Cerrar
Cerrar
Avianca rechaza ‘posición intransigente de ACDAC’
Huelga de pilotos de Avianca

Los viajeros que desistan de viajar podrán solicitar el reembolso total de su dinero en cualquier punto de atención de Avianca.

Foto:

Vanexa Romero / ELTIEMPO

Avianca rechaza ‘posición intransigente de ACDAC’

En rueda de prensa, directivos de la aerolínea hablaron de la tensa situación por huelga de pilotos.

En una rueda de prensa, el CEO de Avianca,  Hernán Rincón,  acompañado de directivos de la compañía, informaron sobre la situación causada por la huelga convocada por el sindicato ACDAC y que ha obligado a miles de pasajeros a reprogramar sus vuelos por las cancelaciones.

Hernán Rincón, CEO de Avianca, informó que a primera hora se incapacitaron 54 pilotos. A eso, Gilma Úsuga, directora de comunicaciones de Avianca, dijo: “Hasta este momento hemos operado 178 vuelos y cancelado 103. Se han afectado 9.500 viajeros (...) Aún quedan por operar 219 vuelos de los 500 programados (...) La situación ha obligado a cancelarle el vuelo a 7.244 pasajeros y reacomodar 1.547.

La Directora de Comunicaciones informó que la aerolínea está operando los vuelos con la Asociación de Pilotos Civiles de Avianca que “representa el 70 por ciento de los pilotos con quienes se logró un pacto de beneficios voluntarios en abril del 2017”.

Rincón se refirió a la huelga como "triste para los 23.000 trabajares de la compañía ver cómo 300 personas pueden afectar toda la operación por este cese ilegal de actividades”.

Úsuga agregó que esta situación no se presentaba desde la huelga de pilotos de 1994 y obligó a tomar medidas, como tener personal de contacto en los aeropuertos, reorganización de vuelos y devolución de tiquetes a los usuarios afectados.

Úsuga también aclaró que la única aerolínea impactada de Avianca Holdings, que abarca unas 14 marcas, corresponde a los vuelos de Avianca Colombia, que representan el 58 por ciento del mercado nacional.

Rincón explicó que en los últimos cinco años la compañía ha llegado a acuerdos con unos siete sindicatos: “Hemos tenido éxito con otros sindicatos y nunca con ACDAC (...). En el 2013 se hizo una negociación larga, complicada y el día en que se firmaba el acuerdo, ACDAC se levantó de la mesa”.

El CEO informó que cinco vicepresidentes de Avianca le presentaron 20 propuestas al sindicato que fueron rechazadas sin ser estudiadas. Algunos de los pedidos incluían un aumento salarial del 60 por ciento sobre el 11,75 por ciento ya aumentado.

Ana María Rubio, vicepresidente de talento humano, informó que la contraposición de Avianca en ese punto incluye un aumento del 12,75 del aumento en el salario (1 por ciento encima del aumento que se hizo este año), y qué el pedido de aumento salarial tan alto “se traducirían en 200 millones de dólares anuales”.

En ese punto Rincón dice: “No hay ningún piloto en Colombia que gane más que los pilotos pertenecientes a ACDAC (...). La remuneración de un piloto de ese sindicato es igual que la de un senador de Colombia. Sin embargo, presentan aspiraciones que yo llamaría absurdas”, dijo.

Otra de las solicitudes que la aerolínea tildó de 'imposibles' es el pedido de los pilotos de que sea la compañía quien asuma la retención de la fuente de sus impuestos personales.

Uno de los puntos más complicados en la negociación ha sido la exigencia de los pilotos de nueve días libres al mes, que se sumarían a los ocho días que ya tienen los pilotos. En este punto Rincón indicó que de cumplirse “se tendrían 17 días libres al mes, lo que no es viable desde ningún punto de vista”.

Rubio indicó que en los días libres no hay posibilidad de aumento, ya que de aceptarlo “necesitaríamos una flota de 1.300 pilotos más, es decir, duplicar la cantidad con la que se cuenta hoy”. A eso agregó que la empresa les ofreció a los pilotos una remuneración de 3 millones de pesos por cambios en sus días de vacaciones y $200.000 por el cambio de una asignación.

Si bien ningún juez ha declarado todavía oficialmente ilegal el cese de actividades, Avianca dice que la huelga es ilegal por dos razones principales: “Al ser un servicio público –dice Rincón– la ley no permite una huelga que afecte a los usuarios (...) Además, se necesita que la mitad más uno de los empleados, es decir unos 4.200 de los 8.500 empleados de Avianca Colombia, estén de acuerdo con la huelga y ese número ni siquiera llega a los 500 (...), estos son vías de hecho y no son legales”.

Por invitación del Ministerio de Trabajo, las partes se reunieron este lunes en una jornada conciliatoria, que se extendió hasta las 3 de la mañana, en la que no se llegó a ningún acuerdo. Según Rincón, los miembros de ACDAC y Avianca se comprometieron a reunirse este miércoles a las 3 de la tarde para continuar las discusiones, pero “a las 4 de la mañana (del miércoles 20) anunciaron que iniciaban la huelga (...), traicionaron a la Ministra de Trabajo y nuestro compromiso”, finalizó.

Según los directivos de la aerolínea, el impacto en ventas por causa de la huelga serían dos millones y medio de dólares diarios sin contar los costos operativos.

El capitán Eduardo Mendoza, vicepresidente de operaciones, explicó que algunas medidas, como frenar la venta de pasajes, son para “tener un control real del número de pasajeros para tomar las medidas pertinentes y así disminuir al máximo los problemas por la huelga ilegal".

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.