La llegada de viajeros internacionales a Colombia va en aumento. Solo en los primeros cuatro meses del presente año, dicho arribo creció a un ritmo del 43,1 por ciento, lo que significa que, frente a igual periodo del 2016, ingresaron a Colombia por distintas vías 598.685 turistas más que hicieron posible un total de cerca de dos millones de personas que pasan las fronteras.
Un reporte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo indica además que Venezuela, Estados Unidos y Argentina fueron los países con mayor contribución de visitantes, “participando con 16,9 por ciento, 16,6 por ciento y 7,6 por ciento, respectivamente”, frente al mismo periodo del año pasado.
Por su parte, los grupos de viajeros que más llegaron al país fueron de no residentes, con una cuota del 47,7 por ciento.
Les siguen los transfronterizos con 32,4 por ciento y, por último, los colombianos residentes en el exterior, con un 10,4 por ciento.
María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo, considera en un comunicado que, con estas cifras, “la industria turística ratifica el potencial que tiene como motor de desarrollo para el país y de crecimiento económico para las regiones”.
El impacto de este flujo de turistas se vio reflejado en la generación de empleos en el sector de comercio, hoteles y restaurantes durante el trimestre de febrero a abril de 2017, el cual fue del 27,2 por ciento.
Los otros sectores impactados de forma positiva fueron los servicios comunales, sociales y personales, con un incremento de 19,2 por ciento. De otro lado, la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca crecieron 16,4 por ciento.
Este incremento se suma al récord anunciado por el presidente Juan Manuel Santos en la Vitrina Turística de Anato, celebrada en marzo pasado: 5’092.000 extranjeros visitaron Colombia en el 2016.
Entre el 2015 y el 2016, el incremento de turistas internacionales fue del 12,6 por ciento, es decir, 644.996 más que el periodo anterior.
La cifra es prometedora si se tiene en cuenta que la meta de la administración para el 2018 es que el ingreso de viajeros internacionales sea de 5’100.000 viajeros.
Vale decir que durante el 2016, Colombia tuvo la ocupación hotelera más alta que ha registrado el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) desde el 2006: 56,2 por ciento.
La pretensión de las entidades gubernamentales es implementar una oferta turística formalizada y capacitada y competir así con estándares mundiales.
El Gobierno ha impulsado un proyecto en los corredores turísticos, el cual está en ejecución en la actualidad. Consiste en ofrecer asesoría para operadores turísticos por medio de buses móviles dispuestos por el ministerio y que viajan a 282 municipios del país.
VIAJAR