Un gran asombro entre los católicos del mundo está causando la apariencia del futuro beato Carlo Acutis, quien murió en 2006.
De acuerdo con AC Prensa, desde el jueves 1 de octubre los restos mortales del llamado ‘ciberapóstol’ de la Eucaristía fueron exhibidos para la veneración pública en Asís, Italia, pero el asombro no se dejó esperar cuando el cuerpo de Acutis aparecía casi intacto y con su aspecto juvenil como era en vida.
(Le puede interesar: La lucha de siete mujeres por ocupar un cargo eclesiástico)
El obispo de Asís, monseñor Domenico Sorrentino aclaró que el cuerpo de Carlo –como se ve en las fotografías–, aunque intacto, “se encontró en el estado normal de transformación típico de la condición cadavérica”. También precisó que fue arreglado para la veneración pública y se utilizó silicona en la reconstrucción de su rostro.
Esta misma explicación la dio el obispo de la Diócesis de Assisi - Nocera Umbra, quien dijo que “el cuerpo fue tratado con aquellas técnicas de conservación y de integración normalmente practicadas para exponer con dignidad a la veneración de los fieles los cuerpos de los beatos y de los santos".
(También puede leer: Descubren neuronas conservadas en víctima de erupción en Pompeya)
Tal y como lo explicó el diario La Nación de Argentina, este joven, quien murió en 2006, era conocido por sus habilidades de programación de computadoras, además de ser un fiel católico.
Carlo nació en Londres el 3 de mayo de 1991 y murió el 12 de octubre de 2006 en Monza, Italia. Tenía solo 15 años de edad. Se dice que antes de conocer su enfermedad de leucemia, grabó un video en el que dijo que, si moría, le gustaría que lo enterraran en Asís. Y así sucedió.
“El año anterior a su muerte, el adolescente había investigado los milagros eucarísticos para crear un sitio web donde catalogar y compartir esa información”, detalló ese diario. También era catequista virtual y presencial.
(Le sugerimos leer: U. Nacional no hará examen de admisión para el próximo semestre)
Durante su enfermedad, Carlo ofreció sus sufrimientos "por el Papa Benedicto XVI y por la Iglesia". Tras su muerte, se le adjudicó el milagro de haber sanado a un niño enfermo de Brasil.
(Le puede interesar: Cinco cuerpos incorruptos de santos de la Iglesia Católica)
El corazón de Carlo, que es considerado una reliquia, se exhibirá en un relicario en la Basílica de San Francisco en Asís. Su madre, Antonia Salzano, contó que habían querido donar sus órganos cuando murió, pero no pudo hacerlo debido a la leucemia.
Su causa de canonización comenzó en 2013, fue designado ‘venerable’ en 2018, y será designado ‘beato’ el próximo 10 de octubre. Este es el último paso antes de ser santificado.
La tumba de Carlo Acuti permanecerá abierta al público hasta el 17 de octubre.
(Lea también: Así era Carlo Acutis, cuyo cuerpo se conserva tras 14 años de muerto)
Con información de ACI PRENSA Y LA NACIÓN
Comentar