close
close

TEMAS DEL DÍA

ECOPETROL INCENDIó EN MéXICO ALCALDE DE MEDELLíN DEPARTAMENTOS EN RIESGO DE SEQUíA UNIVERSIDAD DEL ATLáNTICO PONCHO HERRERA DE RBD CENTROS COMERCIALES ANTES LOTERíA DE LA CRUZ ROJA WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
ONU: población en extrema pobreza subiría por primera vez en 22 años
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Vida
  • Ciencia
  • Educación
  • Viajar
  • Medio Ambiente
  • Mujeres
  • Religión
  • Mascotas
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Las crisis humanitarias más profundas de los últimos 50 años, en fotos

Para 2020, el estudio prevé que la extrema pobreza aumente especialmente en el África subsahariana, con un aumento relativo del 2,74 % en la población afectada.

Foto:

Michael Goldfarb / Médicos Sin Fronteras

ONU: población en extrema pobreza subiría por primera vez en 22 años

FOTO:

Michael Goldfarb / Médicos Sin Fronteras

También dice que 3,58 millones de personas más caerán en pobreza extrema en Latinoamérica este año.


Relacionados:
Colombia Mundo Pobreza extrema Pobreza Coronavirus

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de noviembre 2020, 01:44 P. M.
EF
Efe
19 de noviembre 2020, 01:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La pandemia de covid-19 y la crisis económica derivada de ella harán que 130 millones de personas más caigan en la extrema pobreza en 2020 y 2021 y que el porcentaje de la población mundial en esta situación aumente por primera vez desde 1998, advirtió hoy un informe de Naciones Unidas.

Lea también: Tres millones de niños podrían no volver al colegio en Latinoamérica

Si en el 2018 la proporción de la población global que vivía en extrema pobreza (con menos de 1,9 dólares al día según los baremos actuales) era del 8,6 % (unos 650 millones de personas), a finales de este año será del 8,8 %, pronostica el documento publicado hoy por la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (Unctad).

El informe, que augura un impacto mucho más duradero de la crisis económica con respecto al de la sanitaria, prevé casi 70 millones de personas más en pobreza extrema a finales de 2020 y unos 60 millones más el próximo año.

Unctad estima para 2020 una contracción del PIB mundial del 4,3 %, en línea con las predicciones del Fondo Monetario Internacional (que el mes pasado cifró la caída en el 4,4 %) pero por debajo de las que el Banco Mundial publicó en junio (-5,2 %).

De interés: En pandemia, 15,5 % de niños han tenido una alimentación insuficiente

"El virus se ha beneficiado de las interconexiones y las fragilidades derivadas de la globalización, convirtiendo una crisis sanitaria en una conmoción económica mundial que ha golpeado sobre todo a los más vulnerables", explicó el secretario general de Unctad, Mukhisa Kituyi, en la presentación del documento.

Para 2020, el estudio prevé que la extrema pobreza aumente especialmente en el África subsahariana, con un aumento relativo del 2,74 % en la población afectada (31 millones de personas más).

El sur de Asia sería la segunda región más afectada tanto en términos relativos, con un crecimiento del 1,25 % en la pobreza extrema, como en números absolutos, con 23 millones de personas más en esa situación.

También: Solo el 63% de los jóvenes de la región finalizan el bachillerato

Unctad también vaticina que 3,58 millones de personas más caerán en la pobreza extrema en Latinoamérica este año, 4,91 millones más en Oriente Medio y el Magreb, 4,41 millones más en Asia Oriental-Pacífico y 1,16 millones más en Europa y Asia Central.

Esas cifras suponen un paso atrás después de tres décadas de avances: en 1990, la población mundial que vivía bajo el umbral de la pobreza era del 35,9 %, un porcentaje que se ha reducido a la cuarta parte en la actualidad.

Disparidad entre los grandes damnificados

El informe habla de un efecto desproporcionado tanto a nivel regional, lo que afecta especialmente a los países menos desarrollados, como sectorial, ya que actividades como las relacionadas con el turismo o las pequeñas y medianas empresas se vieron mucho más impactadas por la pandemia que otros sectores de la economía.

También indica que mientras fueron los hombres de edad avanzada las principales víctimas del coronavirus, en lo económico los más afectados fueron los jóvenes y las mujeres, éstas también especialmente damnificadas por el cierre temporal de escuelas en todo el mundo durante los meses de confinamiento.

El estudio de Unctad muestra asimismo gran disparidad en la respuesta de las distintas economías a la crisis: si en las desarrolladas se invirtió una media de 1.365 dólares per cápita en estímulos fiscales y otras medidas de recuperación, en los países en desarrollo sólo fueron 76 dólares por persona.

Según el Banco Mundial, la pandemia puede llevar a la pobreza extrema a unas 100 millones de personas en todo el mundo.

Foto:

Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO

El organismo de Naciones Unidas pide un impulso a la cooperación internacional para compensar estas disparidades, por ejemplo en forma de alivio de la deuda externa y cambios en la estructura económica global para que la ruta hacia la recuperación sea mejor y más equitativa.

"La COVID-19 ha generado dolor y ha alterado el curso de la historia, pero puede ser un catalizador para un necesario cambio", subrayó Kituyi, quien señaló que hace falta "reformar las redes de producción globales (algo también necesario para una correcta distribución de vacunas) y reiniciar la cooperación multilateral".

El secretario general de Unctad añadió que la crisis ha creado una oportunidad para avanzar hacia unos modos de producción menos perjudiciales para el medio ambiente.

Además: Niñez, en riesgo: un llamado a alcaldes y gobernadores

Se calcula que las emisiones de dióxido de carbono caigan este año un 8 %, algo derivado de la paralización que algunos sectores económicos sufrieron durante meses pero que es precisamente el tipo de reducción que necesita mantenerse cada año para lograr el cumplimiento del Acuerdo de París para el cambio climático.

"Pese a las desalentadoras perspectivas, aún es posible conseguir que la COVID-19 marque un momento positivo para los Naciones Unidas y ayude a construir un futuro más inclusivo, resiliente y sostenible", concluyó Kituyi.

Efe

Más noticias de la sección

Matrículas de estudiantes venezolanos aumentaron 448 % en dos años

Icetex anuncia beneficiarios de Fondo Especial de Comunidades Negras

19 de noviembre 2020, 01:44 P. M.
EF
Efe
19 de noviembre 2020, 01:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Mundo Pobreza extrema Pobreza Coronavirus
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
La Segura
12:00 a. m.
La Segura muestra cómo está su cuerpo por los biopolímeros: ‘está podrido’
Ataque
10:25 a. m.
Ataque con explosivos contra militares en el Catatumbo deja nueve muertos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo