los carros clásicos o almendrones hacen parte del paisaje.

Foto:

La explosión turística ha hecho que el Gobierno cubano refuerce sus planes de expansión, pues es claro que el país no está preparado del todo y que falta infraestructura hotelera, conectividad aérea, inversión en aeropuertos y otros servicios. También está claro que el turismo –que el año pasado dejó 2.800 millones de dólares– es una herramienta de desarrollo y progreso.

Por eso, actualmente hay 76 nuevos contratos con 17 cadenas hoteleras internacionales, y 126 nuevas propuestas de proyectos de inversión extranjera. Este año se abrirán 2.500 nuevas habitaciones y de aquí al 2030 habrá 108.000 más.
Pero más allá de las cifras y de la coyuntura, Cuba lo tiene todo para ser una potencia turística mundial: una ciudad histórica como La Habana, varias de las mejores playas del Caribe –y del mundo– y paisajes naturales únicos y sorprendentes. Y por supuesto, la cultura y calidez de su gente.

En la Plaza de Armas venden libros y revistas de colección.

Foto:

Hay quienes temen que este auge turístico pueda quitarle encantos a la isla. Por eso, dicen allí, hay que ir cuanto antes. Antes de que la siempre barata Cuba se ponga cara, porque los servicios turísticos también están aumentando su valor. Antes de que se llene de turistas.

Por las calles de La Habana

Caminando por La Habana vieja, esa que fue proclamada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982, sientes por instantes que caminas por las calles de París, o por los paseos de Madrid, o por las callecitas de Cartagena. Hasta te sientes un poco en Washington. Esa herencia española, británica, francesa y estadounidense que hace de la arquitectura uno de los más grandes tesoros cubanos.

Un buen punto de partida para descubrir ese patrimonio es el malecón habanero, ese que mira al mar Caribe y que se extiende a lo largo de ocho kilómetros. Un lugar al que hay que regresar sobre las 6 de la tarde para ver la puesta del sol y a los pescadores en su faena diaria.

El malecón conecta con el Paseo del Prado, inspirado en su homólogo madrileño, y uno de los lugares más bellos de la ciudad. Construido en 1772 cuando la isla era colonia española, está rodeado por árboles frondosos, por bancos de mármol y por ocho leones de bronce.

Caminando por allí, ves la Cuba de verdad: antiguas casonas –convertidas en pequeños hoteles y restaurantes– conservadas con esmero, con sus fachadas de colores, con sus balcones con flores frescas. También ves edificaciones abandonadas, como a punto de caerse, y comprendes que su belleza está en esa nostálgica decadencia.

Ves a los abuelos asomados en los balcones y ventanas fumando puros. Ves a los niños descalzos, jugando fútbol. Y con suerte puedes toparte con algunas de las modelos más bellas del mundo: El Prado fue la pasarela de la nueva colección de Chanel, en mayo pasado.

El Paseo del Prado es uno de los lugares más bellos y románticos de La Habana.

Foto:

Y ves también varios de los monumentos cubanos más importantes: el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso: hermoso e imponente por dentro y por fuera. Construido bajo el estilo barroco-europeo, con un ángel en su torre mayor, es sede del Ballet Nacional de Cuba y el escenario donde los viajeros pueden asistir a conciertos con los artistas cubanos más célebres. Como la legendaria Orquesta Aragón, por ejemplo.

Más adelante, a unos 150 metros, se llega a otro monumento emblemático: el Capitolio Nacional, tan blanco, con su cúpula de 91 metros de altura, tan parecido al de Washington. Parecidos no: realmente son igualitos, aunque el de La Habana no es tan impoluto. Y actualmente está en restauración.

Vale la pena caminar –y perderse– por las callecitas a lado y lado del Paseo del Prado, que conducen a otros lugares que hay que ver como la Catedral de la Concepción Inmaculada, cuyos primeros cimientos se remontan a 1748. Vale la pena tomarse una cerveza o un mojito en alguna de las terrazas de la plaza donde queda el templo. Y para conocer un poco de la historia del país, hay que ir al Museo de la Revolución, a pocas cuadras.

También hay que ir a la plaza de San Francisco de Asís, que suele ser una galería de arte al aire libre, con obras de artistas locales e internacionales. Y a la Plaza de Armas, donde se pueden comprar libros antiguos y revistas de colección sobre Fidel Castro y el Che Guevara.

Desde 1939, Tropicana ofrece un espectáculo de música, color y mucha piel.

Foto:

Allí, al igual que en la mayoría de plazas, es una delicia ver y escuchar a talentosos músicos que entonan repertorios cubanos a cambio de una propina. Y entre toda esa sabrosa música isleña se destaca una canción en especial, que tocan en todo lado: ‘Chan chan’, de la Buena Vista Social Club.

De Alto Cedro voy para Marcané, llego a Cueto, voy para Mayarí…

Quienes quieran conocer la historia política del país no se deben perder el Museo de la Revolución. Y quienes quieran disfrutar de la mejor fiesta deben ir a Tropicana, el cabaret que se convirtió en leyenda desde 1939. Un espectáculo lleno de música, sensualidad y color, con más de 100 artistas en escena. Las bailarinas cubanas, con su belleza, cautivan a turistas de todo el mundo. Un muy buen plan para terminar una jornada con sabor cubano.

