Albinen es una pequeña población en Suiza que goza de exuberantes montañas cubiertas de nieve y que está en busca de personas que la habiten.
En la colonia no viven más 260 personas y algunas familias han optado por irse del pueblo, situación que ha generado que Albinen haya declarado una “lucha por la existencia”.
A través de un documento, la municipalidad de Albinen manifestó que ya son pocos los niños que hay en el valle y los jóvenes han empezado a irse del poblado, motivo por el que lanzó una atractiva iniciativa para buscar nuevos habitantes.
El documento propone que cada adulto que llegue al poblado será dotado con 25.000 francos suizos (unos 76 millones de pesos) y 10.000 francos suizos (30 millones de pesos) adicionales por niño.
La oferta ha resultado llamativa alrededor del mundo, pues fue publicada por diversos medios.
La Embajada de Suiza en Colombia le dijo a ELTIEMPO.COM que desde la semana pasada decenas de personas interesadas se han contactado con las diferentes delegaciones en América Latina para pedir información sobre el proyecto que plantea Albinen.
No obstante, el proyecto, que será votado este 30 de noviembre, no es como lo ‘pintan’.
En el propio documento se establece una serie de estrictos requisitos para poder acceder al plan de Albinen. Uno de ellos requiere de una “inversión mínima” de 200.000 francos suizos (609 millones de pesos), para adquirir o construir una casa.
La economía del municipio, reseña su página web, gira en torno a la construcción y la carpintería, por lo que esta inversión también le daría un empujón al desarrollo local.
Además, señala que este proyecto está dirigido solo a personas menores de 45 años y tras la oleada de solicitudes a Albinen, la municipalidad aclara que en los próximos 5 años habrá un máximo de 5 a 10 familias con esta contribución.
La municipalidad también explica que los extranjeros deben tener el permiso del gobierno suizo para arribar al poblado.
De hecho, ante el proyecto de esa municipalidad, la Embajada de Suiza en Colombia aclara que “esta iniciativa no tiene influencia alguna sobre la normativa vigente en cuanto a las condiciones de entrada a Suiza y los visados requeridos”.
De esta manera, los colombianos pueden ingresar a Suiza por ser espacio Schengen, pero se debe solicitar visa para una estadía mayor de 90 días.
Entre otras especificaciones que señala el plan de Albinen se encuentra que quienes se favorezcan con la contribución deben permanecer un mínimo de 10 años en el poblado, de marcharse antes deberán retornar el dinero que se les facilitó.
¿Se anima?
ELTIEMPO.COM