Cerrar
Cerrar
‘Colombia sin ti no es Colombia’, la campaña de Fontur
AUTOPLAY
La catedral de sal de Zipaquirá abre sus puertasLa catedral de sal de Zipaquirá abre sus puertas.
Catedral de Sal

Mauricio Moreno. EL TIEMPO

‘Colombia sin ti no es Colombia’, la campaña de Fontur

Invita a visitar de nuevo atractivos turísticos como parques naturales, playas, pueblos patrimonio.

Como una estrategia del Gobierno Nacional para apoyar la reactivación de la economía y fortalecer la confianza en el turismo como motor de desarrollo, el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) diseñó la campaña ‘Colombia sin ti no es Colombia’, con la cual invita a los colombianos a visitar de nuevo atractivos turísticos como parques naturales, playas, pueblos patrimonio, entre otros.

(Le puede interesar: Mincomercio radica proyecto de ley que modifica Ley General de Turismo)

Raquel Garavito Chapaval, presidenta de Fontur, explicó que se invertirán 8.000 millones de pesos para adelantar el despliegue nacional de la campaña (por medios digitales, televisión, radio y publicidad exterior) y detalló que 23.000 millones adicionales se destinarán a las regiones para fortalecer la reapertura del turismo.

(Vea también: Así funcionan los hoteles del país en la nueva realidad)

“Este es el momento para invitar a los colombianos a que planeen su retorno a miles de rincones de Colombia. Y para hacerlo posible, trabajamos de forma articulada con todos los actores del sector turismo en implementar protocolos de bioseguridad rigurosos y en tomar las medidas necesarias para reconstruir la confianza de la ciudadanía a la hora de emprender nuevos viajes”, dice Garavito.

(Además: ¡No nos perdamos de la magia de la vida!).

‘Colombia sin ti no es Colombia’, además de recuperar la confianza en viajar de nuevo y de promover múltiples destinos del país, busca animar a los colombianos para que concreten sus próximos itinerarios a través de compra de tiquetes aéreos y terrestres, además de la reserva de alojamientos.

“Cuando los visitantes vuelvan a los diferentes rincones de Colombia, esperamos que los empleos y sectores que van de la mano del turismo, como el transporte, el arte, los restaurantes, entre otros, comiencen a recobrar su dinámica”, añadió la presidenta de Fontur.

(Le puede interesar: Estos son los perros más viejos de la historia).

La campaña busca también dinamizar el turismo de cercanías. Es decir, hacia aquellos destinos próximos a las ciudades capitales como, por ejemplo, el lago Calima (en el Valle del Cauca), Zipaquirá (en Cundinamarca) y la laguna de La Cocha (en Nariño).

(Siga leyendo: Rutina para limpiar y desinfectar el hogar).

VIAJAR

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.