close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC CALIDAD DEL AIRE BUCARAMANGA RUTA RUMBERA EN TRANSMILENIO AIDA MERLANO GOLPEO A GUARDIA OMEGA PRO SECUESTRO DE POLICíAS EL SECRETO DE CLARA CHÍA LAS CLAVES DE LA RIQUEZA NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Máxima voz de la Iglesia en el país pide reforma rural integral
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

"Vengo a caminar con ustedes, a orar con ustedes y, cuando Dios me conceda, vengo a morir con ustedes", dijo monseñor Rueda durante la homilía.

Foto:

Arquidiócesis de Bogotá

Máxima voz de la Iglesia en el país pide reforma rural integral

FOTO:

Arquidiócesis de Bogotá

Monseñor Luis José Rueda también habla sobre cómo será esta Navidad para la Iglesia católica.


Relacionados:
Iglesia católica Fumigaciones Iglesia Navidad Fumigación aérea

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
YA
Yamid Amat
20 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La Iglesia se opone a la fumigación aérea con glifosato como sistema para erradicar plantaciones ilegales de cultivos de coca en el país. Monseñor Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá, lo afirma claramente en la siguiente entrevista. “No veo la fumigación con glifosato como la propuesta más adecuada”, afirma textualmente el alto prelado. Y en relación con las celebraciones religiosas de Navidad, queda claro que todo cambió y todo cambiará.

(Le puede interesar: La Andi propone crear empleo por horas y días, con prestaciones)

(Además: ‘La paz con las Farc no está en peligro’: Juan Manuel Santos)

Como consecuencia de la pandemia, ¿cómo se afectará esta Navidad?

Las celebraciones de la Navidad en Bogotá y en toda Colombia se viven tradicionalmente con una gran participación de niños, jóvenes y adultos, en los templos, y con grandes encuentros familiares, pero en este año no será así. La responsabilidad por la vida nos exige ser creativos y celebrar de otra manera.

¿De qué manera será la conmemoración?

Celebraremos la liturgia, y serán transmitidas por televisión para que los fieles participen desde sus hogares.

¿Las ceremonias de la Natividad del 24 y el 25 serán suspendidas?

Las celebraciones litúrgicas de Navidad no se suspenderán, ahora más que nunca debemos celebrar la vida, pero no con los templos llenos. De esto somos conscientes, tanto la comunidad de fieles como los ministros de la Iglesia.

¿De qué manera se evitarán aglomeraciones en los templos?

Cada templo tiene un aforo máximo de participantes, con distanciamientos. Por ejemplo: un templo con capacidad para 100 personas solo tendrá 25 cupos habilitados.

La responsabilidad por la vida nos exige ser creativos y celebrar de otra manera

  • FACEBOOK
  • TWITTER

(No deje de leer: ‘Nuestro silencio generó angustia, pero al final siento satisfacción’)

¿Pero habrá eucaristía?

La celebración eucarística en la Navidad se mantendrá, no se suspenderá, pero lo haremos con el uso de medios como la televisión, la radio y los medios virtuales, en los templos seguiremos con los estrictos protocolos.

¿Serán suspendidas las misas y otros oficios?

Hemos aprendido en este año a celebrar la santa misa y todos los sacramentos de la Iglesia, asumiendo una actitud responsable del cuidado de la vida.

¿Pero las iglesias estarán abiertas?

Los templos están abiertos y con todos los protocolos. Hemos constatado que la pedagogía y la opción por el cuidado personal y comunitario han sido asumidas por las familias y por los sacerdotes con mucha madurez humana y cristiana.

Pero quisiera tenerlo claro: ¿habrá misa de Natividad? ¿Todos los tempos estarán abiertos? ¿Habrá oficios presenciales?

Sí tendremos la celebración de la misa, pero con un mínimo de participantes, conectados por las redes, por TV y radio. Los medios prestan este gran servicio.

Las celebraciones litúrgicas de Navidad no se suspenderán, ahora más que nunca debemos celebrar la vida, pero no con los templos llenos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

(También: ‘No nos faltó sino un meteorito’: Claudia López)

¿Sobre qué temas tratará su mensaje de Navidad?

La palabra de Dios en Navidad nos permite recibir y proclamar un mensaje de esperanza, de fortaleza, de gratitud, de fraternidad, de responsabilidad y de paz.

¿Habrá celebraciones diferentes en las regiones?

La Iglesia, en cada región del país, busca la liturgia, de tal manera que se celebra en la unidad de la Iglesia universal, pero se esfuerza por llegar a la vida de los habitantes de cada región, con sus valores y expresiones culturales.

Es decir, ¿habrá celebraciones especiales en todas las parroquias de Bogotá?

En los templos de Bogotá y, en general, en las parroquias de toda Colombia, desde el mes de marzo, incluida la celebración de la Semana Santa, hemos tenido grandes cambios y muchos aprendizajes, sobre todo en el uso de los medios tecnológicos.

Hay normas que prohíben reuniones de más de 6 personas. ¿Esta medida anula todas las conmemoraciones religiosas de Navidad?

Dialogando con los párrocos, me han compartido que implementaron toda la bioseguridad y que la participación presencial ha sido mínima en los templos, pero tienen conectadas a miles de personas que se unen a las celebraciones desde las casas. Así será también esta Navidad.

Los sacerdotes, durante este prolongado tiempo de pandemia, han permanecido junto a sus comunidades

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Hay informes en el sentido de que este año han fallecido sacerdotes por el contagio. ¿Murieron por el cumplimiento de su labor apostólica?

Los sacerdotes, durante este prolongado tiempo de pandemia, han permanecido junto a sus comunidades, compartiendo sus gozos y sus dolores, con un nuevo ritmo en la acción misionera, pero sin abandonar sus comunidades. A muchos de ellos, allí los ha encontrado la muerte, trabajando y orando.

¿Pero es cierto que han fallecido más sacerdotes?

Sí. Son 25 sacerdotes que han muerto en Bogotá durante la pandemia, unos por el covid y otros por diversas complicaciones.

Y con esta casi nula presencia de fieles en los templos, ¿se han reducido sensiblemente los ingresos de las parroquias ante la falta de limosnas?

Es una realidad la reducción de ingresos, pero también es cierto que la providencia del Señor no nos ha abandonado. Los fieles han aportado poco, porque también ellos se han visto afectados económicamente.

¿Las bodas, bautizos, confirmaciones se han reducido?

Han disminuido por prudencia.

(No deje de leer: ¿Cuál fue el mejor libro que leyó este año?)

En todo esto siempre anhelamos crecer y madurar, para servir al desarrollo humano integral

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Lleva usted medio año como arzobispo de Bogotá, ¿cómo ha encontrado el catolicismo en la capital?

Estoy sorprendido de la cantidad de obras y acciones de evangelización integral de la Iglesia en Bogotá, muchas de ellas en un servicio silencioso; junto con las parroquias están la obra educativa, la atención a migrantes, a enfermos, a los habitantes de la calle, a drogadictos, a personas en condición de prostitución, a los ancianos, a los privados de la libertad, etc. Lo más conocido es el Banco de Alimentos, que ha cumplido una gran misión solidaria. Pero en todo esto siempre anhelamos crecer y madurar, para servir al desarrollo humano integral.

Le insisto: ¿cómo han financiado toda esa actividad?

Han surgido múltiples iniciativas de solidaridad. Los siguientes datos ayudan a visibilizarlo: con el Banco de Alimentos entregamos en el año 2019 un total de 13 millones de kilos de mercados, durante el año 2020 hemos llegado a entregar 28 millones de kilos de alimentos, en Bogotá y en diversas regiones muy afectadas.

¿Le preocupa la pérdida de vocación sacerdotal en Colombia?, ¿a qué se debe esa situación? Antes, cada familia soñaba con tener un sacerdote en casa...

Colombia es un país que le ofrece a la Iglesia abundantes vocaciones sacerdotales, hay épocas de disminución en las cifras de ordenaciones; actualmente tenemos el desafío y la necesidad de fortalecer la promoción vocacional, porque estamos en un cambio de época que afecta la vida familiar.

Como Iglesia hemos tenido una gran afectación en la implementación de los planes de evangelización

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pero el número de asistentes a seminarios ha bajado muchísimo...

Sí ha bajado el número de seminaristas, pero seguimos orando al Señor para que nos mande obreros valientes a su mies.

¿Cómo ha afectado la pandemia de covid-19 a la Iglesia?

Como Iglesia hemos tenido una gran afectación en la implementación de los planes de evangelización, es decir, la formación, la preparación para los sacramentos, las celebraciones, las misiones; y, en general, la evangelización ha tomado un nuevo rumbo, con un gran énfasis en la mediación virtual, lo cual afecta la relación cercada y directa.

Hasta el presidente de la Conferencia Episcopal estuvo afectado... monseñor Urbina duró varios días en cuidados intensivos, ¿cierto?

Es cierto. Monseñor Óscar Urbina Ortega, arzobispo de Villavicencio y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, fue uno de los infectados por el covid-19; fue necesaria su atención en UCI, tuvo un cuadro médico muy delicado, pero, gracias a Dios, ya está en proceso de recuperación.

Usted ha sido reiterativo en que el Estado debe proteger a los líderes sociales, ¿cómo analiza las aterradoras cifras sobre sus asesinatos este año?

La vida humana en Colombia sigue amenazada por la violencia. Con profundo dolor vemos que en el presente año se ha incrementado el número de homicidios de líderes sociales respecto al año anterior. En este año, según las cifras de organizaciones sociales, pasa de 250 el número de líderes, hombres y mujeres, asesinados en los territorios. Aquí hay un grito desde las regiones que clama por la reconciliación social, lo cual requiere el empeño de todos los sectores sociales.

Debemos promover un pacto humanitario por la vida, la justicia, la reconciliación, la verdad y la resolución dialogada de los conflictos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En respuesta al asesinato de líderes sociales, el Gobierno Nacional culpa al narcotráfico, ¿usted lo ve así, es el narcotráfico el responsable de esas muertes?

La muerte de líderes sociales en Colombia es una lamentable consecuencia de la combinación de fuerzas fratricidas, cuyos componentes son: la tiranía de la economía sobre la vida, la ética corrupta y anarquista, la anticultura depredadora, la indiferencia social, la política del odio y de la hipocresía.

¿Qué se puede o se debería hacer para frenar tanta barbarie?

Debemos promover un pacto humanitario por la vida, la justicia, la reconciliación, la verdad y la resolución dialogada de los conflictos. Además, una mirada y compromiso de todos los sectores de la sociedad por las regiones habitualmente olvidadas, especialmente las zonas rurales; la atención al campo y al tema de tierras genera empleo digno y una economía promotora de fraternidad y paz.

¿Es partidario de la fumigación aérea de cultivos ilícitos con glifosato?

No veo la fumigación con glifosato como la propuesta más adecuada. Creo que tenemos caminos con fundamento humano, social, ecológico y espiritual que son mejores que una rápida fumigación con glifosato. Hemos constatado en otros momentos que la fumigación no construye escenarios sociales sostenibles en las regiones que sufren este flagelo.

¿Usted, entonces, recomendaría no adoptar esa política de fumigación aérea?

Prefiero la solución social sostenible.

(Le puede interesar: La estricta Navidad que vivirá Europa por cuenta del covid-19)

Más que la polarización de la campaña presidencial, me preocupan sus efectos, como la fragmentación de la sociedad colombiana

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La fumigación aérea acaba con las matas de coca, pero también con otros cultivos. ¿Qué hacer?

Promover la reforma rural integral y el desarrollo de la vocación agraria del país.

¿Y cómo proteger a los campesinos que erradican manualmente?

Protección de las organizaciones sociales en los territorios, cero tolerancia con las cadenas de narcotráfico: comercializadores de insumos, transportadores, etc. Atacar eficazmente a todos los eslabones de la narcoeconomía, promoción de la calidad de vida de los habitantes del campo.

¿Le preocupa la creciente polarización de la campaña presidencial, a año y medio de las elecciones?

Me preocupa cierta codicia, por la presidencia de la República, desconectada de la búsqueda del bien común. Más que la polarización de la campaña presidencial, me preocupan sus efectos, como la fragmentación de la sociedad colombiana, la ausencia de un proyecto común de país que nos una y nos comprometa con objetivos comunes más allá de las diferencias, el inmediatismo, la incapacidad de diálogo social.

¿Hay sacerdotes comprometidos con políticos o partidos?

En Colombia, los sacerdotes votamos como cualquier ciudadano, lo que no es correcto es que los sacerdotes incurramos en partidismos o sectarismos.

Monseñor, ¿cuándo lo veremos como cardenal?

Yamid, debo ser ante todo un buen obrero de Cristo, ese es mi mayor anhelo.

¿Qué significa para la Iglesia colombiana la reciente designación de monseñor Mauricio Rueda como subsecretario de Estado del Vaticano?

La designación de monseñor Mauricio Rueda significa que la Iglesia en Colombia produce frutos maduros de vida cristiana para ofrecerlos al servicio del reino de Dios en favor de la humanidad. Además, es motivo de orgullo y de alegría en la fe.

YAMID AMAT
ESPECIAL PARA EL TIEMPO

20 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
YA
Yamid Amat
20 de diciembre 2020, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Iglesia católica Fumigaciones Iglesia Navidad Fumigación aérea
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Contenidolibre
11:37 a. m.
Nicolás Arrieta se coló en cursos que promocionan Cintia Cossio y La Liendra

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¿Sabe cómo regalar salud y bienestar en esta Navidad?
Benedicto XVI
Así fue la navidad de Linda Caicedo, Gisela Robledo y más ‘cracks’ femeninas
Cena vegana para Navidad: te damos algunos consejos
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo