Colombia se presentará como un destino ideal para las exportaciones, la inversión extranjera directa y el turismo internacional en la Expo 2020 de Dubái que, tras ser aplazada por la pandemia, se llevará a cabo del 1 de octubre de este año al 31 de marzo de 2022, informó este miércoles el Gobierno.
(Lea también: Buenaventura cautiva con ballenas y naturaleza espectacular)
En la feria, que reunirá a más de 200 expositores entre países, organizaciones y empresas, Colombia espera mostrar que es un país que "dentro de sus industrias se está posicionando por creatividad, diseño, marca y sostenibilidad", según dijo el presidente Iván Duque.
"Colombia es un actor que llega a Expo Dubái y que llega para mostrar una cara de América Latina distinta, moderna, transformacional", aseguró el mandatario durante la entrega del pabellón nacional a la delegación de Colombia que participará en la Exposición Universal.
(Lea también: Punta Cana: llénese de razones para volver a este paraíso caribeño)
Colombia también tiene como meta facilitar la operación de un vuelo directo con aerolíneas de Oriente Medio para mejorar la conectividad, aumentar el número de viajeros internacionales y facilitar las relaciones comerciales bilaterales.
"Durante 182 días, entidades públicas y privadas, y empresarios colombianos tendrán la oportunidad de estar en una de las vitrinas de exposición más importantes del mundo, donde podrán conectarse, hacer negocios y traer más inversión al país que contribuya a la reactivación económica segura", aseguró la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.
(Lea también: Seis alojamientos recomendados para disfrutar la Feria de las Flores)
La participación de Colombia responde a un plan a largo plazo diseñado por el país y Emiratos Árabes Unidos en el que se han fijado metas como la de alcanzar los mil millones de dólares en comercio, fortalecer la conectividad aérea y marítima para pasajeros y carga, y atraer inversiones en infraestructura turística, energía renovable, tecnología y agroindustria.
Ambos países también están comprometidos con desarrollar una estrategia conjunta para convertir a Colombia en aliado estratégico en Latinoamérica para la seguridad alimentaria de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Medio Oriente.
"Vamos a desplegar una gran exhibición de Colombia con un pabellón de 2.000 metros cuadrados y una agenda comercial con 60 acciones durante los seis meses de la feria para generar negocios entre los empresarios colombianos con compañías emiratíes y de otros mercados", aseguró por su parte la presidenta de la agencia estatal de promoción ProColombia, Flavia Santoro.
(Lea también: Puente festivo: dos hoteles de lujo para viajar al Eje Cafetero)
Con esta participación, el Gobierno colombiano además espera avanzar en su meta de incrementar las exportaciones no minero energéticas a 32 millones de dólares para 2022 e impulsar el objetivo de alcanzar los 130 millones de dólares para 2030.
EFE
- Villa de Leyva usa la tecnología para reactivar turismo
- Ventas de agencias de viajes se reactivaron un 35 % en el primer semestre
- Copa aterrizará en Armenia con tres frecuencias semanales