Cerrar
Cerrar
Papa les habló a un millón de almas en su primera misa en Colombia
Misa del Papa

Francisco les recordó a los colombianos que "habitan una tierra de inimaginable fecundidad, que podría dar frutos para todo".

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Papa les habló a un millón de almas en su primera misa en Colombia

La eucaristía comenzó a las 4:40 p. m. y terminó a las 6:10 p.m.

Ante más de un millón de devotos, el papa Francisco ofreció este jueves la primera eucaristía de su visita a Colombia. La misa campal se realizó bajo una gran producción en el parque Simón Bolívar, en el occidente de la capital del país.

Al lugar, los fieles tuvieron que entrar con boleta y quedó prohibido el ingreso de cualquier alimento o bebida después de las 2 p. m.

Una lista de canciones escogidas por el Vaticano acompaña la liturgia. En su mayoría fueron piezas de ritmos colombianos compuestas por el maestro Luis Torres Zuleta con arreglos de Juan Antonio Cuéllar. En el momento penitencial de la misa sonó 'Señor, ten piedad'. 

Homilía del papa en Bogotá

La cantante colombiana Maía fue la escogida para interpretar uno de los salmos. Diversos coros musicales estuvieron presentes, entre estos, Scholla Cantorum y el coro Santa Cecilia. En los instrumentos los acompañó la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Durante esta misa, el papa Francisco usó algunas prendas propias de las celebraciones litúrgicas. Por ejemplo, el báculo, que es el bastón que simboliza la autoridad del pastor que guía a su rebaño. También el palio, una banda de lana blanca con figuras de la cruz que representan el rango eclesiástico. 

Además, está usando la casulla, una manta superior de diversos colores –según el evento–. Simboliza la caridad. Tras la entonación del Evangelio comienza la homilía, en la que el Papa da su mensaje central a los colombianos. 

En esta, el sumo pontífice habló, por supuesto, sobre el asunto de la paz e invitó a las personas a dejar los intereses particulares y mezquinos. Además, fustigó la corrupción.

El pasaje del Nuevo Testamento de la multitudinaria misa recordó el momento cuando Jesús le ordena a Simón Pedro ir "mar adentro", a pesar de todas sus dudas y temores frente a la tormenta.

Con la terminación de la oración de fieles, se dio inicio en ese momento a la preparación de la mesa para la eucaristía. 

Misa del Papa en Bogotá

El pontífice también realizará eucaristía en la ciudad de Villavicencio, Medellín y Cartagena.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Misa del Papa

En su inspirador mensaje, el sumo pontífice valoró los esfuerzos de aquellos que "han tomado iniciativas de paz y de vida".

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Maía canta al Papa

Maía canta el salmo en la misa papal.

Foto:

Screen de la transmisión en vivo de El Tiempo

Misa del Papa

Misa del Papa

Foto:

Alessandro Di meo / EFE

Invidentes guían al Papa

Invidentes guían al Papa

Foto:

EL TIEMPO

Papa Francisco

Papa Francisco

Foto:

Mauricio Dueñas / EFE

El papa Francisco recibió las especies eucarísticas –el pan y el vino– para ofrecerlas en el altar. 

Una de las curiosidades del evento es que ese altar también fue utilizado por Pablo VI y Juan Pablo II durante sus visitas a la capital. Luego vino la aclamación del 'tres veces Santo' y la consagración. 

El cardenal Rubén Salazar, al igual que otros altos jerarcas de la Iglesia católica colombiana, también estuvo acompañando la misa. 

Tras el tradicional saludo de la paz, diversos sacerdotes, diáconos y ministros extraordinarios de la eucaristía comenzaron la distribución de las hostias consagradas. 

Al final de la misa, que también concluyó la jornada inspirada en el lema: "Artesanos de paz -promoción de la vida- María, madre de la vida", el arzobisbo de Bogotá, cardenal Rubén Salazar, dio algunas palabras para el santo padre. 

Luego de esto, el papa Francisco se dirigió a la Nunciatura Apostólica, donde el sumo pontífice hará su última actividad con un grupo de niños, ancianos y personas en condición de discapacidad a quienes impartirá su bendición. 

El evento del parque Simón Bolívar se realizó en el segundo día oficial del viaje del santo padre, quien en la mañana de este jueves se reunió con el presidente Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño. Posteriormente, el sumo pontífice dio su mensaje de esperanza y perdón frente a los más de 22.000 jóvenes que asistieron a la plaza de Bolívar.

Así mismo, se reunió con 130 obispos colombianos, a quienes les encomendó la labor de llevar la reconciliación al país.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.