Cerrar
Cerrar
Las claves para potenciar nuevos destinos de viajes
Caño Cristales, destino turístico en Meta

Caño Cristales, en el departamento del Meta, es uno de los tantos destinos escondidos por la guerra que ahora sale a la luz.

Foto:

Juan David Correa / Archivo EL TIEMPO

Las claves para potenciar nuevos destinos de viajes

Este sábado concluyó en Villavicencio el primer Congreso de Destinos Emergentes.

Repensar la industria turística del país a partir de las posibilidades ofrecidas por la firma de los acuerdos de paz fue la idea con la que se reunió el primer Congreso de Destinos Emergentes, que terminó este sábado en Villavicencio.

Precisamente, la capital del Meta es uno de esos destinos que “había estado desconectado del resto del país por problemas de conectividad, pero también por problemas de seguridad que se ven superados gracias a los acuerdos”, explicó Gustavo Toro, presidente de la institución organizadora, la Asociación Colombiana Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) junto con la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (Cotal).

Una de las principales conclusiones del evento fue que los recursos naturales y culturales de un territorio son fundamentales para su desarrollo turístico. Son, de hecho, los valores más importantes que debe tener en cuenta una comunidad y las instituciones para potenciar el destino y, por esto, es necesario protegerlos, propuso la mexicana Dalila Calvario Benítez, experta en gestión de turismo sustentable.

Según Calvario, el momento político de Colombia ha abierto la puerta a destinos que permanecían inexplorados, pero es necesario un trabajo conjunto de instituciones, empresarios y comunidades para potenciarlos: “Colombia tiene activos culturales y naturales increíbles que han estado allí. Hace falta planificarlos y convertirlos en verdaderos activos generadores de economía a través de un turismo organizado”.

Costa Rica, en este sentido, se destaca por impulsar modelos alternativos de turismo sostenible, que ofrecen al turista experiencias diferentes, explica Jaqueline López, empresaria turística de ese país. Por ejemplo, a pesar de que, en principio, hay una temporada alta y una baja, ofrecen actividades todo el año. No solo hay playa sino un mercado fuerte de turismo de aventura, pero esto –­indicó López– es producto de un modelo que ha tenido claro que “los turistas siempre andan buscando experiencias, no importa la época”.

La creación de este modelo turístico tuvo en cuenta qué ofrece la comunidad durante todo el año y cómo las instituciones y empresarios intervienen en la prosperidad económica. Algo que podrían tomar en cuenta los destinos emergentes de Colombia.

Igualmente, el segmento LGBT es clave para la industria turística del país. Eduardo Ramos, director ejecutivo de la Cámara de Comercio LGBT, indicó que “este segmento es un nicho de mercado interesante porque, según la Organización Mundial del Turismo, viaja mucho más que personas heterosexuales”.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.