close
close

TEMAS DEL DÍA

GUSTAVO PETRO SOBRE REFORMAS SOCIALES IVáN DUQUE SOBRE EL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO ¿CóMO FUNCIONA EL POLíGRAFO? TIROTEO CERCA DE EL CAMPíN SALARIOS MILITARES EN COLOMBIA TENISTA CAMILA OSORIO DIEGO GUAUQUE PICO Y PLACA EN BOGOTá CáNCER SILENCIOSO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Jardín Botánico de Calarcá, un tesoro de biodiversidad
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El Mariposario del Jardín Botánico de Calarcá

El mariposario es la principal atracción de este jardín; alberga 1.500 ejemplares de 40 especies.

Foto:

Andrés Hurtado García

Jardín Botánico de Calarcá, un tesoro de biodiversidad

El mariposario es la principal atracción de este jardín; alberga 1.500 ejemplares de 40 especies.
FOTO:

Andrés Hurtado García

En sus 13 hectáreas, de inmensa riqueza natural, alberga cerca de 500 especies nativas de Colombia.


Relacionados:
Jardín Botánico Viajar Quindío Biodiversidad Calarcá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
ANDRÉS HURTADO GARCÍA Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
AH
08 de julio 2021, 08:03 A. M.
SO
Sonia Maritza Perilla Santamaria
08 de julio 2021, 08:03 A. M.

Comentar

“Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente para hacer frente a los hechos esenciales de la vida, y ver si no podía aprender lo que tenía que enseñar, y no descubrir al morir que no había vivido. No quería vivir lo que no fuera vida. Ni quería practicar la resignación a menos que fuese necesario. Quería vivir profundamente y libar la médula de la vida, vivir de modo tan fuerte y espartano como para prescindir de todo lo que no fuera vida”.

(Lea también: La deforestación en Colombia creció un 8 % en el 2020, según Gobierno)

Así habló Henry David Thoreau, el hombre que nos enseñó que la vida en los bosques, prescindiendo de todo lo superfluo de la civilización, eleva al hombre a su más excelsa realización.

(Le puede interesar: Avianca pone en marcha una nueva ruta entre Medellín y Punta Cana).

No se me ocurrió mejor introducción para hablar de las entidades que privilegian al árbol y conservan sus bancos de semillas frente a la tragedia de la tala de los bosques. Hablo de los jardines botánicos y, en este caso, del de Calarcá.

Cuando en 1988 Alberto Gómez Mejía, con ayuda de Planeación Nacional, la Alcaldía de Calarcá, la Gobernación del Quindío (en cabeza de Carlos Alberto Gómez Buendía), y otros donantes, compró las 13 hectáreas del “monte de la viuda”, sus dueños, dos carniceros, pensaban hacer una urbanización y quedaron aterrados porque Alberto tumbó los cafetos, los plátanos y los guamos para que creciera el bosque.

Gómez Mejía, padre del proyecto y actual presidente de la junta del jardín, dice gráficamente: “Nuestros antepasados tumbaron monte para sembrar café, yo tumbé café para sembrar monte”.

El Jardín Botánico de Calarcá es un bosque subandino, dentro de una ciudad, con un detalle importante: sus 500 especies son nativas de Colombia, no hay exóticas y es un referente mundial en jardines botánicos.

Alberto fue dos veces alcalde de Armenia y, como tal, arborizó los parques. Ha sido llamado “el alcalde ecológico” y Brigitte Baptiste lo calificó como “un biólogo disfrazado de abogado”.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El guatín es un roedor que habita en bosques desde el sur de México hasta Argentina.

Foto:

Andrés Hurtado García

Las 13 hectáreas del jardín encierran inmensa riqueza para la botánica y la biodiversidad en Colombia. En tan pequeño espacio hay 14 especies de colibríes, mientras que Estados Unidos solo tiene 13. Hay reseñadas 176 especies de aves, y en los 9’833.517 kilómetros cuadrados de EE. UU. hay 700.

En el jardín hay predilección por las palmas. Estas plantas son muy importantes para los ecosistemas y para el hombre; sus usos van desde fabricación de velas hasta techado de viviendas, pasando por alimentación de hombres y animales. Las palmas son el tercer grupo de plantas más utilizadas por la humanidad, después de las gramíneas y las leguminosas.

Colombia es el tercer “poseedor” de palmas en el mundo después de Malasia y Brasil. Del total mundial de 2.500, Colombia tiene 264 y el Jardín Botánico de Calarcá, 214. Entre todas las palmas del jardín quiero destacar tres: la de cera, que es nuestro árbol nacional, llamada Ceroxylon quindiuense; el moriche de los llanos, admirado por Humboldt y llamado Mauritia flexosa, y varias raras palmas trepadoras, que tienen ganchos para agarrarse de árboles o paredes, que pertenecen al género Desmoncus. Hay una cuarta palma, muy vistosa por sus inflorescencias rojas: la Chamaedorea tepejilote. El jardín también es rico en lauráceas, zamias, orquidáceas, bromeliáceas, aráceas y otras familias.

(Además: Diez planes cerca a Bogotá si lo que quiere es evitar aglomeraciones).

Alberto es quizás el ambientalista con mayor actividad académica, pedagógica y editorial en Colombia. Ha sido docente de universidades y colegios, ha escrito varios libros y multitud de ensayos y publicaciones sobre temas ambientales; ha redactado y participado en decretos y estudios sobre legislación ambiental en el país y ha participado en muchos foros nacionales e internacionales sobre temas botánicos y de medio ambiente.

Por el jardín han pasado más de un millón de visitantes y 120.000 estudiantes que han hecho investigaciones, tesis y pasantías. Tiene convenios con 13 universidades colombianas y con una de Montepellier, Francia, y ha estado presente en los más importantes foros mundiales sobre jardines botánicos. Algunos de ellos son Utrecht, Yokohama, Los Ángeles, Perth, Islas Caimán y Barbados, Cape Town, Beijing, Viena, Barcelona y La Habana.

Le pregunto a Alberto sobre la utilidad de los jardines botánicos y así me contesta: “Sirven para cuatro propósitos: conservación ecológica, investigación científica, educación ambiental y turismo de naturaleza”. Y mientras estoy hablando con él, apoyados en la baranda de la dirección del Jardín, dos guatines salen del bosque y se pasean tranquilos a tres metros de distancia.

En total hay doce especies de mamíferos y entre ellos perezosos, borugos, perros de monte, zarigüeyas, gurres y tres especies de murciélagos. Se ha visto, además, un bellísimo taira. Abundan las ardillas y las iguanas.(Lea también: Colombia ha liberado 6.215 animales silvestres entre enero y junio)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Mariposas libando en el Jardín Botánico de Calarcá.

Foto:

Andrés Hurtado García

Una de las máximas y más bellas atracciones del Jardín Botánico de Calarcá es el mariposario, que opera además como zoocriadero de lepidópteros.

Simón Vélez, el famoso arquitecto de la guadua, donó los diseños estructurales.

(También: Variante delta pone en riesgo recuperación del turismo en Europa).

El mariposario tiene forma de mariposa, que se aprecia muy bien desde la torre de observación de aves. Con 860 metros cuadrados de superficie y 1.500 ejemplares de 40 especies diferentes, es el mayor del mundo. Recorrerlo es un verdadero deleite para los sentidos y para las cámaras fotográficas. Los visitantes pueden observar muy de cerca los bellos insectos. El jardín cuenta además con un zoológico de insectos y un museo de geología y suelos, ambos organizados pedagógicamente.

Uno de los mejores del mundo

Los premios y distinciones internacionales que el jardín ha merecido son innumerables. Peter Raven, famoso botánico y ambientalista conocido por su obra clave Coevolución de insectos y plantas y por ser coautor del libro Biología de plantas, obra clave de la botánica mundial, en un simposio internacional celebrado en Ciudad del Vaticano destacó la importancia del Jardín Botánico de Calarcá, y la máxima autoridad en el mundo en jardines botánicos, Peter Wyse Jackson, elogió la labor de Alberto Gómez Mejía en el jardín de Calarcá.

La Fundación Whitley de Londres lo honró con su máximo premio, que le fue entregado en ceremonia especial por la Princesa Ana de Inglaterra.

El primer Jardín Botánico creado en Colombia es el de Bogotá, llamado Enrique Pérez Arbeláez; el segundo es el de Tuluá, llamado Víctor Manuel Patiño; el tercero es el de Medellín; el cuarto es el del Tolima, y el quinto es el de Calarcá.

Alberto Gómez es presidente de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia. Su sueño es la creación de jardines en todos los pisos térmicos de Colombia, desde las tierras tropicales hasta los altos páramos del país.

El Quindío es un departamento con una gran oferta medioambiental y rural para los turistas, que incluye el Parque del Café, el Museo de la Guadua, el bosque de Bremen, Panaca, el balsaje en el río La Vieja, Recuca y el Parque de los Arrieros.

A estos atractivos se une la belleza de pueblos cafeteros, como Filandia, Salento y Pijao. Y como reclamo supremo de contacto con la naturaleza, el Jardín Botánico de Calarcá.

ANDRÉS HURTADO GARCÍA
Para EL TIEMPO

Encuentre también en Viajar:

¿Qué países exigen cuarentena obligatoria a la hora de viajar?

Aeropuertos del país moverán 5,2 millones de pasajeros esta temporada

AH
08 de julio 2021, 08:03 A. M.
SO
Sonia Maritza Perilla Santamaria
08 de julio 2021, 08:03 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Jardín Botánico Viajar Quindío Biodiversidad Calarcá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
06:58 p. m.
Abogada de Shakira filtra la verdad y habla de los serios problemas con Piqué
Neiva
may 25
¿Quiénes eran los jóvenes bogotanos hallados muertos en un motel de Neiva?
Boyacá
10:12 a. m.
Dolorosa tragedia en Boyacá: una familia murió luego de que vehículo cayera a un abismo
Viral
12:00 a. m.
Video: 5 segundos duró su alegría, mujer estrelló moto nueva saliendo del concesionario
Cáncer
may 24
Cáncer de pulmón: los síntomas que le permiten detectarlo a tiempo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¡De vuelta a primera! Deportes Quindío vs Jaguares, EN VIVO
Aeropuerto El Dorado puede realizar 68 operaciones aéreas por hora
¿No sabes a dónde viajar en diciembre? Estos son los mejores destinos en Colombia

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo