Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MARCHAS DEL 27 DE SEPTIEMBRE BOGOTá AL BORDE DE UNA EMERGENCIA SANITARIA TEMBLOR EN COLOMBIA CRISIS MIGRATORIA EN TEXAS ELN SE LLEVA GUERRILLEROS BAJO CUSTODIA CIRCULAR ROJA PARA EL NIñO GUERRERO PRECIO DEL DóLAR MILLONARIOS EN LA LIGA ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Un árbol de luz para la Navidad de Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
alumbrado navidad barranquilla

Setenta mil luces conforman el árbol de navidad más grande de Colombia ubicado en la Ventana al Mundo, icono de Barranquilla en la avenida circunvalar.

Foto:

Carlos Capella. EL TIEMPO

Un árbol de luz para la Navidad de Colombia

FOTO:

Carlos Capella. EL TIEMPO

Es hora de despedir este aleccionador 2020 con espíritu familiar, bioseguridad y renovado optimismo.


Relacionados:
Diciembre Navidad Jesucristo Celebraciones A Fondo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de diciembre 2020, 11:35 P. M.
Unirse a WhatsApp
JU
Juan Alfredo Pinto Saavedra
16 de diciembre 2020, 11:35 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Religión

Comentar

Las festividades del ciclo de fin de año en toda la tierra arrancan en India con el Diwali y sus múltiples objetos de celebración, fiesta de la cosecha, el matrimonio de Lakshmi con Vishnu, el día de la diosa oscura de la fuerza Kali, también celebran a Ganesh como dios del buen augurio y dentro del jainismo el día en el cual el señor Mahavira alcanza el nirvana, la felicidad eterna.

(Siga leyendo: Cinco opciones para celebrar las cenas de Navidad y Año Nuevo)

Pero, sobre todo, el Diwali, palabra que significa fila de lámparas encendidas en sánscrito, recuerda el regreso de Rama con Sita tras 14 años de exilio en Lanka, luego de vencer al demonio Ravana. La India se cubre de luz en noviembre y, luego de atenuar el sufrimiento, la sexta parte de la población del mundo expresa desde la luz del amor y la familia su voz de aliento a toda la humanidad.

Sin caer en la apología del sufrimiento, tan cercana a la religiosidad primaria, desde el gran continente asiático nos llegan las voces que nos dan cuenta de los mil y un caminos para derrotar ese sufrimiento, de las variadas formas de paliarlo, de su atributo fertilizante y de su condición significante, como especia que adoba, fustiga, condimenta y aliña el acto de vivir.

Fue justamente Rumi, el gran poeta místico, cuyos seguidores, fundadores de la orden sufí Mevlevi, son conocidos como los “derviches giróvagos” y aún nos maravillan con su meditación en movimiento sin fin, aquel que nos legó la frase para resumir este durísimo ciclo del 2020 e incubar en esta Navidad nuestra inspiración para el 2021: “Ser una vela no es fácil. Para iluminar, primero debes quemarte”.

(Lea también: ¡Optimismo! 10 grandes hechos positivos que también marcaron el 2020)

El árbol en Occidente

l árbol de Navidad, que podría tener un origen pagano, fue adoptado por el cristianismo para rendir culto a los árboles sagrados. Jeremías, profeta, señala que “las costumbres de los pueblos son vanidad” para criticar el acto de adorar “objetos sin valor” propio del paganismo, pero los estudios históricos reivindican la costumbre ancestral desde tiempos babilónicos, de adornar un árbol y dejar regalos debajo.

Tertuliano, cristiano que vivió entre los siglos II y III d. C., fue un gran crítico de la práctica de colgar laureles en las puertas y encender luminarias en las calles como lo hacían los romanos en las fiestas saturnales, pero fueron los celtas los que decoraron los árboles con frutas y velas durante los solsticios de invierno. Era una manera de animar al árbol para asegurar el regreso del sol y de la vegetación.

No hay debate acerca de que, desde siempre, el árbol ha sido símbolo de la fertilidad y de la regeneración.

Hostales en Colombia se enfocan en los turistas nacionales
Así nació la Novena de Navidad
Luz y color traen esperanza al parque Jaime Duque

Lo que terminó ocurriendo fue que, a la manera como lo ha venido haciendo el papa Francisco, el cristianismo fue mejorando su correlación con el sentido de la historia y ante la imposibilidad de erradicar algunas costumbres paganas, optó por adoptarlas y transformarlas.

Nos habla la leyenda de un roble consagrado a Thor, dios del trueno, en la región de Hesse en Alemania. Cada año, en el solsticio de invierno, se le ofrecía un sacrificio. Bonifacio, misionero, taló el árbol ante los habitantes de la villa sorprendidos y, tras leer el evangelio, les ofreció un abeto, árbol de paz que representa la vida eterna porque sus hojas siempre están verdes y su copa señala el cielo.

A partir de entonces se talaron abetos durante la Navidad y se guindaron velas centelleantes de sus ramas. Son dos las ciudades bálticas que disputan el mérito de haber erigido en sus plazas centrales el árbol navideño: Tallin en Estonia y Riga en Letonia hace más de cinco siglos.

Turquía, 3.ª en discordia

ardugan, la fiesta vacacional de las noches más largas, fue celebrada por los turcos en el solsticio de invierno también. La arqueóloga turca Muazzez Ilmiye Cig ofrece una nueva voz en el prolongado debate. Según su calificada opinión, los turcos de Asia central habrían inventado el árbol de Navidad. Sus orígenes no estarían en el mito nórdico ni en el paganismo de las islas británicas, sino en la tradición turca del árbol de los deseos.

