En el parque Las Malocas de Villavicencio, el papa Francisco pronunció las palabras más sentidas en lo que va de su histórica visita a Colombia. Y lo hizo sin ocultar el sentimiento que le produjo estar frente a los testimonios vivientes de la historia de tragedia y dolor que el país quiere dejar atrás con el proceso de paz.
Durante la misa, afirmó que hay que abrir una puerta a las personas que han vivido el conflicto.
De hecho, confesó que ese era el momento que más había esperado de su paso por el país. “Ustedes llevan en su corazón y en su carne las huellas de la historia viva y reciente de su pueblo marcada por eventos trágicos, pero también llena de gestos heroicos, de gran humanidad y de alto valor espiritual”, les dijo.
Asimismo, las víctimas del conflicto también pronunciaron conmovedores mensajes al Papa.
Otro de los actos conmemorativos fue el sentido minuto de silencio que se dio en el parque de Los Fundadores por las víctimas del conflicto, donde el Papa elevó una oración ante la Cruz de la Reconciliación.
En este lugar, el Papa sembró un árbol flor amarillo en compañía de algunos niños, como símbolo de paz y reconciliación.
Además, desde su llegada a la ciudad, el Papa comenzó su encuentro con la comunidad. En su llegada al aeropuerto fue recibido por comunidades indígenas.
Los eventos sobre la reconciliación no solo incluyeron el día de la visita del papa Francisco, también se realizaron varias actividades, entre estas, un partido de fútbol en el cual reinsertados, afrodescendientes, Fuerza Pública, políticos de diferentes partidos, miembros de diversas organizaciones sociales y jóvenes del Pacto Nacional de Paz se juntaron en una cancha para dar el primer paso hacia la reconciliación. Víctimas y victimarios jugaron en el mismo equipo.
ELTIEMPO.COM
Comentar