Cerrar
Cerrar
¿Cómo puedes ganar confianza? Conoce estos testimonios
¿Cómo puedes ganar confianza? Conoce estos testimonios

No existe una forma ideal de ser, no hay una regla de oro para definir la manera en la que nos deberíamos ver y mucho menos un gusto universal.

Foto:

123rf

¿Cómo puedes ganar confianza? Conoce estos testimonios

FOTO:

123rf

Personas que son catalogadas diferentes cuentan cómo superaron los estereotipos. Habla psicóloga.

Para cualquiera que tiene una condición diferente, sea física o mental, debe luchar contra los estereotipos que se han impuesto en una sociedad.

No existe una forma ideal de ser, no hay una regla de oro para definir la manera en la que nos deberíamos ver y mucho menos un gusto universal. Es por esto que cada individuo es el encargado de decidir la manera en la que quiere sentirse y verse, conociéndose y aceptándose tal como es.

Flor María Rodríguez, psicóloga clínica, explicó que primero hay que aprender a no juzgar al enfrentarse a la diferencia. “El libre desarrollo de la personalidad es un tema muy importante, es lo que nos da la autonomía de expresarnos de acuerdo con nuestras preferencias en diferentes campos. Al juzgar, estamos agrediendo las creencias del otro y, por lo tanto, su vida en general”.

Este juzgamiento puede afectar vidas, tal como lo dice Rodríguez. Claudia Martínez, por ejemplo, sufrió desde pequeña los crueles señalamientos por su peso: “Desde que era niña en el colegio me molestaban por mi sobrepeso y las tiendas de ropa causaron inseguridades en mí al no encontrar ropa de mi talla. Decidí aceptarme cuando entendí que estos prejuicios no me definían como persona, he aprendido a quererme por lo que soy y no por cómo me veo, y eso es lo que reflejo”, explica Claudia.

Sentirse bien demuestra seguridad ante los demás y rescata habilidades aprendidas desde la niñez y desarrolladas a lo largo del camino que cada quien ha recorrido de acuerdo con su experiencia.

Los estándares de la sociedad no pueden ser la razón por la que las personas cambien sus gustos u objetivos

Laura Casas, de 25 años y quien desde hace cuatro sufre de leucemia, dice que lo verdaderamente importante es cómo nos sentimos con nosotros mismos.

“Después de pasar por un proceso de quimioterapia perdí mi pelo y me aterraba salir a la calle, porque no quería que nadie me viera así. En un viaje que hice con mis amigas hace un tiempo, tuve una situación incómoda con la persona que recibió mis papeles en la aerolínea porque en la foto de mi cédula tenía el pelo largo, como se supone que lo debe tener una mujer, y yo estaba sin pelo en ese momento. Me preguntaron si esos eran mis papeles y sin decir palabras groseras me juzgaron por cómo me veía”, expresa Laura.

Ella cuenta cómo después de este episodio entró en un proceso de aceptación. “Descubrí que mi belleza iba más allá de tener pelo largo o corto. Comencé a disfrutar del hecho de usar gorros y pañoletas, e incluso a salir a la calle sin accesorios en mi cabeza porque me sentía linda e identificada con este nuevo estilo”, confiesa Laura.

La belleza de ser diferentes es lo que nos hace únicos e irrepetibles. Así lo ve Carlos Cruz, quien tiene buena puerta de su cuerpo tatuado y usa rastas.

“Soy una persona amante de los tatuajes y los dreadlocks (rastas) y por esto muchas veces la gente en la calle me hace preguntas al respecto: que en dónde me los hice, que si me lavo los dreads, etc. No me incomoda que me pregunten porque me siento feliz como soy, es un privilegio ser así, porque no todos se atreven a hacer lo que les gusta”, explica Carlos.

Los estándares de la sociedad no pueden ser la razón por la que las personas cambien sus gustos u objetivos, señala la psicóloga.

Los estereotipos de belleza, por ejemplo, corresponden a un modelo cultural que ha sido vendido y aceptado por la misma sociedad. El problema es que al entrar profundamente en estos, se crean confusiones y, por el afán de imitarlos, terminamos haciendo todo tipo de acciones para pertenecer al canon de belleza”, agrega.

En la diversidad es donde está la diversión y buscar la mejor versión de nosotros mismos con respeto hacia nuestros ideales y hacia los demás, nos permite encontrar un equilibrio entre la mente, el cuerpo y el alma.

“Podemos eliminar los estereotipos por medio de la educación e inculcando valores como el respeto al otro, desde el hogar y en las instituciones educativas, así como también es fundamental mostrar qué consecuencias traen a la sociedad”, concluye la experta.

Hoy la invitación es a ser diferentes, a ir en contra de la corriente, con respeto, claro está. A entender que la mayor riqueza de las personas está en su autenticidad y, sobre todo, a tener presente que lo que nos hace grandes es el hecho de ser diferentes #SinEtiquetas.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.