Desde el pasado 12 de septiembre el Claustro de las Aguas, abrió sus puertas para dar inicio al segundo mercado artesanal con el que se busca respaldar y mostrar el arte y la cultura 27 artesanos indígenas y tradicionales.
La muestra artístico-cultural, organizada por Artesanías de Colombia, se inauguró con el Concierto Ritual de conexión entre imágenes y retratos de las diferentes etnias, con la música y los saberes de memorias, saberes ancestrales, poesía, versos e imaginarios entre palabra y música.
Los asistentes viajarán así a lugares fantásticos de la artesanía y del oficio a través de la Línea del Pensamiento. Este concierto estará dirigido por Coque Gamboa fotógrafo de profesión y artista musical por pasión.
Ana María Fries, gerente de Artesanía de Colombia, cuenta que para esta muestra "Gamboa ha realizado una investigación muy profunda con los arhuacos y los koguis de la Sierra Nevada de Santa Marta, para lograr deleitarnos con un rito de música y armonización de tradiciones".

La Segunda Muestra Artesanal contará con piezas de diferentes departamentos.
Artesanías de Colombia
Este viernes en el marco del evento se hará el lanzamiento de Arte vivo: cofradía de artesanos y artistas, un nuevo programa de Artesanías de Colombia que busca generar un acercamiento entre arte contemporáneo, artesanía y arte popular.
Este nuevo capítulo será liderado por la curadora de arte María Wills, quien para dar inicio al proyecto, invitó al artista Miguel Ángel Rojas a exhibir su colección de piezas de La Chamba, en la sala de exposiciones de Artesanías de Colombia.
"Rojas es un gran coleccionista de artesanías de La Chamba -asegura Fries- y ha hecho para nosotros una selección que destaca el resultado de programas de desarrollo, laboratorio y diseño que se han hecho en esta región".
Para la gerente de Artesanía de Colombia, "Arte Vivo se nutre del trabajo conjunto de artistas y comunidades como parte de una alianza en la que hemos trabajado primero con diseñadores, luego con moda y ahora con artistas".
Actividades como esta para Fries, "hacen parte de un movimiento mundial que busca que se reconozca y respete la labor de los artesanos. Desde Artesanías de Colombia estamos desarrollando el programa de protección a la propiedad intelectual para que se les dé el crédito y el reconocimiento correspondiente a los artesanos, a sus obras y sus tradiciones".
La exposición Arte Vivo estará abierta todo el mes de octubre y en el marco de la feria Artbo, que se realizará en la capital.
Con esta segunda edición del Mercado Artesanal y al ser Bogotá el epicentro de esta muestra intercultural, se busca que la capital se convierta en lugar turístico y destino escogido para esta época del año.
Las artesanías son testimonio del desarrollo productivo y cultural de los territorios. Cada turista y visitante encontrará 26 territorios de Colombia en un solo espacio.
De las comunidades presentes se destacan la de Bogotá y los departamentos de Amazonas, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cesar, Santander, Chocó, Córdoba, Huila, La Guajira, Nariño, Putumayo, Risaralda y Tolima.

Se verán piezas muy especiales de maestros artesanos del país.
Cortesía de Artesanías Colombia
- Durante los días de feria se harán recorridos y visitas guiadas entre las 2 p. m. y 3:30 p. m., desde el jueves 12 al domingo 15 de septiembre, recorrido en el cual se conocerá la historia del Claustro, Patrimonio Material Inmueble desde 1975, destacando sus usos durante cada época: claustro religioso, Hospital militar y civil, escuela, y actualmente las oficinas de Artesanías de Colombia.
- Este lugar da testimonio de la arquitectura colonial de principios del siglo XVII así como de la republicana de mediados del siglo XIX. De la cual podemos gozar en su mejor condición gracias a la restauración finalizada en 2017.
- El viernes, la Fundación Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles Batuta hará su presentación a la 1 p. m., resaltando los talentos musicales de los niños y jóvenes que hacen parte de esta entidad sin ánimo de lucro. Son 27 años en los que se han formado más de 250.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todos los orígenes.
Comentar