Los europeos habrían adoptado un rito derivado de la antigua costumbre turca según la cual las personas colocan cosas bajo un pino blanco como ofrenda a Dios, en agradecimiento a sus beneficios durante el año.

(Lea también: Monseñor Víctor Manuel Ochoa, nuevo obispo castrense).

Cig sostiene que la costumbre surgió en Asia central. (año 325 de nuestra era) aceptó esta festividad como símbolo del nacimiento de Jesús, el 24 de diciembre, aún con reservas. Así, la costumbre habría comenzado a integrarse en la cultura del cristianismo.

Las tesis de Cig han recibido críticas de otros investigadores y se las señala como un intento de mostrar más que proporcionalmente la influencia turca en la cultura occidental.

Una fiesta universal

La Navidad, con todos sus íconos, es hoy por hoy una fiesta universal con adaptaciones culturales en los distintos continentes. Con figuras patriarcales como Papá Noel, Santa Claus o San Nicolás, con el Niño Jesús entre pesebres y numerosas figuras y artesanías alusivas a su nacimiento, con cánticos, villancicos y rondas, novenas y toda suerte de oratorios, bellas composiciones de música clásica y muy variadas alegorías y formas literarias, el período se carga de oraciones, festivales y distintas devociones, siendo el árbol de Navidad por lo comentado, el rito transaccional de las diversas culturas para conmemorar con mayor o menor piedad y algarabía la presencia del cristianismo en el mundo.

La noche de Navidad es un hito maravilloso de la fraternidad universal no exento de dolor. G. K. Chesterton, el príncipe de la paradoja, como se lo conoce, se ha valido de una de ellas para afirmar: “La Navidad está construida sobre una bella e intencional paradoja; que el nacimiento de aquel sin hogar sea celebrado en todos los hogares”.

(También puede leer: Piñata del coronavirus para desahogarse del 2020).

La literatura ha consagrado autores y piezas recurrentemente citadas en las tertulias decembrinas. La más conocida es el Cuento de Navidad, de Charles Dickens, una novela corta cuya trama relata la historia de un hombre avaro e indolente, el señor Scrooge, quien se convierte tras recibir la visita de fantasmas que le hacen percibir los duros contrastes de la vida y decide acoger como norma el espíritu de la Navidad.

Menos conocida es otra de sus novelas cortas, llamada La batalla de la vida. Una historia de amor, la cual, pese a las brechas culturales, podría estar más cerca de nuestras realidades aunque la obra no recibió la aclamación de otras historias navideñas. En ella, Dickens califica de absurdas todas las guerras y declara más importantes las batallas del día a día, los sacrificios personales y los actos de heroísmo de la gente corriente en el devenir de la vida.

Las penas de los padres de Jesús sin techo son las mismas de los que han perdido su vivienda por los huracanes y la tragedia invernal

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La Navidad es espíritu compasivo, fraternidad, esperanza, amor al prójimo, a nuestra familia y a nuestra gente sin distingos. La tradición de la Navidad debe iluminar nuestro camino en este punto de inflexión de la historia, tan cargado de dolor.

Las penas de los padres de Jesús sin techo son las mismas de los que han perdido su vivienda por los huracanes y la tragedia invernal; los padecimientos de los inmigrantes sin albergue ni comida son los mismos de María y José trasladándose de Nazaret a Belén; Jesús nació en un pesebre porque los hombres no lo acogieron mientras los animales compartieron con él su refugio.

(Siga leyendo: Compilados de fin de año en la era digital y 5 clásicos decembrinos).

Esta Navidad de 2020, con su árbol iluminado, debe representar en Colombia un grito contra la deforestación, una refrendación de la vocación de paz, un viraje hacia la inclusión y el empleo, un compromiso con la responsabilidad ante la pandemia, una determinación para aislar a los violentos y a las extremas, un levantarse contra los feminicidios y en defensa de los líderes sociales y ambientales, un espacio de reintegración familiar y armonía ciudadana.

En fin, una plegaria como la del poema de Don Miguel de Unamuno al Cristo de Velásquez. Aquí uno de sus apartes: “Águila blanca que abarcas al volar el cielo, te pedimos tu sangre; a Ti, la viña, el vino que consuela al embriagarnos; a Ti, Luna de Dios, la dulce lumbre que en la noche nos dice que el Sol vive y nos espera…”.

JUAN ALFREDO PINTO SAAVEDRA
Para EL TIEMPO

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
16 de diciembre 2020, 11:35 P. M.
JU
Juan Alfredo Pinto Saavedra
16 de diciembre 2020, 11:35 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Diciembre Navidad Jesucristo Celebraciones A Fondo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Estafas
12:00 a. m.
¡Pilas! Si le llegan estos mensajes a su WhatsApp, lo pretenden estafar o robar
incapacitada
12:00 a. m.
'No me puedo levantar': jueza Vivian Polanía aparece y cuenta por qué está incapacitada
Cartagena
05:39 p. m.
Popular 'coach' y empresaria murió ahogada luego de que su carro se cayera a un arroyo
Arturo Char
12:00 a. m.
Este es el testigo que hundió a Aida Merlano, pero declaró en favor de Arturo Char
Marchas
12:31 p. m.
Marchas del 27 de septiembre: estos son los puntos de concentración en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Casi van a las manos: duro cruce de Sarmiento y Herrera en Once Caldas
Habría déficit en atenciones del Soat en 2024: las razones
Caso del Metro llega a la Corte Suprema
Más de 900 estudiantes participan en la feria 'Prevenir es mi Cuento’

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo