La normativa aeronáutica colombiana permite una sobreventa del 5 por ciento en temporada alta. Imagen del aeropuerto Bonilla Aragón, que presta sus servicios a Cali.
Foto:
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
¿Qué hacer si una aerolínea le deniega el acceso a un vuelo?
La situación fue registrada en un video que se volvió viral en redes sociales y en este se observa cuando un hombre –de mediana edad y rasgos asiáticos– grita mientras lo retiran forzosamente de su asiento y luego es arrastrado por el pasillo del avión por policías, en un caso que estaría relacionado con sobreventa.
De acuerdo con Gilberto Salcedo, presidente de la Asociación del Transporte Aéreo en Colombia (ATAC), que representa a las aerolíneas que transportan el 95 por ciento de los pasajeros en territorio colombiano, en el país las sobreventas son una práctica legal, que se emplea en temporadas altas hasta en un cinco por ciento y en el resto de épocas sin ningún límite.
Si una aerolínea deniega el embarque de un pasajero a un vuelo por sobreventa, explica Salcedo, la empresa aérea está en la obligación de realizar una compensación para el afectado.
En esta compensación, señala el presidente de Atac, la aerolínea debe resarcir su afectación llevando al pasajero a su destino final en el siguiente vuelo o gestionando para que pueda viajar en otra empresa aérea, esto si accede de forma voluntaria.
Además, la aerolínea puede, en manera de compensación, obsequiar millas o vuelos gratis para el pasajero en cuestión.
De otro lado, si la persona que quedó por fuera del vuelo a causa de la sobreventa no accede a lo ofrecido por la aerolínea, como las millas o vuelos, la empresa está en la obligación de compensarlo con el valor del 30 por ciento del tiquete que compró, en primera instancia en efectivo o el método que disponga el pasajero, y también tiene el deber de llevar al usuario hacia su destino, señala Salcedo.
Salcedo también destaca que las sobreventas de un vuelo se realizan de acuerdo con sistemas de previsiones que tienen las aerolíneas, en los que se estudian los porcentajes que se pueden vender en ciertos destinos y horas. Además, recalca que esta práctica se realiza en todo el mundo.
Comentar