Cuba al natural

La Cuba rural palpita en la provincia de Pinar del Río. Es aquí donde los campesinos –o guajiros– cosechan el mejor tabaco negro del mundo. Más arriba, en las montañas, siembran café. Tras 198 kilómetros de recorrido, desde La Habana, se llega a Viñales, una población de 27.000 habitantes, de casitas de madera pintadas de azul con tejas rojas, de las cuales muchas han sido adaptadas para los turistas.

Son la mejor opción para quienes quieren conocer la cultura cubana y, de paso, pagar un alojamiento bueno, bonito y barato. La región está enmarcada por el Valle de Viñales: una extensa planicie de tierra fértil y muy roja –rica en minerales– de la que brotan milenarios guardianes de piedra: los mogotes. Son geoformaciones que datan del periodo jurásico medio, que llaman la atención por sus formas: parecen huevos gigantescos escupidos de alguna galaxia.

Panorámica del Valle de Viñales, y al fondo, los mogotes: milenarios guardianes de piedra.

Foto:

Son elevaciones de roca caliza, revestidas de verde, que pueden llegar a medir varios cientos de metros de altura. Y su paisaje fue proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. Entre todos los mogotes, uno llama la atención. Se llama Pita y sobre sus 160 metros de longitud –y 120 metros de altura– fue plasmado el Mural de la Prehistoria, que recrea la evolución humana y el pasado geológico de la región.

Allí, en 1959, el pintor y científico Leovigildo González –discípulo del muralista mexicano Diego Rivera–, plasmó figuras humanas inspiradas en los indios guanahatabeyes. También se aprecian dinosaurios y otras criaturas prehistóricas. Al lado del mural hay un restaurante donde preparan lo mejor de la cocina cubana.Este mundo perdido de piedras fantásticas esconde ríos subterráneos y cuevas con formaciones que parecen sacadas de otro planeta. Una muestra más de que Cuba es, realmente, un paraíso por descubrir.

Sol y playa en Varadero

En Pinar del Río se produce el mejor tabaco.

Foto:

La Habana, aunque tiene mar, no tiene playas. Pero basta con alquilar un carro –hay que hacerlo antes de viajar, pues están escaseando-, o tomar un bus, y en menos de dos horas –tras 145 kilómetros de recorrido- se llega a Varadero, donde está una de las mejores playas del Caribe. De hecho, TripAdvisor escogió a Varadero, en el 2012, como el mejor destino de playa del mundo.

La playa, de larguísimos 25 kilómetros, es perfecta: arena blanca y suave, y un mar que se mueve entre todos los tonos del azul y el verde. Ideal para descansar y gozar del sol que ilumina la isla todo el año. También para bucear o para dar paseos en velero o en kayak.

Varadero cuenta con la oferta hotelera más sofisticada de toda la isla, con cadenas internacionales como Meliá, Blue Diamond y Barceló, donde predominan los planes todo incluido.

Los más bellos paisajes del Varadero.

Foto:

Pero no todo es sol y playa. En Varadero la vida nocturna es bien agitada y entretenida. Hay una versión local del cabaret Tropicana, bajo el mismo modelo del de La Habana, y un espectáculo permanente de la legendaria orquesta Buena Vista Social Club. También está el Beatles Bar, inspirado en la mítica banda inglesa. Para los niños hay un delfinario donde es posible nadar con estos animales y un parque de atracciones mecánicas. También un entretenido criadero de cocodrilos.

Quienes ya fueron a Varadero y quieren explorar otras playas deben visitar cayos como Santa María, Coco y Guillermo, que son más vírgenes y menos concurridas. Los pequeños hoteles y spas de estos cayos son verdaderos paraísos.

Si usted va

Documentos. Los turistas requieren una tarjeta de turismo para ingresar a la isla, que tramitan los operadores y agencias que venden paquetes de viajes. Quienes viajen por su cuenta deben solicitar este documento en el consulado de La Habana en Bogotá. Teléfono: 256 5391 Viajes. La operadora CM Tropican ofrece paquetes de viaje desde Colombia que comienzan en 1.051 dólares. Incluye los tiquetes aéreos, alojamiento siete noches, comidas según itinerarios, traslados, recorridos, tarjetas de turismo y asistencia. Informes: www.cmtropican.com


Dinero. Un dólar estadounidense equivale a 0,87 centavos de CUQ, que es la moneda local. Sin embargo, conviene llevar euros o dólares canadienses, por los que dan una mejor conversión.

Hoteles. Si van a viajar a La Habana conviene reservar los hoteles con varios meses de antelación, pues la ocupación es muy alta. En otros destinos como Varadero, los cayos o Viñales, hay buena oferta de alojamiento todo el año.

Más información:www.cubatravel.cu/es

JOSÉ ALBERTO MOJICA PATIÑOEnviado especial de VIAJAR

Cuba

@JoseAMojicaP

23 de agosto 2016, 12:59 P. M.
RT
Redacción El Tiempo 23 de agosto 2016, 12:59 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Turismo Cuba La Habana Revista Viajar
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Elsa Noguera
08:20 p. m.
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo