José Galat, precandidato presidencial para las elecciones de 2010 y rector de la Universidad La Gran Colombia desde 1981, murió este lunes 18 de marzo a los 91 años. Conozca aquí algunas de las frases más polémicas de Galat dirigidas, sobre todo, al papa Francisco.
Diego Santacruz
En 1953 se graduó de la Universidad Nacional de Colombia como doctor en derecho y ciencias políticas, como se le llamaba entonces a lo que hoy es simplemente un abogado. En los años siguientes, Galat cursó estudios en ciencia política, sociología y filosofía en París y Barcelona.
Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
Una década después ya servía como consejero presidencial para mandatarios de los que se alternaban el poder durante el Frente Nacional. Tanto el liberal Carlos Lleras Restrepo (1966-1970) como el conservador Misael Pastrana Borrero (1970-1974) contaron con sus servicios.
Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
El puesto más permanente y por el que fue conocido en los últimos 35 años es el de rector de la Universidad Gran Colombia, institución privada fundada en 1953.
Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
Protagonizó varias polémicas como las críticas hacia el papa Francisco que hacía publicas en su programa 'Un café con Galat'.
Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
Pero sus líos no solo trataron de religión. Utilizar la universidad como plataforma para campañas contra el aborto o contra el plebiscito para refrendar los acuerdos de paz, realizado en el 2016, fueron otros de sus escándalos.
Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
En 2012, estudiantes de La Gran Colombia solicitaron su renuncia por presunta corrupción. Entre otros aspectos, cuestionaban que la precandidatura presidencial de 2009 hubiese salido de recursos de la universidad.
Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
En el 2001, Galat creó su principal plataforma de comunicación y que le permitió mantenerse vigente hasta sus 90 años: el canal Teleamiga, el mismo que la Conferencia Episcopal de Colombia dijo que no representa la enseñanza de la Iglesia Católica y al cual le pidió no seguir transmitiendo la eucaristía.