Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MOVILIDAD EN BOGOTá HOY INTERPOL EMITIó CIRCULAR ROJA TEMBLOR HOY EN COLOMBIA NICOLáS PETRO MININTERIOR BAD BUNNY, ADELANTO DE NUEVA CANCIóN CUNDINAMARCA CANTANTE DEL GOL ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las huellas de Pablo VI en Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Las huellas de Pablo VI en Colombia

En 1968, la clausura del Concilio Vaticano II, el Populorum Progressio y la muerte del sacerdote Camilo Torres marcaban la visita.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Las huellas de Pablo VI en Colombia

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

El papa Pablo VI visitó Bogotá en un momento en el que tres hechos gravitaban sobre él.


Relacionados:
Colombia Papa Francisco

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de agosto 2017, 03:55 A. M.
Unirse a WhatsApp
AN
Ana María González
24 de agosto 2017, 03:55 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Religión

Comentar

Mientras el país se preparaba para recibir la primera visita papal de su historia, el presidente Carlos Lleras Restrepo se creyó obligado a tranquilizar a los colombianos: “En Colombia se goza de libertad, no hay violencia, es un hecho del pasado. Es una leyenda la división entre camilistas y no camilistas. Son mínimos los conflictos ocurridos en Colombia. Podemos decir hoy que hay paz social en Colombia; recibimos con alegría la voz de la Iglesia que predica el cambio social, porque predica lo mismo que nosotros”.

Pero cuando Pablo VI llegó a Bogotá el 22 de agosto de 1968, hacía tres años había clausurado el Concilio Vaticano II, hacía un año que había sorprendido al mundo con la publicación de Populorum Progressio y hacía dos años había muerto el sacerdote Camilo Torres con un viejo fusil en la mano.

Los tres hechos parecían gravitar sobre él y sobre la muchedumbre de campesinos reunidos en un gran campo abierto en la población de Mosquera.

Los peregrinos habían llegado de los alrededores y algunos habían viajado desde regiones distantes en buses durante largas horas, con la ilusión de ver al Papa y de oírlo.

Y allí estaban, el sombrero o la gorra entre sus manos, todos ojos y oídos para oírle decir al Papa: “Nos preguntamos, ¿qué podemos hacer por vosotros, después de haber hablado en vuestro favor?” Delante del Papa, a muy pocos pasos de la plataforma desde donde hablaba, la muchedumbre era compacta y compuesta por hombres y mujeres del campo, algunos habían venido con sus niños; todos con los ojos brillantes de ilusión.

“No tenemos, lo sabéis bien, la competencia directa en estas cuestiones temporales, y ni siquiera medios ni autoridad para intervenir en este campo”.

Contrastaba con la serenidad de los campesinos y la cadencia nasal del discurso, reflexivo y lleno de afecto, la tensión insoportable de los jefes de la policía, alertados con toda clase de lúgubres prevenciones y de oscuros pronósticos. De todas las actividades del Papa durante su visita, esta era la que entrañaba los mayores riesgos.

Predispuestas para sorprender la aparición de las orejas y las garras de la subversión en el momento en que sucediera, las autoridades de policía estaban en máxima alerta mientras transcurrían el discurso papal y el ceremonial de la misa. Ayer como hoy, cuando un congresista gana 30 millones mensuales, los desequilibrios son de escándalo. En las ciudades de ese año 1968, un profesional tenía ingresos promedios de 19.982 pesos, un ejecutivo ganaba 11.309 pesos, un chofer alcanzaba los 7.139, mientras que el campesino, uno cualquiera de estos que ahora escuchaban al Papa, solo recibía 2.872 pesos.

No olvidéis que ciertas grandes crisis de la historia habrían podido tener otras orientaciones si las reformas necesarias hubieran prevenido las revoluciones explosivas de la desesperación

  • FACEBOOK
  • TWITTER


El campesinado, víctima de tamaña injusticia, era un terreno abonado para la siembra violenta de cualquier revolución.

Los altavoces difundían, mientras tanto, aquella voz nasal: “Seguiremos denunciando las injustas desigualdades económicas entre ricos y pobres; seguiremos defendiendo vuestra causa, proclamando vuestra dignidad humana y cristiana. Vuestra persona es sagrada y debe ser reconocida efectivamente, sea en el campo económico o en el campo de los derechos civiles, y la participación gradual en los beneficios y en las responsabilidades del orden social”.

El aplauso, uno de siete, estalló y el comandante de la policía se irguió como si una bomba terrorista hubiera explotado entre la muchedumbre. ¿Había llegado el momento temido? Los aplausos se fueron apagando lentamente, y la voz del pontífice volvió a dominar el vasto escenario.

Todavía hubo un momento de ansiedad y de disgusto para el presidente y su ministro de Defensa que seguían la ceremonia por televisión:

“Exhortamos a los gobiernos y a las clases dirigentes a seguir afrontando las reformas necesarias que garanticen un orden social más justo y más eficiente, con ventajas progresivas para las clases menos favorecidas, y con una más equitativa aportación de impuestos por parte de los más pudientes”.

Entre los que advirtieron el contraste entre la versión optimista del presidente y el tono del discurso papal, había corresponsales extranjeros que para contextualizar sus notas se habían documentado cuidadosamente. Uno de ellos fue el corresponsal de Le Monde, Henri Fesquet, quien esa noche escribió en el teletipo: las estadísticas socioeconómicas son abrumadoras: de cada cien enfermos solo 45 pueden tener asistencia de un médico. La mayoría de la población sufre de hambre. Cien niños mueren diariamente por subalimentación. Un dos por ciento de los propietarios poseen el 70 por ciento de las tierras, mientras que un 74 por ciento solo posee el 4 por ciento de la superficie cultivable”.

Que vuestro oído y vuestro corazón sean sensibles a las voces de los que piden pan, interés, justicia, participación más activa en la dirección de la sociedad

  • FACEBOOK
  • TWITTER


En el Gobierno, más de uno arrugó el entrecejo por la fuerza del pensamiento, inevitable aunque políticamente incorrecto, “¿por qué la Iglesia no se limita a su actividad espiritual y nos dejan los asuntos de la política a nosotros?” Fue una reflexión silenciada porque en días de colectivo fervor religioso no era oportuno hablar como un liberal y laicista comprometido.

Los campesinos se dispersaron pacíficamente dando vivas al Papa, mientras las fuerzas del orden regresaban con alivio a sus cuarteles. Al día siguiente, las autoridades estuvieron tranquilas: en el templete se reunió la plana mayor de los empresarios e industriales y de los dirigentes económicos para escuchar la voz del Papa. Teniendo delante a los representantes de los empresarios, de los industriales y de los grupos económicos, la voz del papa Pablo VI resonó en el templete y en los altavoces distribuidos por todo el campo eucarístico, como un reto a las conciencias: “La clave para resolver el problema de América Latina es un esfuerzo ordenado a la elección de la manera de ser hombre: alfabetización, educación de base, educación permanente, formación profesional, formación de la conciencia cívica y política”.

Eran los temas que se habían leído desde un año antes en los periódicos que resumieron la Populorum Progressio y que un equipo de sacerdotes y laicos había difundido por todo el país en jornadas de estudio de la encíclica.

El tono papal inquietó a la selecta audiencia cuando, apremiante, cuestionó: “A vosotros, hombres de las clases dirigentes, qué os podemos decir”.

Lo que siguió, dicho en el más paternal de los tonos, fue una propuesta de acción que tenía el objetivo de cambiar el curso de una historia que ya había comenzado a correr como un río huracanado por su cauce: “A vosotros se os pide generosidad, la capacidad de sustraeros al inmovilismo de vuestra posición. Podemos recordaros el espíritu de la pobreza evangélica para disponer orgánicamente la economía y el poder en beneficio de la comunidad. Que vuestro oído y vuestro corazón sean sensibles a las voces de los que piden pan, interés, justicia, participación más activa en la dirección de la sociedad. Emprended con valentía las innovaciones necesarias para el mundo que os rodea”.

Pablo VI concluyó con un énfasis notorio: “No olvidéis que ciertas grandes crisis de la historia habrían podido tener otras orientaciones si las reformas necesarias hubieran prevenido las revoluciones explosivas de la desesperación”.

Desde la revista Visión, el expresidente Alberto Lleras reaccionó: “La alianza antigua y fiel del poder político, de la oligarquía, de los poderes feudales, de los terratenientes, de los comerciantes, de los ricos, de los partidos conservadores de repente salta a la arena pública con un programa demagógico ante el cual palidecen, con excepción de los prosélitos de Castro, todos los partidos radicales, socialistas y democráticos”.

Era evidente, Pablo VI había venido a Colombia a cambiar la historia de la Iglesia y del continente latinoamericano.

Hoy, pasados 49 años de aquella visita, y ante los sufrimientos de la guerra que se está apagando, es inevitable pensar que la historia de Colombia sería otra si la voz de Pablo VI hubiera sido escuchada.

Javier Darío Restrepo
Especial para EL TIEMPO*
* Director de la revista Vida Nueva Colombia

Vea en 3D cómo va la construcción del papamóvil
VideoEl papa Francisco lucirá prendas elaboradas por indígenas Wayú
‘Un tinto con el Papa Francisco’, en un nuevo libro
VideoLa Virgen de Chiquinquirá viene a ver al papa Francisco
Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
24 de agosto 2017, 03:55 A. M.
AN
Ana María González
24 de agosto 2017, 03:55 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Papa Francisco
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sismo
11:15 a. m.
Sismo en Colombia: reportan temblor en Medina, Cundinamarca
Javier Fernández
12:05 a. m.
'El cantante del gol' quedó mal en transmisión de Junior vs Tolima: grave equivocación
Shakira
06:45 a. m.
Shakira recibe feroz ataque laboral: 'Era tacaña... no saben lo que sufría Piqué'
Sicarios
sept 24
Esto es lo que se sabe del crimen de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Cali
08:40 a. m.
Cali: esposos habrían sido asesinados por otra pareja para no pagarles deuda que tenían

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Alianza vs. Once Caldas EN VIVO: el blanco va por casilla de Petrolera
'Es hora de bajar tasas': exMinhacienda insiste en iniciar recortes
Cuidar los páramos es la meta
Maia habló en Bravíssimo sobre las complicaciones que tuvo durante su embarazo

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo