close
close

TEMAS DEL DÍA

PICO Y PLACA HOY RENUNCIA VICEMINISTRA DE EMPLEO ANDRéS FELIPE ARIAS CRISIS ECONóMICA DE VIVA CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La asombrosa historia del beato paisa de cadáver incorrupto
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Cinco cuerpos incorruptos de santos de la Iglesia CatólicaCinco cuerpos incorruptos de santos de la Iglesia Católica.

Archivo particular

La asombrosa historia del beato paisa de cadáver incorrupto

El caso del cura Mariano Euse recordó una ‘condición divina’ que sigue aterrando al mundo.


Relacionados:
Iglesia católica Antioquia Beatificación Iglesia Carlo Acutis

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de abril 2022, 12:00 A. M.
JO
José Alberto Mojica Patiño 16 de abril 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El muchacho parece que estuviera durmiendo, pero está muerto hace 14 años.

Murió el 12 de octubre de 2006.
Pero hoy se ve como si descansara plácidamente: la piel de porcelana, los ojos cerrados, las cejas gruesas y delineadas, el pelo negro abundante, las manos entrelazadas por una camándula sobre el estómago y vestido con una sudadera y unos tenis azules marca Nike. Su cuerpo, aparentemente incorrupto, es exhibido para el culto público dentro de una tumba con una ventana de cristal.

(Esta historia se publicó originalmente el 15 de octubre de 2020)

(Le recomendamos: Cinco cuerpos incorruptos de santos de la Iglesia Católica)

El muchacho se llamaba Carlo Acutis y fue beatificado el pasado sábado 10 de octubre en la ciudad italiana de Asís. Nació en Londres el 3 de mayo de 1991, aunque sus padres, que estaban de visita en esa ciudad, son de la región de Lombardía. Aficionado a la programación de computadores, falleció a los 15 años a causa de una leucemia mieloide. Desde pequeño demostró ser muy creyente. Rezaba y ayudaba en obras sociales con refugiados y migrantes. Decía que la Virgen María era la única mujer de su vida.

Muy pocas veces los temas religiosos acaparan la atención de los medios de comunicación. Pero su caso aterró al mundo. ¿Un cuerpo que nunca se descompuso después de haber sido enterrado? ¿Una señal divina o una historia de terror?
No sería la primera vez. No sería el primer beato o santo al que descubren en condiciones similares después de que lo desentierran. Una señal de santidad valoradísima a lo largo de los dos mil años de historia de la Iglesia católica.
Para no ir muy lejos, en Colombia también tenemos –o tuvimos, mejor– nuestro propio beato incorrupto. Se llama Mariano de Jesús Euse, más conocido como el padre Marianito.

(Además: Carlo Acutis, el adolescente católico, fue beatificado en Italia)

Era paisa. Nació el 14 de octubre de 1845 en la población antioqueña de Yarumal y murió el 13 de julio de 1926, a los 81 años, en la vecina Angostura, donde vivió la mayor parte de su vida y donde se hizo santo. Dicen que hablaba con Dios y que sanaba a los enfermos con solo tocarlos. Y aunque su cuerpo fue descubierto en un estado casi perfecto cuando lo desenterraron, más adelante se pudrió. 

En el santuario donde reposa su cuerpo hay miles de placas de agradecimiento por favores recibidos. Sobre todo de sanaciones de enfermedades terminales. Mariano y Mariana se cuentan entre los nombres más comunes en el pueblo.

En el santuario donde reposa su cuerpo hay miles de placas de agradecimiento por favores recibidos

Foto:

Archivo particular

El padre Ignacio Yepes, en su libro Vida del beato Mariano de Jesús Euse Hoyos, incluyó el acta de exhumación, al que asistieron autoridades eclesiásticas y civiles, y notario público: “La madera del cofre mortuorio estaba reducida a polvo, y lo mismo la sotana y los ornamentos. Ese polvo, en capa bien gruesa, lo cubría de la cabeza a los pies. Lo primero que apareció fue el rostro, completo, con el color de la piel casi natural. Aparentaba dormir. Luego apareció el cuerpo, todo. Los músculos de la pantorrilla y el muslo derechos estaban blandos, pero no exhalaban mal olor. El resto del cuerpo estaba intacto”.

(Le puede interesar: Así era Carlo Acutis, cuyo cuerpo se conserva tras 14 años de muerto)

Existen muchos casos de beatos y santos que fallecieron hace cientos de años y que hoy se ven como el primer día. Y esto se puede deber a un origen divino

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En el relato se aclara que la conservación del cuerpo “nada tenía de natural”, sino que obedecía a una “intervención divina” porque el cadáver no fue embalsamado cuando murió. “En esa época (1926) no existía esa costumbre y no había médico en la población ni quien supiera de eso. Lo que precipitó la muerte del padre fue una fuerte diarrea, y el estómago no estaba descompuesto. El día de la muerte hubo que apresurar el entierro porque pronto empezó la descomposición, lo que pudo notarse por el mal olor”.

La exhumación de Marianito ocurrió en 1936, diez años después de su muerte. Hay una leyenda digna de una película de terror. El rumor sobre el cuerpo incorrupto habría llegado hasta su pueblo natal, Yarumal, donde sus devotos paisanos emprendieron camino hacia Angostura para reclamar lo que era suyo. Porque él nació en Yarumal y no en Angostura. Una turba de feligreses habría llegado, armada con cuchillos, tijeras y navajas. Ya que no podían tener al difunto en sus dominios, querían arrancarle, así fuera a pellizcos o a cuchilladas, al menos un pedazo de esa carne rancia y rejuda que era su santa momia.

(En otras noticias: Expectativa por liberación de monja colombiana secuestrada en África)

El padre Ignacio Yepes documentó parte de esa historia en su libro, y el padre Alberto Elías Palacio, entonces párroco de Angostura, reconoce que le arrancaron la nariz. “De un día para otro fueron a mirar el cuerpo, y le faltaba. No sabemos quién fue el causante de esa profanación”, ha dicho el sacerdote, quien recuerda que en Angostura casi todo el mundo lloró porque el cuerpo incorrupto terminó descompuesto.

Lo dejaron podrir

La momia de Marianito estuvo expuesta a la veneración pública desde que la hallaron en 1936, hasta 1988. La gente podía observarlo dentro de un ataúd con cofre de vidrio, pegado a una tapia, de pie. Pero tuvieron que tapar el sepulcro ese año, porque así lo exigía el proceso de beatificación, para que no tuviera culto público.

En 1999 fue necesario destapar la tumba para extraer algunas reliquias que pedía la Santa Sede, y fue ahí cuando encontraron el cuerpo corrompido como consecuencia de un incendio en una edificación vecina al templo –por el agua con el que apagaron las llamas– o por un vendaval muy fuerte que cayó cerca de la tumba. No hay certeza. Las paredes de la iglesia se habían llenado de humedad, y la santa momia terminó podrida.

(Lea también: La pandemia y sus tragedias desde un punto de vista religioso)

Recuerda el padre Palacio que solo quedaron los huesos, que fueron acomodados para armar de nuevo la figura. Mandaron a hacerle una máscara de cera, al igual que las manos. Pero antes le arrancaron varias falanges de la mano izquierda, que enviaron al Vaticano como parte de los requisitos de beatificación.

Desde los principios de la Iglesia católica ha existido la –escabrosa– tradición de atesorar, para la posteridad, restos de los santos: cuerpos enteros, extremidades, dedos, huesos, cenizas, el pelo; o pertenencias: sus ropajes, los libros, la cama, la camándula.

El 6 de mayo de 2009, en la plaza de San Pedro, Benedicto XVI defendió la devoción –calificada de fetichismo por muchos– hacia esos despojos coleccionados como si fueran piezas de arte religioso. “A propósito de las reliquias de los santos cristianos, hay que aclarar que ellos, al haber participado en la resurrección de Cristo, no pueden ser considerados simplemente como muertos”, sentenció el pontífice.

La religiosa y educadora antioqueña Laura Montoya, la primera santa colombiana (1874-1949) fue descubierta como cualquier mortal cuando la exhumaron. Las lauritas –como les dicen a sus discípulas– tenían la esperanza de que su cuerpo se conservara incorrupto. Pero estaba en los meros huesos, revueltos en la tierra. Sin embargo, las constituciones de su obra –las normas–, que ella misma escribió y que ubicaron en el ataúd a la altura del cuello, aparecieron perfectas. Un cuadernito tostado, intacto, en medio de la tierra y los huesos. Una señal de su santidad, dirán.

A la santa Laura, canonizada por el papa Francisco el 12 de mayo de 2013 en el Vaticano, no la desbarataron tanto como a otros santos a los que les han arrancado la cabeza, los ojos o el corazón. Apenas le quitaron dos falanges del segundo dedo del pie derecho y una costilla izquierda, la número once. Esas reliquias son conservadas con devoción en su Jericó natal y en distintas iglesias y templos en los 21 países donde las lauritas tienen misiones con comunidades pobres y víctimas de las guerras. Un mechón de pelo se ostenta con discreción en un cofre, encima de un cuadro con su imagen, en la catedral de Nuestra Señora del Carmen del Líbano, Tolima.

(Le recomendamos: Pastora cristiana dejó su vida religiosa para ser ‘stripper’)

Intacto, pero no incorrupto

Desde su fallecimiento, en 2006, el cuerpo del joven Carlo Acutis no ha sido afectado por la descomposición.

Foto:

Vatican news

Manuel Sánchez, experto en temas vaticanos y profesor de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma, aclara lo que ya han aclarado desde Asís: que el cuerpo del joven Carlos Acutis no estaba incorrupto. Estaba íntegro, que es distinto, con todos sus órganos, pero ya había pasado por parte del proceso de descomposición. Lo que hicieron fue reconstruirle la cara y las manos con silicona, algo similar a lo que le hicieron a Marianito. “Pero claro que existen muchos casos de beatos y santos que fallecieron hace cientos de años y que hoy se ven como el primer día. Y esto se puede deber a un origen divino que impide que algunos cuerpos comiencen los procesos normales de descomposición”.

(Vea también: ¡Asombroso! Así está el cuerpo del joven que será beatificado)

Y sobre las partes de los cuerpos de santos y beatos –reliquias de primer orden–, el experto aclara que siempre han sido empleados como motivo de veneración por parte de sus fieles. Una práctica milenaria pero también reciente, pues del hoy santo Juan Pablo II –que beatificó al padre Marianito el 9 de abril de 2000– se conservan ampollas con gotas de su sangre. De hecho, las trajeron a Colombia en el 2012 y las expusieron en la catedral Primada de Bogotá.

El cuerpo del joven Carlos Acutis no estaba incorrupto. Estaba íntegro, que es distinto, con todos sus órganos, pero ya había pasado por parte del proceso de descomposición.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El vaticanista colombiano Hernán Olano explica que la incorruptibilidad es la propiedad de un cadáver de no descomponerse después de la muerte, a pesar de no haber sido embalsamado o preservado de alguna forma. También significa que está sin corromperse, lo cual es distinto a la momificación, que también ha ocurrido con cadáveres de santos".

"Aunque se puede considerar que es una intervención divina, en la Iglesia solo se recuerdan pocos casos en los cuales el cuerpo de un santo está en condición de incorruptibilidad, e incluso, generando emanación de olores florales o agradables". añade el experto.

Al beato adolescente italiano lo beatificaron gracias a un milagro en el que, según se estableció en su causa en el Vaticano, intervino en la sanación de un niño brasileño llamado Matheus, quien padecía una enfermedad terminal en el páncreas. “Ya no quiero vomitar más”, le pidió el niño a una estampita de Carlo Acutis. Y más adelante se sanó, sin ninguna explicación médica.

A Marianito lo beatificaron gracias al testimonio de sanación del cáncer linfático que padecía el cura Rafael Gildardo Vélez, de la Diócesis de Santa Rosa de Osos. Le falta un milagro para ser santo. Un milagro similar.

“Creo que nos hace falta tener a alguien, en el Vaticano, que se encargue de mover su proceso de santidad”, cuenta el padre Jorge Gaviria, párroco del santuario de Marianito en Angostura. Él, afirma, se ha encargado de documentar varios testimonios de sanaciones aparentemente milagrosas ocurridas por la intercesión del beato, que ha enviado a la Diócesis de Santa Rosa de Osos, que debe hacer todo el filtro para enviar la documentación a la Santa Sede.

En efecto, sí necesitan una buena palanca en el Vaticano. O un postulador. Todo un trabajo de relaciones públicas que se debe hacer en la curia romana para agilizar causas de canonización que pueden durar pocos años o varios siglos. Como la famosa santa francesa Juana de Arco, quemada en la hoguera en 1412, acusada de herejía, y canonizada en 1920: 508 años después.

La abogada argentina Silvia Correale fue la postuladora de la santa antioqueña Laura Montoya. Y en su exitoso portafolio cuenta con varios cientos de beatos y santos. Maneja el caso del famoso médico venezolano José Gregorio Hernández, fallecido en 1919 y cuya beatificación será en el primer trimestre del 2021.

Esas cosas tan mundanas del Vaticano. Y esas cosas de la fe o del fanatismo de las santas momias.

JOSÉ ALBERTO MOJICA PATIÑO
EL TIEMPO
@JoseaMojicaP

16 de abril 2022, 12:00 A. M.
JO
José Alberto Mojica Patiño 16 de abril 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Iglesia católica Antioquia Beatificación Iglesia Carlo Acutis
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Carlos Ramón Zapata
12:00 a. m.
Los desayunos y nexos con un exnarco que hunden a coronel estrella de la Dijín
Shakira
09:46 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Andrés Felipe Arias
02:43 p. m.
Audiencia de Andrés Felipe Arias: Corte Suprema deja en firme su condena
Shakira
12:00 a. m.
Shakira mostró lo que hizo con pastel de cumpleaños que tenía figura de Piqué
Gerard Piqué
06:42 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo