Cerrar
Cerrar
En diciembre 390.705 colombianos salieron del país
fg

El torero peruano Andrés Roca Rey en la faena del pasado 22 de enero en la Santamaría.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

En diciembre 390.705 colombianos salieron del país

Una tasa de cambio más estable y la eliminación de la visa para entrar a Europa contribuyeron.

Un repunte en las salidas al exterior se registró en el mes de diciembre, de acuerdo con información de Migración Colombia.

Según las cifras oficiales, 390.705 colombianos salieron del país ese mes, con lo que se rompe definitivamente una tendencia negativa que duró trece meses. (Lea también: Colombia recibe otro galardón en Feria de Turismo Fitur Madrid)

“Este es un muy buen resultado”, comenta Paula Cortés, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato). “Afortunadamente, hemos tenido cifras positivas a partir de septiembre del 2016, pues no teníamos crecimiento desde agosto del 2015”, añade.

En comparación con diciembre del 2015, el crecimiento alcanzó el 13 por ciento durante el último mes del año pasado. Cabe entonces recordar que durante el 2015 se registró una fuerte devaluación del peso frente al dólar.En mayo del 2015, la tasa representativa del mercado estuvo en $ 2.355. Apenas tres meses después alcanzó los $ 3.261. Es decir, una devaluación del 38,4 por ciento.

Desde agosto del 2015, el dólar se ha cotizado a un precio promedio de $ 3.051. Según Anato, la estabilización de la tasa de cambio ha resultado favorable para que los colombianos se aventuren a salir del país. (Además: 'Colombia salió del clóset ante el turismo internacional')

La organización que reúne a las agencias de viajes informó que la salida de colombianos al exterior cerró el año en 3’793.873 viajeros, lo que significó una caída de solo 1,7 por ciento para la vigencia 2016 respecto al año pasado.
El destino más visitado fue Estados Unidos, seguido de Panamá, México, España y Ecuador.

En diciembre del 2015 se hizo efectivo el acuerdo entre Colombia y los países de la zona Schengen, el cual permite entrar a Europa sin la necesidad de una visa para turismo. A propósito, los viajes hacia el Viejo Continente se dispararon. Los países europeos con mayor crecimiento fueron España (44,1 por ciento), Francia (32,4 por ciento), Italia (17,4 por ciento) y Alemania (14,4 por ciento).

El crecimiento en los viajes que los colombianos realizan al exterior se da en paralelo con un aumento en el número de visitantes. Del 2010 al 2015, año en el que entraron al país 4,4 millones de turistas, se ha detectado una subida de 70,3 por ciento en este registro. (También: Nueve destinos del mundo recomendados para viajeros sub-30)

Según la última cifra consolidada, más de cuatro millones de personas entraron al país entre enero y octubre en el 2016.

Redacción VIAJAR

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.