Uruguay inauguró este martes el primer museo canábico de Suramérica, una iniciativa que busca acercar al visitante a la historia del cannabis y a que conozca sobre la "variedad de usos enormes" que tiene esa planta, según explicó el director del recinto, Eduardo Blasina.
El Museo de Cannabis de Montevideo (MCM) está ubicado en pleno centro de la capital uruguaya y cuenta con una variedad de artículos, documentos, plantas y otros elementos relacionados con la el cannabis. La idea, según comentó Blasina, surgió de la mano de la aprobación de la ley de legalización de la venta y producción de marihuana en diciembre de 2013, durante el Gobierno del expresidente José Mujica (2010-2015).
El director del museo aseguró que el cannabis "es una planta que ofrece múltiples prestaciones", aunque opinó que "el discurso se centra en una sola de sus características". Por esta razón, indicó que es "bueno" que el visitante "conozca que el cannabis lleva miles de años siendo cultivado" y que "tiene una variedad de usos enorme".
Explicó, además, que otra de las finalidades del emprendimiento es "tomar al cannabis dentro de una lógica de reencuentro con la naturaleza".

Se espera que el museo sirva para promover el turismo en Uruguay. Foto: Raúl Martínez
"El cannabis tiene muchísimos aspectos fascinantes" aseguró el uruguayo, al tiempo que explicó la importancia que tuvo dicha planta a lo largo de la historia. También se refirió a la posibilidad de que el museo sirva para promover el turismo en el país.
"Nosotros esperamos que sí", aseguró sobre esa posibilidad y señaló que le interesa promover "un Uruguay multicultural, donde en un mundo tan lleno de conflictos sea un ámbito de diálogo, donde pueda venir gente de otras culturas que tengan en común amar a la naturaleza".
Blasina también opinó sobre las dificultades que ha atravesado la reglamentación de la marihuana en Uruguay, donde tres años después de haber legalizado su producción y venta aún mantiene en espera a quienes pretenden comprar de esta sustancia de forma legal.
Si bien la legislación prevé que los usuarios que se anoten en el registro oficial puedan acceder a 10 gramos de cannabis a la semana con un tope de 40 al mes, las autoridades uruguayas aún no lograron poner en práctica este aspecto de la ley.
Esto último se suma al anunció que realizó recientemente el presidente uruguayo Tabaré Vázquez, quien afirmó que no se comercializará marihuana antes de fin de año. En ese sentido, Blasina aseguró que es "natural que demore" porque es la "primera vez que se hace en todo el mundo".

Con bebidas reciben a los turistas. Foto: Rául Martínez
El Museo del Cannabis de Montevideo se encuentra en pleno barrio Palermo, epicentro del candombe, y ubicará al país en un "circuito global que incluye Amsterdam, Barcelona y California", según afirma un escrito difundido por el museo."Lo que sí tengo esperanza es que esas dos partes que ya están funcionando bien, sea cómo sea el proceso político uruguayo, no den marcha atrás", manifestó.
Asimismo, afirmó que "el comercializar en farmacias es mucho más difícil y mucho más complejo". Pese a esto, explicó que las otras dos partes de la ley -que prevén el autocultivo y la creación de clubes canábicos- "están funcionando muy bien".
"El que sabe mucho de cannabis o el que no sabe nada, todos se van a llevar alguna cosa que los va a sorprender", concluyó Blasina sobre este nuevo lugar.
EFE
Comentar