Cerrar
Cerrar
'Lo que necesita para no sufrir es perdonar'
AUTOPLAY
El perdón, la clave para alcanzar el bienestarEl perdón, la clave para alcanzar el bienestar
Exposición de Maloka

Maloka

'Lo que necesita para no sufrir es perdonar'

En la exposición La ciencia del amor y el perdón de Maloka puede conocer cómo llegar al perdón.


El perdón no es para la otra persona sino para uno mismo”, explica Luis Roberto Amador, neurólogo de la Universidad Nacional y asesor científico de Maloka, lugar en donde se desarrolla la exposición La ciencia del amor y el perdón, con la idea de ayudar a las personas a conocer las herramientas necesarias para llegar al perdón.

"En la niñez se construyen una serie de neuronas que generan sistemas de adaptación a todas las situaciones de estrés que ocurren en la vida", dice Amador. Con el estrés postraumático que se genera, por ejemplo, con el desplazamiento forzado, muchas de esas neuronas se mueren porque el propio organismo sobrepasa los sistemas de adaptación.

Para que lo anterior no ocurra la opción que ofrece el neurólogo es el perdón. “Así, nos adaptamos a esas situaciones, nuestro organismo va a estar mejor y tendrá el bienestar ideal”. Agrega que el cerebro es capaz de manejar diferentes emociones a través de la región dorsolateral prefrontal; de esta manera se puede entender y enfrentar la ira o el resentimiento.

La ciencia del amor y el perdón de Maloka se centra en el perdón como una habilidad que se entrena para controlar y liberar los sentimientos de dolor y propiciar beneficios físicos y emocionales.

Adriana Correa, presidente ejecutiva de Maloka, y quien reunió a los actores del proyecto en el que participaron ingenieros, neurólogos, psicólogos, pedagogos, realizadores audiovisuales y otras disciplinas, asegura la gran conclusión de esta exposición es que "quienes perdonan tienen una mejor respuesta ante el dolor, reducen los niveles de estrés, mejoran la presión arterial y el sistema inmunológico".

“La exposición habla de ciencias humanas y sociales pero también de la neurociencia. Siempre se está contando qué le pasa al cerebro cada vez que sentimos una de estas emociones”, agrega Correa. 

El director del Forgiveness Project de la Universidad de Stanford, Frederic Luskin, también brindó asesoría en la exposición con su metodología de los nueve pasos para reconciliarse con la vida cuando se deja ir el dolor.

Entre los pasos están reconocer cómo se siente la persona frente a lo sucedido, realizar un compromiso consigo mismo para sentirse mejor, perdonar no es reconciliación con la persona que hirió sino encontrar la paz consigo mismo, practicar una técnica de manejo de estrés y recordar que una vida bien vivida es mejor que la venganza.

Exposición de Maloka

La ciencia del amor y el perdón cuenta con recursos científicos, digitales y artísticos divididos en cuatro estaciones.

Foto:

Maloka

Exposición de Maloka

Los asistentes encontrarán las emociones básicas como la alegría, la tristeza o el miedo y aprenderán cómo manejarlas.

Foto:

Maloka

Exposición de Maloka

¿Qué le saca la piedra? Puede liberarse de esos sentimientos en este módulo.

Foto:

Maloka

Exposición de Maloka

La empatía y la gratitud se demuestran al ponerse en los zapatos del otro.

Foto:

Maloka

Exposición de Maloka

La opción audiovisual con las ciencias que están detrás del perdón.

Foto:

Maloka

Exposición de Maloka

Por último, se realizarán los talleres de entrenamiento con los nueve pasos para perdonar del grupo Forgiveness Project de la Universidad de Stanford.

Foto:

Maloka

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.