En horas de la mañana de esta sábado, se conoció el desceso del papa emérito Benedicto XVI, luego de presentar serios quebrantos de salud. Su vida estuvo marcada por grandes polémicas.

Falleció el 31 de diciembre
EFE
Joseph Ratzinger, nació en Baviera, Alemania el 16 de abril de 1927. Fue bautizado el mismo día en que nació, en la diócesis de Passau. Es el tercero y más joven de los hijos de Joseph Ratzinger.
En 1946, Ratzinger comenzó sus estudios de Teología católica y Filosofía en la Academia Filosófica y Teológica Frisinga, así como en el Ducal Georgianum de la Universidad de Múnich.
(Siga leyendo: Lo que pensaba San Pablo VI de Benedicto XVI cuando era cardenal)

Joseph y Maria Ratzinger con sus hijos Maria, Georg y Joseph jr. (De izquierda a derecha) tomada después de que ambos hijos se convirtieran en sacerdotes en la iglesia católica romana.
EFE
Hacia 1953 hizo una tesis sobre san Buenaventura para conseguir la habilitación para la enseñanza en Alemania donde sus enfoques criticaban los esquemas tradicionales de la época.
Cuatro años más adelante, fue profesor en la Universidad de Bonn, donde dio una cátedra sobre 'el Dios de la fe y el Dios de la filosofía'. Para 1963 ya era reconocido como teólogo.
(Además: Benedicto XVI: adiós al Papa que se atrevió a renunciar).

Falleció el 31 de diciembre
EFE

Falleció el 31 de diciembre
EFE
Años más tarde el papa Juan Pablo II lo eligió para dirigir la Congregación para la Doctrina de la Fe , que supervisa y hace cumplir la doctrina católica. Ratzinger, como cardenal, sancionó a varios teólogos, entre ellos al estadounidense Charles Curran tras cuestionar las enseñansas católicas sobre la sexualidad.
En el año 2005 y tras la muerte del papa Juan Pablo II, Ratzinger fue elegido como su sucesor. Eligió el nombre de 'Benedicto' en honor a Benito de Nursia , el fundador del monacato occidental, un movimiento religioso que preservó la cultura occidental tras la caída de Roma.
(Además: Murió Benedicto XVI: el mundo dice adiós al papa que renunció a su pontificado).
Para el año 2006, Benedicto XVI visitó la Mezquita Azul de Estambul, ciudad más grande de Turquía, donde acompañó a clérigos musulmanes en rezo silencioso. Esto ocasioó protestas de algunos grupos islámicos.
En 2009, mientras se oficiaba la misa de Navidad, una mujer identificada como Susanna Maiolo, saltó la barrera de seguridad y embistió al líder de la iglesia católica.
(Siga leyendo: El día que Benedicto XVI llegó a Colombia para dictar un curso sobre teología).
En 2012 hizo una visita a México y Cuba. Ese mismo año, lanzó el redes sociales el perfil @pontifex (@pontifex_es), para llevar la Palabra de Dios a todo el mundo en ocho idiomas.
El 11 de febrero de 2013 el Papa sorprendió al mundo al anunciar que renunciaría, lo que constituía la primera dimisión papal en casi 600 años: Y llegué a la certeza de que mis fuerzas, por la edad avanzada, no son ya las adecuadas para ejercer del modo adecuado el ministerio petrino", dijo en su discurso final.

Falleció el 31 de diciembre
EFE
En febrero de 2022, el papa emérito pidió perdón a las víctimas de abuso sexual en el seno de la iglesia católica. Esto se dio tras un informe presentado en enero, donde se mencionaba que el religiono no había tomado acciones en cuatro casos de pederastia mientras ejercía como sacerdote en Munich. Sin embargo, Joseph Ratzinger rechazó que haya encubierto los casos como sugirió la investigación.
“He llegado a comprender que nosotros mismos caemos en esta grave falta cada vez que la descuidamos o no la enfrentamos con la decisión y la responsabilidad necesarias, como sucedió y continúa sucediendo con demasiada frecuencia”, dijo el jerarca.
(Además: 'Demos gracias a Dios por Benedicto XVI': Monseñor Fernando Ocázis).
La enfermedad que padecía Benedicto XVI
Tras su retiro, se dio a conocer que Joseph Ratzinger padecía una enfermedad dermatológica provocada por una bacteria llamada erisipela.
Esta infección afecta la capa superior de la piel y los ganglios linfáticos locales. Las manifestaciones cutáneas aparecen casi siempre en la cara y las piernas.

Falleció el 31 de diciembre
EFE
En agosto de 2020 el biógrafo del papa emérito, Peter Seewald, mencionó que el sacerdote se encontraba gravemente enfermo por una infección de herpes zóster en la cara desde su regreso a Roma a finales de junio tras visitar en Ratisbona a su hermano, el arzobispo Georg Ratzinger.
Meses después, Seewald dio un nuevo parte de salud y mencionó que el papa emérito se encontraba libre de esta infección.
Sin embargo, la salud de Benedicto XVI se vio deteriorada en los últimos meses, por lo que recibió el sacramento de la Unción de los Enfermos este miércoles tras la misa diara en el monasterio.
En horas de la mañana de este sábado se anunciaba el desceso de Joseph Ratzinger. “Con pesar doy a conocer que el papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. Apenas sea posible se proporcionará mayor información”, señaló Matteo Bruni, director de la oficina de Prensa vaticana.
Más noticias:
Vaticano confirma que Benedicto XVI recibió importante sacramento antes de morir
Así se preparó Benedicto XVI para el día de su muerte
Revelan los primeros detalles sobre el funeral del papa emérito Benedicto XVI
Pamela Avendaño
REDACCIÓN TENDENCIAS
Comentar