close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'El corazón de la política tiene que ser el bien común'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Monseñor Urbina

Monseñor Urbina es un prelado que conoce bien las urgencias de los colombianos.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

'El corazón de la política tiene que ser el bien común'

FOTO:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

El Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia habló sobre los males que aquejan al país.


Relacionados:

Conferencia Episcopal

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de noviembre 2017, 07:05 P. M.
ML
Maru Lombardo 24 de noviembre 2017, 07:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La Iglesia Católica colombiana tiene, desde el pasado mes de julio, un nuevo jerarca, un ilustre y sencillo jerarca, muy poco conocido en las esferas públicas.

Óscar Urbina Ortega es el presidente de la Conferencia Episcopal, el cargo más importante dentro de la organización eclesiástica del país. Reemplazó en esa dignidad al reconocido cardenal Rubén Salazar, quien ahora anda concentrado en su cargo de arzobispo de Bogotá y como presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).

Un hombre, cuentan sus allegados, esencialmente sencillo. De origen campesino. Un pastor que conoce a su rebaño; de esos pastores que tanto quiere y proclama el papa Francisco.

Nació en la vereda el Peñón del municipio de Arboledas (Norte de Santander) el 13 de abril de 1947. El hijo de Juan de Dios Urbina Ortega y Josefa Ortega Arias estudió en la escuelita del pueblo y afianzó su vocación religiosa con los padres redentoristas en Servitá (Santander), con quienes hizo el bachillerato mientras avanzaba en su formación como seminarista. Cursó estudios de catequesis en las universidades de La Salle y San Buenaventura, y fue ordenado sacerdote en 1973.

Cinco años después (1978) fue enviado a Roma a realizar la licenciatura y el doctorado en Filosofía como alumno del Colegio Pio Latinoamericano y de la Pontificia Universidad Gregoriana.

Fue obispo de su tierra, en Cúcuta y, desde el 2007, se desempeña como arzobispo de Villavicencio.

“Es un pastor incansable que ha hecho de la evangelización el motor de su vida. Conoce como pocos la realidad nacional porque ha desempeñado su ministerio en varias ciudades del país en contextos pastorales muy diversos y difíciles. Su voz es muy escuchada en nuestra Iglesia por la firmeza de su fe y lo acertado de sus análisis”, opina monseñor Pedro Mercado, presidente del Tribunal Eclesiástico.

Pasado el optimismo tras la visita papal, en la opinión quedan temas más terrenales: corrupción, polarización política, narcotráfico, asesinatos, procesos de paz delicados...

El pesimismo es una toma de conciencia, porque quedarse solo mirando lo positivo nos puede engañar. Mejor dicho, el que aflore toda esta problemática nos ayuda a que todo el pueblo tome conciencia, porque en la medida en que se da cuenta de los síntomas de una enfermedad es que empieza a curarse. Colombia tiene la capacidad de reaccionar. La sociedad tiene la obligación no solo de soñar sino de exigir un proyecto común, que hoy es difícil porque los mismos partidos nos atomizan.

¿Exigirle a quién?

Tanto al campo político como pedagógico y académico. Son tres esferas que tienen que beneficiar a las regiones, también, porque partimos del principio de que la paz se construye desde ahí. En las campañas políticas se tiene que escuchar más a la gente y no que simplemente se escuchen discursos en función de aceptarlos o rechazarlos. Con una democracia participativa también evitaríamos la corrupción.

La corrupción es una de las preocupaciones en la iglesia católica tras la reciente Asamblea Episcopal…

El mal está dentro; tenemos el corazón herido y enfermo. Cuando se pierde la dimensión ética se pierde la bitácora de generar auténticas relaciones, sanas y transparentes en la sociedad. Hay valores que son universales, como el valor de la vida, la libertad, la democracia y la búsqueda del bien común… ¡A eso no le podemos poner colores! Nos une a todos y con la corrupción todo es permitido excepto esos valores.

Desde la niñez se empieza a crecer con ese error grave. Por eso, un primer paso es hacer un rescate ético desde la familia. Soy campesino, y ni mi mamá ni mi papá me dejaron llegar nunca a mi casa con huevos o frutas que estuvieran al otro lado de la cerca. Después está la escuela y la vida profesional, espacios donde la ética de los valores universales se ha deteriorado.

Creo que, desde la política, los proyectos tienen que partir de definir cuál es la calidad de vida que la gente necesita, especialmente en las regiones. Desde ahí, ayudar sin pensar en separatismos ni nada de esas cosas.

La sociedad tiene la obligación no solo de soñar sino de exigir un proyecto común, que hoy es difícil porque los mismos partidos nos atomizan

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Cómo puede la iglesia mitigar la polarización que vive el país?

Con llamamientos a superar los resentimientos, aunque obedezcan a raíces muy profundas. Si se reflexiona que el corazón de la política tiene que ser el bien común, como nos dijo el papa, y entendemos que su raíz más profunda es la caridad, podemos evitar la polarización. Hay que respetar la vida y la historia de los demás. Las venganzas no llevan sino a nuevas violencias, pero los primeros llamados a generar un clima de entendimiento deben venir de los mismos políticos.

Cada uno es responsable de lo que está haciendo y lo que va a proponer, de involucrarnos y participar. El Papa decía que no participar es lo mismo que lavarnos las manos. Y creo que en este momento a todos nos tiene que doler el país.

Muchos responden a la inmediatez y el individualismo, no a un proyecto común a largo plazo.

En la medida en que podamos poner en movimiento a los jóvenes a acciones que ellos mismos puedan realizar en sus escenarios, como la solidaridad con los pobres, y desde ahí empezar a teorizar qué funciona y qué no funciona para que se logren los proyectos comunes.

Conflictos en general seguiremos teniendo, pero en la medida en que los jóvenes vean que sí pueden tener impacto a su alrededor, veo que esa dinámica puede funcionar.

El Nuncio Apostólico dijo en su discurso durante la inauguración de la Asamblea de Obispos que ‘a diferencia de lo que muchos creen, el catolicismo no ha muerto’.

Se había generado una imagen de que el catolicismo estaba muerto y que a cada minuto no sé cuántos católicos dejaban de serlo, pero la visita del Papa nos demostró que ese imaginario no era tan real, que la gente afloró frente a la visita del Papa y nosotros tenemos que valorar e impulsar ese florecimiento.

¿Qué retos debe asumir la iglesia católica frente a la sociedad civil tras la visita del papa Francisco?

Lo primero que vemos es la reconciliación. El país necesita emprender ese camino que es largo y progresivo, que es un proceso. Ahí el papel de la iglesia va a ser muy importante porque nosotros permanecemos aunque se vayan dando los cambios políticos. Las condiciones de esa reconciliación es a través de lo que el Papa llamó la ‘cultura del encuentro’: tender puentes, superar los odios y fundamentalmente generar diálogo.

La Iglesia católica llama al 'rescate moral de nuestra sociedad'
Luchar contra la corrupción, un reto que dejó la visita del Papa

¿Cuál es el ‘segundo paso’?

Y el tercero, y el cuarto... insistiría en que es la reconciliación. Hay que valorar al otro, mirarlo a la cara, reconocerlo en su diversidad y aceptarla y empezar juntos a mirar hacia un horizonte nuevo. La Iglesia tiene que ayudar a dar ese proceso pedagógico que va a requerir tiempo, pero eso no nos tiene que desanimar, sino todo lo contrario. Los primeros pasos quizás van a ser de niño, pero eventualmente se van a soltar. Hay que empezar. Lo que tenemos que crear son convicciones que unan la inteligencia con el corazón para que nos pongan a caminar.

Tras la Asamblea, hicieron un llamado a mantener la ‘integridad de la familia’.

No se puede construir familia, sociedad y persona sin contar al mismo tiempo con familia, sociedad y persona comprometidas en ese proceso educativo. Entre familia y escuela hay una correlación estrecha, pero una no puede reemplazar a la otra y la educación que imparte la familia, como comentaba, es básica. Ahí aprendemos todo.

Pero en Colombia ya hay familias no normativas, como las LGBTI o las de poliamor...

Nuestra reacción frente a ese fenómeno es de respeto. Para la Iglesia la familia tradicional (papá, mamá e hijos) es la que Dios nos puso como espejo en su propia vivencia cuando vino a salvarnos a la Tierra, pero en ningún momento nosotros podemos aprobar o reprobar los fenómenos de nuestros tiempos. Por medio del diálogo y el encuentro se puede descubrir qué pasa en las personas, ayudarles a discernir sobre su vida y sus decisiones y uno llega hasta la libertad, por la que Dios y la Iglesia tenemos un profundo respeto.

Timochenko es candidato de las Farc a la presidencia, ¿qué opina?

Nosotros no estamos llamados a calificar candidatos. Para todos es el llamado al bien común y la paz, que no solo es fruto de estructuras y procedimientos.

La Jurisdicción Especial para la Paz ha recibido ‘colados’ que quieren beneficiarse. ¿Quiénes deberían pagar por los crímenes cometidos durante el conflicto armado?

El primer elemento para cualquier justicia es la verdad. Las últimas palabras que dijo el papa en Colombia fueron que no le tengamos miedo a la verdad y la reconciliación. Ese es un mensaje que tiene que calar en la sociedad todavía. En últimas, la verdad es lo que va a desatar un proceso de reconciliación y perdón.

¿Cuál es su postura frente a un proceso con el Eln, teniendo en cuenta que esta guerrilla ha sido más cercana al catolicismo?

Nunca es bueno cerrar las puertas. Hemos experimentado por demasiado tiempo que las armas solo enriquecen a quienes las producen, a los demás nos destruyen. No es el camino para la justicia social ni para pensar en un proyecto de país. Es el diálogo y sentirnos hermanos lo que nos va a dar un momento estable de paz.

MARU LOMBARDO
Redactora de EL TIEMPO @puntoyseacabo

24 de noviembre 2017, 07:05 P. M.
ML
Maru Lombardo 24 de noviembre 2017, 07:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Conferencia Episcopal

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barracas
12:41 p. m.

Barrancas sueña con ganar la Champions League con Luis Díaz

Fanáticos han llegado de diversas regiones del país para vivir la fina ...
Puerto de Barranquilla
12:26 p. m.

Se reinician trabajos de dragado en el Puerto de Barranquilla

Este sábado se realizaron labores de desinfección en la draga. ...
Barranquilla
12:11 p. m.

Habitantes de Puerta Dorada en Barranquilla, reclaman seguridad vial

Medellín
12:10 p. m.

Personería de Medellín acompañará jornada electoral en la ciudad

Abuso sexual a menores
11:28 a. m.

Buscan a docente que habría abusado de una estudiante en Santa Marta

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Retenida
12:00 a. m.

Así fueron las 48 horas de Piedad Córdoba en manos de la Policía hondureña

Bogotá
05:56 a. m.

'Subieron como arañas': víctima de millonario robo con 'escalera humana'

Matamba
12:02 p. m.

Así se planeó el narcovuelo en que 'Matamba' iba a huir este puente festivo

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Homicidio
12:00 a. m.

La polémica despedida del ladrón que murió apuñalado por su víctima

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo