close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Análisis de estadística textual para entender los ‘bergoglismos'
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Papa

Francisco manejó una combinación sutil de amor, dulzura, humor, inteligencia y autoridad.

Foto:

Héctor F. Zamora / EL TIEMPO

Análisis de estadística textual para entender los ‘bergoglismos'

FOTO:

Héctor F. Zamora / EL TIEMPO

¿Qué lenguaje usó ante autoridades, jóvenes, víctimas y los más pobres?


Relacionados:
Papa Francisco en Colombia Visita del Papa a Colombia Papa en Colombia Papa Francisco en Bogotá Papa Francisco en Medellín

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de septiembre 2017, 11:23 P. M.
MF
María Fernanda González 14 de septiembre 2017, 11:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Si las elecciones en Colombia fueran mañana y Jorge Mario Bergoglio estuviera de candidato, muy seguramente sería el elegido. Retomando la famosa frase del emperador romano Julio César, el papa Francisco vino, vio y venció en Colombia. Cautivó con su avasalladora sonrisa e inmenso cariño a los fieles, ternura frente a los niños y claridad en los mensajes ofrecidos en sus múltiples encuentros con las autoridades políticas, los jóvenes, el mundo eclesial, las víctimas, los fieles y los pobres.

Durante su visita, Francisco realizó 12 discursos memorables que invitan a hacer una lectura atenta y que permiten encontrar mensajes muy poderosos para el debate político que se avecina. Les habló a la oposición, al Gobierno, a las ideologías extremas, pero sobre todo, a los colombianos sedientos de mensajes guías sobre la vida, el amor, el dolor, la muerte, el futuro y la reconciliación.

En cómic, la visita del papa Francisco a Colombia
Reviva cómo fue estar cerca del Papa, en fotos y videos de 360 grados
Póngase a prueba: ¿se le quedaron grabadas las reflexiones del Papa?
VideoLos mensajes que el papa Francisco le dejó al pueblo colombiano

¿Qué queda detrás de los mensajes enviados en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena? ¿Cómo se caracteriza cada discurso? ¿Qué tipo de lenguaje empleó frente a las autoridades civiles y eclesiales, frente a los jóvenes, las víctimas y los más pobres?

Un análisis de estadística textual de los principales 12 discursos da cuenta de la extensión de sus intervenciones. Los más largos fueron dirigidos al cuerpo eclesial: a los obispos del Celam, a las iglesias locales, a los obispos colombianos y a los religiosos de Medellín. Allí, en esos discursos, su mensaje se concentró en exponer los objetivos y la misión de la Iglesia en Colombia y América Latina. Aseguró que es importante reconocer la diversidad de la Iglesia colombiana pasando por las raíces históricas, regionales, culturales: “En la complejidad del rostro de esta Iglesia colombiana, es muy importante preservar la singularidad de sus diversas y legítimas fuerzas, las sensibilidades pastorales, las peculiaridades regionales, las memorias históricas, las riquezas de las propias experiencias eclesiales”.

Los jóvenes y las mujeres fueron actores centrales de sus palabras. El Papa insistió en el papel que tiene la Iglesia de entusiasmar a la juventud frente a la fe: “Nos toca a nosotros presentarles grandes propuestas para despertar en ellos el coraje de arriesgarse junto a Dios”. Destacó también el importante papel de la mujer en la sociedad latinoamericana. Aseguró que “la esperanza en América Latina tiene un rostro femenino”. Reconociendo el trabajo múltiple de las mujeres fue categórico: “Sin las mujeres, la Iglesia del continente perdería la fuerza de renacer continuamente (…). Si queremos una nueva y vivaz etapa de la fe en este continente, no la vamos a obtener sin las mujeres”.

El Papa no ocultó los principales asuntos que lo inquietan: la necesidad de defender la vida desde la concepción, la lucha contra el alcohol, la drogadicción, la defensa del matrimonio, el importante papel de los padres en la educación de sus hijos y la recuperación de los valores: “Pienso en tantos jóvenes amenazados por el vacío del alma y arrastrados en la fuga de la droga, en el estilo de vida fácil, en la tentación subversiva”.

Papa en Cartagena

La mujer fue protagonista central de las palabras de Francisco. En la foto, mujeres de Cartagena.

Foto:

Alessandro Di Meo / EFE

Los mensajes del papa Francisco entusiasmaron no solo por sus agudos análisis sobre la problemática de la sociedad contemporánea, sino por su inyección de amor y felicidad. A pesar de las grandes dificultades por las que vive el país, los desafíos del proceso de paz y lo que se viene en materia de verdad con la JEP, insistió en que la Iglesia deberá ser alegre y sus discípulos deberán irradiar esa felicidad: “No seremos discípulos tristes y apóstoles amargados. Al contrario, reflejaremos y portaremos la alegría verdadera, el gozo pleno que nadie nos podrá quitar, difundiremos la esperanza de vida nueva que Cristo nos ha traído”. En Medellín dio las pautas para los discípulos de Dios. Estos deberán “ir a lo esencial”, “renovarse” e “involucrarse”.

El discurso del papa Francisco ante el cuerpo diplomático y las autoridades políticas resaltó la importancia de dos conceptos: la sociedad y el país. Allí insistió en la necesidad de concebir una sociedad donde quepan todos y donde cada uno forme parte de la nación: “Los animo a poner la mirada en todos aquellos que hoy son excluidos y marginados por la sociedad, aquellos que no cuentan para la mayoría y son postergados y arrinconados”. En ese mismo sentido alentó para que Colombia sea un país donde se luche por eliminar las causas estructurales de la inequidad: “Leyes que no nacen de la exigencia pragmática de ordenar la sociedad, sino del deseo de resolver las causas estructurales de la pobreza que generan exclusión y violencia”. Su mensaje se detuvo en los “más débiles”, “los pobres”, “los explotados”, “los maltratados”, quienes “no tienen voz” o no son “reconocidos”.

El papa Francisco aseguró que “los jóvenes son la esperanza de Colombia y de la Iglesia”. En el Palacio Cardenalicio, frente a una multitud de jóvenes destacó la sensibilidad y potencialidad de las nuevas generaciones y, sobre todo, destacó la importancia que tienen las nuevas generaciones frente a los valores de la comprensión y del perdón.

Mensaje del Papa Francisco en Bogotá durante su visita por ColombiaDiscurso del Papa Francisco a los jóvenes colombianos los incentiva a no quedarse quietos ante el dolor del país y los más necesitados.
Papa Francisco en Bogotá

Sin duda, el discurso más sentido se dio en Villavicencio con las víctimas. Allí las palabras más utilizadas fueron: perdón, dolor, testimonio, víctimas, muerte, violencia, odio, verdad, heridas, venganza, Cristo y amor. En este encuentro, sus palabras se dirigieron primero a quienes han sido afectados por la violencia, pero también a la sociedad en su conjunto. La palabra ‘perdón’, como lo expusieron las víctimas, fue la más pronunciada. El discurso del papa Francisco estuvo centrado en la reconciliación y el amor. Reiteró a los colombianos dejar atrás “el odio, la venganza, el dolor” e invitó a que “no tengan temor a pedir y a ofrecer el perdón”. Hizo un llamado al país para “acercarse”, “reencontrarse”, “superar las enemistades”, “sanar heridas”, “tender puentes”, “limar diferencias”, “desactivar los odios” y “renunciar a las venganzas”. En el parque Maloca, el papa Francisco envió un mensaje contundente para crear una “verdadera cultura del encuentro fraterno”.

El Papa une a víctimas y victimarios en emotivo mensaje en Las MalocasEl Papa une a víctimas y victimarios en emotivo mensaje en Las Malocas
Juan Carlos Murcia y el papa Francisco

El mensaje a la niñez fue destacado principalmente en las palabras ofrecidas en Medellín, en el Hogar San José. Allí, los niños, Jesús, José, María y las hermanas fueron los protagonistas. Los temas: el amor, el sufrimiento y el futuro. Recordando las palabras del evangelio en San Mateo, cuando Dios le ordenó a José llevarse al niño Jesús y a María a Egipto para salvarlo de Herodes, destacó el amor de Dios por los niños. Las palabras de aliento del papa Francisco se dirigieron a Yesenia, niña víctima del conflicto colombiano.

Si bien la visita del papa Francisco fue eminentemente espiritual, es imposible no ver en su discurso mensajes muy claros al mundo político y, en particular, mensajes de aliento frente al escenario preelectoral que vive la sociedad colombiana.

El análisis indica que, si bien el papa Francisco tan solo expresó una vez el concepto ‘la paz’ en cada uno de los discursos en Medellín, este tema fue central en su agenda. Comenzando con la frase que inició su discurso en el Palacio Cardenalicio a los jóvenes: “¡Que descienda la paz sobre esta casa !”, posteriormente, afirmó que su viaje lo hacía en calidad de “peregrino de la paz y la esperanza”.

Ante los obispos colombianos aseguró: “Todos sabemos que la paz exige de los hombres un coraje moral diverso. La guerra sigue lo que hay de más bajo en nuestro corazón, la paz nos impulsa a ser más grandes que nosotros mismos”.

Si bien reconoció la belleza del país y de sus gentes en su homilía en el parque Simón Bolívar, alertó frente a las tinieblas “que destruyen la vida”, que son “corruptoras”, que “irrespetan la vida”, que prefieren “la sed de venganza” y que se “vuelven insensibles ante el dolor de tantas víctimas”. El Papa, literato amante de Baudelaire, invitó a los colombianos, como Jesús a Simón, a navegar mar adentro, a “perder los miedos”, dejar “los egoísmos” y a “ser constructores de paz”.

En la homilía en Cartagena, el Papa fue aún más contundente con el mensaje de búsqueda de la paz. Recordó que el país ha buscado la paz desde tiempo atrás y, sin referirse al Gobierno actual, destacó la importancia de haber invitado a terceras partes a participar en esta búsqueda: “No ha sido suficiente que dos partes se acercaran, dialogaran; ha sido necesario que se incorporaran muchos más actores a este diálogo reparador de los pecados”.

En su última intervención, el Papa alentó a los colombianos a buscar la pacificación del país anteponiendo la razón a las pasiones: “Hemos aprendido que estos caminos de pacificación, de primacía de la razón sobre la venganza, de delicada armonía entre la política y el derecho, no pueden obviar los procesos de la gente”.

Y resaltó la importancia de la población colombiana para consolidar la paz. Insistió en que la construcción de la paz no vendrá de “una élite”, “un grupo” o “una fracción”, sino “del sujeto histórico de este proceso que es la gente y su cultura”.

Las palabras del papa Francisco demuestran los principales elementos de su esencia: su profundidad espiritual, su mirada claramente política y su deseo de cambio en un mundo agobiado por las profundas inequidades. Como lo recuerda Dominique Wolton, quien acaba de publicar un libro sobre el papa Francisco, Política y Sociedad, en una entrevista en el diario francés Le Figaro: “El máximo jerarca de la Iglesia encanta a través de su fe, su alegría, su bondad, su modestia y su lucidez”.

¿Dónde situar ideológicamente entonces al papa Francisco? Wolton asegura: “¡Es un indisciplinado! No se puede encerrar en una definición. Este papa solo está bien con los pobres, los dominados, los excluidos. Ama al pueblo y se siente bien con él. Él es simplemente feliz con el contacto con la gente. Se identifica con el evangelio. Lo encarna y tiene una fuerza superior”.

MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ
Ph. D. en Ciencia Política de la Universidad de la Sorbona, París, e Institut des Amériques.

14 de septiembre 2017, 11:23 P. M.
MF
María Fernanda González 14 de septiembre 2017, 11:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Papa Francisco en Colombia Visita del Papa a Colombia Papa en Colombia Papa Francisco en Bogotá Papa Francisco en Medellín
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Luis Díaz
09:22 p. m.
Luis Díaz anota tremendo golazo para Liverpool contra Crystal Palace, video
Luis Díaz
12:00 a. m.
Luis Díaz no solo hizo gol: vea la jugadita 'contra todos' que cautivó hinchas
Masacre
12:00 a. m.
Exclusivo: Coronel Núñez, indagado por masacre en Sucre, voló a Panamá
Luis Díaz
10:44 p. m.
Luis Díaz y su golazo reciben elogios por doquier: 'Sublime' 'Grande' 'El mejor'
nacionalidad ferrari
12:00 a. m.
César Ferrari: ¿Qué es lo que podría impedir su posesión como director del DNP?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo