Cientos de figuras del pesebre iluminan las crestas rocosas de Manarola, un pintoresco pueblo de la costa italiana de Cinque Terre, que este año rinde homenaje a los trabajadores de la salud por su lucha contra el covid-19.
Miles de luces forman las siluetas de pastores, ovejas, camellos, ángeles y Reyes Magos instalados alrededor de María, José y Jesús, en una suerte de enorme
pesebre que se puede ver desde el mar de la Liguria, en la accidentada costa noroocidental de la península.
(Le puede interesar: Así nació la Novena de Navidad).
Mario Andreoli, entonces empleado de la empresa de ferrocarriles, inició la tradición en 1961, al instalar una cruz iluminada alimentada con una batería de automóvil en el mirador de la colina, frente al pueblo, a pedido del padre, entonces muy enfermo.
Creó luego varias figuras utilizando barras de hierro y materiales reciclados, una labor que realizaba solo todos los años. Hoy en día cuenta con un grupo de colaboradores para instalar más de 15.000 luces y leds que recrean el nacimiento de Jesús y ofrecen un pesebre espectacular y único.
(Vea también: Así se vive la Navidad en tiempo de pandemia).
Más de 150 figuras o motivos han sido instalados y Andreoli, de 92 años, en este año de pandemia quiso añadir una figura especial en honor a los médicos y enfermeras que trabajan sin descanso para atender a los enfermos contagiados con el nuevo coronavirus.

Este pesebre navideño cargado de simbolismo atrae las miradas en la zona sur de Río de Janeiro.
Afp
No será en un pesebre en Belén. En esta Navidad Jesús nacerá en Brasil, en medio de la Amazonía arrasada por las llamas. Y será un bebé negro, hijo de una virgen negra, rodeado de querubines indígenas.
(Le puede interesar: Monseñor colombiano Mauricio Rueda recibe alto cargo en el Vaticano)
Este pesebre navideño cargado de simbolismo atrae las miradas en la zona sur de Río de Janeiro, donde la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús tiene una tradición de exponer asuntos contemporáneos en su representación anual del nacimiento que para los cristianos dividió la historia en un antes y un después.
Había muchos temas para elegir en 2020, pero la iglesia optó por dos asuntos que han cobrado mayor pertinencia en Brasil desde que el presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro asumió el poder el año pasado: el racismo y el aumento de la deforestación de la Amazonía.
"El pesebre muestra que la gente que quema la naturaleza, que ataca a sus hermanos por diferencias de color, no tiene a Dios en el corazón", afirma Mauricio Rodrigues dos Santos, portavoz de ese templo católico.
Este santuario realiza desde hace una década pesebres con mensajes, aprovechando su ubicación privilegiada próxima a la plaza de la Gloria, una estación de metro muy concurrida frente a la sede de la arquidiócesis de Río.

El Papa ha hecho hincapié en que la Navidad recuerda que Jesús "es nuestra paz, nuestra alegría, nuestra fuerza, nuestro consuelo, pero para acoger estos dones de gracia".
Vatican News
Esta semana se ha iluminado el abeto rojo de 28 metros de altura y 70 centímetros de diámetro proveniente de Eslovenia, y se ha descubierto el pesebre del Vaticano que cuenta con figuras de cerámica más grandes que el tamaño natural y ha sido realizado en la ciudad de italiana de Téramo (región de Los Abruzzos), en un acto que constituye el pistoletazo de salida para una Navidad marcada por la pandemia de coronavirus.
En este sentido, el Papa señaló que "nunca como este año" los dos iconos de la Navidad serán "un signo de esperanza para los romanos y para los peregrinos que tendrán la oportunidad de venir a admirarlos".
"También esta Navidad, en medio del sufrimiento de la pandemia, Jesús, pequeño e indefenso, es el 'Signo' que Dios da al mundo. Signo admirable, como empieza la Carta sobre el pesebre que firmé hace un año en Greccio. Nos hará bien volver a leerla en estos días", ha indicado el Papa.
Así ha reseñado que el árbol y el pesebre contribuyen a crear una atmósfera navideña favorable para "vivir con fe el misterio del nacimiento del Redentor". Y ha manifestado: "En el pesebre, todo habla de la pobreza 'buena', la pobreza evangélica, que nos hace bienaventurados: cuando contemplamos a la Sagrada Familia y a los diversos personajes, nos atrae su desarmante humildad".

El pesebre futurista de cerámica, con astronauta y un personaje que recuerda a Darth Vader de Star Wars, ha recibido nuemerosas críticas.
Afp
La nota curiosa del pesebre del Vaticano es la figura de un astronauta y un personaje que recuerda a Darth Vader de Star Wars, que han recibido muy malas críticas.
Las esculturas hacen parte de una colección realizada por estudiantes y profesores en una escuela de arte en Castelli, una ciudad en la región italiana de Abruzzo conocida por su cerámica, de 1965 a 1975.
Numerosas publicaciones de medios de comunicación y redes sociales han puesto el ojo en este singular detalle, y sus críticas han sido bastante duras.
El cielo que nos inspira, la noche en que Tumaco conoció las estrellas
San Andrés, la coqueta del Caribe, lista para recibir visitantes
Cinco opciones para celebrar las cenas de Navidad y Año Nuevo