En una celda de la cárcel de Villahermosa, Cali, está recluido William de Jesús Mazo Pérez, párroco en 2009 de la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, quien paga 33 años por violar a cuatro niños. Y en la cárcel de Manizales permanece Pedro Abelardo Ospina Hernández, párroco de Filadelfia, Caldas, en el 2008, condenado a 21 años por abusar sexualmente de un joven con trastorno mental moderado.
Fausto Coronel Riveros y Evelio Ortiz Macías, sacerdote y seminarista de la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Villavicencio entre 2017 y 2018, pagan 16 y 12 años en la cárcel de la capital del Meta por la violación de un menor de 14 años, quien era acólito de esa parroquia.
Ellos, y decenas de sacerdotes más, hacen parte de la historia que avergüenza a la Iglesia católica en el mundo: la pederastia, cuyo capítulo en Colombia apenas empieza a ser develado.

Pederastia: el pecado que empieza a confesar la Iglesia en Colombia
La vergüenza de la Iglesia que se va develando en el país
Oficialmente, hay apenas 57 procesos penales de pederastia contra sacerdotes, la mayoría en Antioquia. Fiscalía busca desarchivar casos cerrados e investigar a quienes por acción u omisión encubrieron a los abusadores.









El hermano César Rojas habla de lo que están haciendo para evitar que los casos se sigan propagando.


Varios países ya abrieron esa puerta. En Colombia, congresistas dicen estar dispuestos a dar debate.















Tome nota de estas claves para denunciar
Si usted, un familiar o conocido ha sido víctima de abuso sexual por parte de algún miembro de la Iglesia, siga estas recomendaciones.

- Si usted, un familiar o conocido ha sido víctima de abuso sexual por parte de algún miembro de la Iglesia, haga la denuncia ante las autoridades judiciales y la diócesis o arquidiócesis de su comunidad.
- Cuando acuda a una jurisdicción, infórmele de la situación al obispo (o arzobispo) de su zona, o al vicario general.
- Acuda a Medicina Legal para que le hagan un dictamen.
- Exija que en la diócesis o comunidad religiosa le fijen una ruta de atención a su caso, en la que pueda hacer seguimiento.
- Si su caso sucedió hace varios años, igualmente denuncie a las autoridades eclesiásticas y judiciales.
- Si el caso pasó hace más de 20 años, puede prescribir en la justicia colombiana, pero para la Iglesia sigue vigente.
- Si ha sido víctima de un caso de abuso sexual por parte de un sacerdote y quiere denunciar, escriba a los correos marola@eltiempo.com y josmoj@eltiempo.com.

Créditos:

Participaron en este reportaje multimedia: Marta Elvira Soto, Carol Malaver, Carolina Becerra, María Camila González, Luis A. Miño, José Alberto Mojica, Daniel Valero, Sair Buitrago, Carolina Bohórquez, Miguel Espinosa, Guillermo Reinoso, Sandra Rojas, Juan Camilo Melo y María Eugenia Lombardo. Coordinación general: Jhon Torres.
