“Manchas, arrugas, flacidez, pliegues, surcos, ojeras, descolgamiento de la piel, opacidad y falta de vida” son las principales quejas de mujeres y hombres respecto al aspecto de su rostro, asegura Alexandra Mora, cirujana plástica facial, experta en procedimientos mínimamente invasivos para rejuvenecimiento facial.
Señales de envejecimiento que ocurren “por el paso de los años, las exposiciones al sol sin la protección debida, la marcada gesticulación y los cambios bruscos de peso”, explica Alejandro Rada Cassab, especialista en medicina estética.
Para Felipe Buendía, médico cirujano con magíster de antienvejecimiento y estética, aunque “las mayores causas de envejecimiento son genéticas, hay otras que pueden acelerar este proceso como los estados de ánimo (la tristeza, el estrés, etc), la polución, el esmog y no contar con rutinas de cuidado de piel básicas como la hidratación y protección solar”.
Y ¿qué se puede hacer para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel o, por lo menos, frenarlo? “Con un estilo de vida equilibrado, en el que podamos controlar nuestras emociones, abogar por la felicidad, la tranquilidad, la buena alimentación y contar con rutinas de cuidado de la piel como la hidratación y la protección solar”, precisa Buendía.
Ahora bien, cuando el daño ya está hecho, hay novedosos procedimientos estéticos que evitan una intervención quirúrgica y ofrecen resultados naturales y que también funcionan muy bien como tratamientos preventivos.

Therma láser lo realiza Alejandro Rada Cassab para lograr semblante radiante, con mejor tono y textura.
Cortesía de la marca.
Para lograr un semblante más radiante, con piel de mejor tono y textura y de forma rápida e indolora. Alejandro Rada Cassab explica que es “un láser con micropulsaciones cuyo envío de luz es veloz en sus diferentes longitudes de onda y hace que el tiempo de recuperación de la piel sea también más rápido, sin agredirla”. Es de rápida y efectiva acción. La luz que emite se enfoca en lesiones y produce una sensación ligera de calor y enrojecimiento leve. No es incapacitante.
Tras cada sesión se evidencia el rejuvenecimiento de la piel, pero es entre uno y tres meses después del procedimiento cuando se observan los resultados definitivos. Se recomienda mantenimiento cada seis meses.

La cirujana plástica Alexandra Mora sugiere radiofrecuencia fraccionada con microagujas.
Cortesía de la marca
Dentro de la piel, cada aguja actúa como un electrodo para emitir energía de radiofrecuencia fraccionada en la dermis. El calor hace que se reafirmen, se contraigan los tejidos y se estimule la producción de colágeno. Alexandra Mora, experta en procedimientos mínimamente invasivos para rejuvenecimiento facial, sugiere 3 a 4 sesiones. El procedimiento dura 30 minutos en la cara, en el cuello y/o en el dorso de las manos, dependiendo del área por tratar. Los resultados son piel iluminada, radiante, más firme, atenuación de arrugas, pliegues, ojeras y surcos, disminución de manchas y mejoría del óvalo y contorno facial. Mejora cicatrices de acné, flacidez, arrugas, poros dilatados, estrías...
Venus viva
Felipe Buendía, médico cirujano, recomienda Venus viva para mejorar marcas de acné, cicatrices, estrías, rosácea.
Cortesía de la marca
Felipe Buendía, médico cirujano, magíster de antienvejecimiento y estética, recomienda este tratamiento de radiofrecuencia nanofraccionada que estimula la producción de colágeno en la piel, mediante resurfacing, la cual corrige los signos de envejecimiento en el rostro y cuerpo y mejora el aspecto de las marcas de acné, cicatrices, estrías, rosácea, poros dilatados, arrugas profundas, discromía y textura irregular de la piel. Los resultados varían según los daños de la piel y las expectativas de cada quien, tanto en tiempo como en tratamiento. Y dependen no solo de lo que se realiza en el consultorio, sino de las indicaciones para seguir en casa. Se requiere una sesión.
Radiofrecuencia multipolar con pulsos electromagnéticos
Hannia Murra, radiofrecuencia multipolar con fines preventivos.
Cortesía de la marca
Hannia Murra, cosmiatra, sugiere este procedimiento con fines preventivos o terapéuticos, para una piel más luminosa, radiante, con mejor textura y tonicidad cutánea. Exige de 6 a 8 sesiones. Ayuda a reducir las arrugas, tensar la piel y recobrar el óvalo facial dando firmeza y un aspecto fresco y juvenil. También ayuda a estimular la regeneración de células y la producción de colágeno y elastina para un efecto de lifting natural. No es apto para personas que tienen o han sufrido de cáncer en los últimos cinco años. Tampoco mujeres embarazadas, personas con marcapasos o con enfermedades de piel como lupus, fragilidad capilar, eritema y pacientes con acné activo o rosácea.
*FLOR NADYNE MILLÁN M.
PARA EL TIEMPO
@NadyneMillan